Desarrollo psicosocial en la segunda infancia
Enviado por Isabela Lopez • 22 de Julio de 2016 • Resumen • 3.232 Palabras (13 Páginas) • 2.937 Visitas
- DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA SEGUNDA INFANCIA
- El yo en desarrollo
- Autoconcepto y desarrollo cognitivo
Es una construcción cognitiva un sistema de representaciones descriptivas y evaluativas del yo, que determinan cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos.
- Cambios en la autodefinición: el cambio de cinco a siete años
Un análisis neopiagetiano describe el cambio de los cinco a los siete años como algo que ocurre en tres pasos:
- Primera etapa a los cuatro años: representaciones individuales
Sus declaraciones acerca de sí mismo son unidimensionales (“Me gusta la pizza… Soy muy fuerte”). En esta etapa, no le es posible imaginarse que tiene dos emociones al mismo tiempo. Su pensamiento acerca de sí mismo es de todo o nada.
- Yo real: El yo que uno verdaderamente es.
- Yo ideal: El yo que uno querría ser.
- Segunda etapa a los cinco o seis años: mapeos representacionales
Comienza a establecer relaciones lógicas entre un aspecto y otro de sí mismo: “Puedo correr rápido y puedo subir alto. También soy fuerte. Puedo lanzar una pelota muy lejos. ¡Algún día voy a entrar en un equipo!”. No puede ver cómo podría ser bueno en algunas cuestiones y no en otras.
- Tercera etapa ocurre en la tercera infancia los sistemas representacionales.
Cuando los niños comienzan a integrar aspectos específicos del yo en un concepto general, multidimensional. A medida que se reduzca el pensamiento de “todo o nada”.
- Autoestima
Es la parte evaluativa del autoconcepto, el juicio que hacen los niños acerca de su propia valía. La autoestima se basa en la creciente capacidad cognitiva de los niños para describirse y definirse a sí mismos.
- Cambios del desarrollo en la autoestima
La autoestima de los niños pequeños no necesariamente se basa en la realidad. Tienden a aceptar los juicios de los adultos, que suelen proporcionar una retroalimentación positiva y carente de crítica y, por lo tanto, es posible que los niños sobreestimen sus capacidades.
No es sino hasta la tercera infancia que se vuelve un tanto más realista, a medida que las valoraciones personales sobre la competencia, que se basan en la internalización de las normas parentales o sociales, comienzan a adquirir forma y a mantener la valía propia.
- Autoestima contingente: el patrón de “impotencia”
Cuando la autoestima es elevada, el niño tiene motivación de logro. Cuando la autoestima es contingente al éxito, es posible que los niños consideren al fracaso o a la crítica como una recusación de su propia valía y quizá se sientan imposibilitados para hacer mejor las cosas. Los niños cuya autoestima es contingente al éxito tienden a sentirse desmoralizados cuando fallan.
- Comprensión y regulación de emociones
La capacidad para comprender y regular, o controlar, los propios sentimientos es uno de los avances clave de la segunda infancia. Los niños que pueden comprender sus emociones son más capaces de controlar la manera en que las demuestran y de ser sensibles a los sentimientos de los demás.
La autorregulación emocional ayuda a los niños a guiar su comportamiento y contribuye a su capacidad para llevarse bien con otras personas. Comprenden que alguien que consigue lo que quiere será feliz y que alguien que no lo consigue estará triste.
- Comprensión de las emociones en conflicto
Una razón para la confusión de los niños pequeños acerca de sus sentimientos es que no comprenden que pueden experimentar reacciones emocionales contrarias al mismo tiempo. Las diferencias individuales en la comprensión de las emociones conflictivas son evidentes para los tres años de edad. La mayoría de los niños adquieren una comprensión más compleja de las emociones en conflicto durante la tercera infancia
- Comprensión de las emociones dirigidas al yo
Las emociones dirigidas hacia el yo, como la culpa, vergüenza y orgullo, se desarrollan comúnmente para el final del tercer año de vida, luego de que los niños adquieren conciencia de sí mismos y aceptan las normas de comportamiento que han establecido sus padres.
- Erikson: iniciativa versus culpa
El conflicto surge de la creciente sensación de tener un propósito, que impulsa a un niño a planear y llevar a cabo actividades, y el aumento en el remordimiento de conciencia que puede tener el niño acerca de esos planes.
Según Erikson, si este conflicto no se resuelve de manera adecuada, es posible que el niño se convierta en un adulto que constantemente se esfuerza por tener éxito o alardear; es inhibido y poco espontáneo o puritano e intolerante, o sufre de impotencia o enfermedades psicosomáticas.
- Género
La identidad de género, la conciencia de la propia feminidad o masculinidad es un aspecto importante en el desarrollo del autoconcepto.
- Diferencias de género
Las diferencias de género son las diferencias psicológicas o conductuales entre varones y mujeres. Entre las diferencias más grandes se encuentran:
- A nivel del temperamento, desde la lactancia en adelante, las niñas son más capaces de prestar atención y de inhibir el comportamiento inapropiado. Los varones son más activos y obtienen un placer más intenso de la actividad física.
- Las diferencias de género en la cognición son pocas las puntuaciones en pruebas de inteligencia no muestran diferencias de género.
- Existen pequeñas diferencias en capacidades específicas. Las niñas tienden a ser superiores en pruebas de fluidez verbal, cálculo matemático y memoria de localizaciones de objetos. Los varones tienden a ser superiores en analogías verbales, problemas verbales aritméticos y memoria de configuraciones espaciales.
- Perspectivas sobre el desarrollo de género
Aspectos relacionados de la identidad de género:
Roles de género, los roles de género son los comportamientos, intereses, actitudes y rasgos de personalidad que una cultura considera apropiados para varones o mujeres.
...