Desmotivacion En El Aula De Clase
Enviado por johygissy • 13 de Septiembre de 2014 • 861 Palabras (4 Páginas) • 201 Visitas
Arquitectura Etrusca
La arquitectura Etrusca una de sus principales aportaciones de la arquitectura etrusca al mundo occidental posterior es la búsqueda de verismo en sus manifestaciones. Por ejemplo, las tumbas se construyen a imitación de las casas.
La arquitectura etrusca lega al mundo romano una serie de características urbanísticas, arquitectónicas y artísticas muy importantes:
Forma de concebir las ciudades: la manera de realizarlas, la forma de las murallas, las puertas, su sistema de saneamiento, etc.
Disposición y forma de los templos.
Los mausoleos romanos derivan de los túmulos etruscos.
El uso del arco y la bóveda.
Características de la arquitectura etrusca:
El material empleado por la arquitectura etrusca fue piedra de mala calidad, especialmente como refuerzo (en basamentos, ángulos, etc.) y no utilizan el mármol. También emplean la madera, especialmente para las cubiertas. Además usan el ladrillo cocido y el tapial.
Aunque en la arquitectura etrusca se usan formas adinteladas, emplearon de forma mayoritaria el arco y la bóveda.
La columna es el soporte preferido y es bastante sencilla, sin partes fijas. Tiene relación con la dórica y dará lugar a la columna toscana. Los capitales no tienen forma definida, sino que se realizan con libertad. Tienen equino, ábaco y plintio, basa con gran toro y el fuste es liso.
Frecuentemente, los templos estuvieron recubiertos de placas de terracota. También emplearon la policromía.
Las ciudades. Urbanismo y arquitectura civil
De la arquitectura civil casi todo se ha perdido, pero se saben algunas cosas gracias a la excavación de la ciudad de Marzabotto, al suroeste de Bolonia, que fue fundada hacia el 500 a.C.
La ciudad etrusca era cuadrangular, estaba dividida en cuadrículas y rodeada por una muralla que tenía puertas principales de entrada que daban a las dos calles más importantes que se cruzaban.
Las puertas de la ciudad etrusca eran sencillas. Se abrían entre dos torreones mediante arco de medio punto en el que había genios como dioses protectores en la clave y en las almenas. La muralla estaba hecha de piedra colocada a hueso.
Las casas eran muy simples, similares a chozas circulares fabricadas con tapial y cubiertas por ramas.
Este modelo de vivienda varió en el siglo VIII, pasando las casas a ser cuadrangulares, morfología que heredó posteriormente Roma. Se conocen principalmente por ciertas urnas funerarias que se hacían imitándolas.
Estas viviendas tenían un patio central alrededor del cual se construían las habitaciones. Había una única puerta de entrada. El patio tenía un impluvium en el centro y la cubierta era a cuatro vertientes hacia el interior. Otra variedad era el despluvium, con la cubierta con cuatro vertientes hacia el exterior. Las tejas de la cubierta
...