Dificultad De Aprendizaje
Enviado por luzyana • 16 de Julio de 2011 • 7.350 Palabras (30 Páginas) • 1.416 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Fundación Misión Sucre
Programa Nacional de Formación de Educadores
Municipio Caroní-Estado Bolívar
ANALIZAR LOS FACTORES QUE INCIDEN EN LA DIFICULTAD DE APRENDIZAJE CON RELACION A LA LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL 2do GRADO SECCION “A” DE LA UNIDAD EDUCTIVA BOLIVARIANA ESTADAL RAFAEL URDANETA.
ASESOR PARTICIPANTE
Raíza Córdova Ana Silveira
C.I 12.644.178
Jinnet Vásquez
C.I 18.885.133
Suyiglis Guzmán
C.I 15.521.947
Ciudad Guayana, 14 Febrero 2011
II
INDICE
PP
INTRODUCION……………………………………………………………… 4
CAPITULO I
Planteamiento del problema
Diagnóstico …………………………………………………………………… 7
Situación Real …………………………………………………………………. 8
Situación Deseada……………………………………………………………
Contradicción …………………………………………………………………… 9
Causas del Problema …………………………………………………………. 10
Problemas de Investigación …………………………………………………. 11
Objetivo de estudio……………………………………………………………
Objetivo de la investigación………………………………………………….
Campo de Acción……………………………………………………………..
Delimitación del Objetivo de Estudio………………………………………..
CAPITULO II
Marco Teórico
Antecedentes ……………………………………………………………………12
Evolución Histórica……………………………………………………………..15
Fundamentos teóricos………………………………………………………….19
Bases legales…………………………………………………………………... 25
Definición de términos . ……………………………………………………….27
Justificación ……………………………………………………………………..29
Objetivos ……………………………………………………………………….. 30
III
PP
Factibilidad……………………………………………………………………..31
CAPITULO III
Planificación
Finalidades……………………………………………………………………… 32
Metas
Tareas
CAPITULO IV
Ejecución- Reacción ……………………….............................................. 33
Evaluación
Sistematización………………………………………………………………..34
Conclusiones…………………………………………………………………..35
Recomendaciones…………………………………………………………….36
Anexos ………………………………………………………………………….37
Bibliografías……………………………………………………………………43
IV
INTRODUCCION
Hablar de problemas de aprendizaje, es intentar abordar una problemática de muchas magnitudes, visiones, causas y consecuencias, que aún hoy, a pesar del gran avance de las neurociencias, la psicología y de los trabajos transdisciplinario con los que se manejan, no están completamente identificadas. Si el problema es de tipo neuro-evolutivo, está asociado a influencias ambientales y emocionales, por lo que requiere ser abordado desde lo médico, psicológico, terapéutico en general y desde la familia y su ambiente; en lo particular si se establece que el problema de aprendizaje, es consecuencia de un pobre desarrollo de la inteligencia emocional, o de un ambiente familiar, escolar o social de privador, el abordaje se hace desde lo psicológico, asociando a padres, familia, escuela y el apoyo de educadores especiales o terapeutas ocupacionales, entre otros.
Desde la evaluación e intervención psicopedagógica se busca dar una explicación a los problemas de aprendizaje que los niños o adolescentes en edad escolar presentan, y que sin estar perjudicada la inteligencia, les afecta al rendimiento académico. En estas situaciones los niños son los grandes incomprendidos, pues la reacción natural ante el fracaso sin explicación es tirar la toalla. Ante esa reacción los adultos pensamos que los niños son vagos y el resto de compañeros que son tontos de tal forma que la imagen personal del niño que presenta dificultades de aprendizaje rápidamente se consolida como soy vago y tonto pudiendo provocar fácilmente innumerables trastornos asociados, además de perder la motivación para el estudio y arrastrar un retraso académico a lo largo de los cursos.
V
Estas dificultades muchas veces no han sido atendidas durante las etapas clave del desarrollo en las que resulta más fácil enseñar los aprendizajes básicos de lectura escritura y cálculo, por lo que no sólo no se ha podido prevenir el problema, si no que además no se ha tratado según las necesidades educativas especiales del momento.
Por tanto además de encontrar el motivo de la alteración en el aprendizaje, es necesario aplicar una intervención adecuada a los objetivos que necesitan alcanzar para poder aprender al nivel que les corresponde para su edad y capacidad intelectual. Esta es la explicación por la que un niño que ha tenido un retraso del tipo que sea sin tratar adecuadamente, cuando llega a una etapa superior de conocimiento tendrá una alta probabilidad de presentar dificultades para adquirir muchos de los objetivos académicos.
Para ello, lo que se necesita fundamentalmente
...