ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TEMA Y SU UBICACIÓN EN EL CAMPO TEMÁTICO


Enviado por   •  30 de Marzo de 2017  •  Ensayo  •  5.527 Palabras (23 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

[pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5]

1.- EL TEMA Y SU UBICACIÓN EN EL CAMPO TEMÁTICO.

________________________________________________________

Desde sus inicios la enseñanza de la lectura y escritura ha sido basada en métodos tradicionales de corte sintético (correspondencia entre lo oral y escrito, entre sonido y grafía), y usando algunas características de ambos, volviéndose mixtos, y que actualmente aun se siguen usando para lograr que el alumno aprenda a leer y escribir.

Inicialmente estas formas de enseñanza eran lo más novedoso ya que el aprendizaje de la lectura y escritura se concebían como una cuestión mecánica, sin embargo, en investigaciones como las realizadas por Emilia  Ferreiro, Margarita Gómez Palacios  (la escritura se concibe como la transcripción gráfica del lenguaje oral), más aún las investigaciones de Kenneth Goodman sobre el Pensamiento Integral, nos muestran que no se enseña a leer y a escribir, sino se interactúa con el objeto y en ese proceso de asimilación, acomodo equilibrio va desarrollando sus propias hipótesis sobre lectura y escritura hasta desembocar en una convencionalidad de este conocimiento.

En este entendido mi pretensión es poner en práctica el juego didáctico en la que favorezca y dinamice las formas mediante las cuales el niño llegue a aprender a leer y escribir en espacios escolarizados bajo criterios establecidos de tiempos y la exigencia de directivos y padres de familia, fundamentándonos en las interpretaciones del proceso que realiza el niño al pasar por los diferentes niveles de escritura y lectura del que habla Emilia Ferreiro.

Aún con un sin número de fuentes de información que hablan sobre como el sujeto logra apropiarse del aprendizaje y más aún que este proceso de aprendizaje inicia mucho antes que ingrese a la escuela, incluso, podemos observar que las prácticas de alfabetización dentro del aula no basan los momentos, espacios y estrategias que estos fundamentos teóricos, por lo que podemos observar que las prácticas docentes a pesar de que se dinamizan más, se establece empatía con los alumnos, se provocan ambientes de aprendizajes más dinámicos, aún tienen tendencias ortodoxas “donde el maestro enseña” y “el alumno aprende”, en la que los ritmos de aprendizaje de los niños son considerados en el entendido de “voy a esperar hasta que termine”, de ahí mi interés por diseñar y aplicar “El juego didáctico como estrategia para promover situaciones de aprendizaje que favorezcan la adquisición convencional de la lectura y escritura con niños de primer grado de la escuela primaria Bartolomé De Medina, Otongo., Tepehuacán Hgo.”.

El interés para desarrollar esta temática para mi documento de titulación, no son sólo las prácticas educativas que tienen lugar en los salones de clase, es también seguimiento a la formación de la Maestría en Ciencias de la Educación la cual me ha ofrecido y me ha permitido estar en condiciones de desarrollar una práctica pedagógica a través de la cual me posibilita en ser capaz de manifestar por escrito puntos de vista diferentes sobre un aspecto de interés en la práctica docente mediante el ejercicio constante de reflexión y análisis de esta.

Sumando a esto, también tenemos una Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), la cual ha integrado los tres niveles de educación preescolar (2004), secundaria (2006) y primaria (2009) con la finalidad de desarrollar un perfil de egreso,  el cual se consolida con un conjunto de rasgos que el alumno debe mostrar al término de la educación básica, sin embargo aquí de los 11 rasgos que menciona el programa de estudio 2009, en la página 13 y 14, solo mencionamos el primero “utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales…”  , el cual inicia con los procesos de aprendizaje de la lectura y escritura, procesos,  que en el primer grado de educación primaria  toma un sentido formal, obligatorio, comprometido, donde el docente sabe el papel fundamental que juega su función en este grado, sin embargo, su práctica refleja otra función muy diferente (el niño aprende y el docente enseña).  

Sabemos que durante muchos años se creía que el aprendizaje de la lectura era individual, en la que todos leíamos de la misma manera y que, para aprender a leer, sólo bastaba con conocer la correspondencia entre sonido y letra y desarrollar las destrezas cognitivas básicas (anticipar, deducir, formular). Hoy en día sabemos que las cosas son más complicadas. Leer es un dinamismo social, que varía dependiendo el lugar y la época. Los escritos y las prácticas lectoras se embuten en cada comunidad modelando en parte nuestra forma de vida, que al mismo tiempo, nuestro día a día y la organización social de nuestro entorno influye en las prácticas lectoras.

En cada contexto utilizamos escritos diferentes, con recursos verbales y procesos cognitivos diferentes. Ya que al leer y escribir, nos adjudicamos a roles predeterminados  de “lector” y “autor”, que nos sitúan en nuestra sociedad de un modo concreto y contribuya a construir nuestra identidad de la misma.  

Aprendemos a leer cuando accedemos a un escrito en particular, con un contexto real, cuando nos percatamos de cómo lo usan los que ya están familiarizados y cuando nos atrevemos a poner nuestra voz, nuestra historia, nuestra experiencia en el mismo, en fin, cuando nos apropiamos de él.

Dentro de la lectura, no basta sólo con decodificar letras, tenemos que aprender la manera particular de usar aquel tipo de escrito en aquel contexto y tenemos que integrarlo en nuestras formas corrientes de usar el lenguaje.

Con respaldo en los datos obtenidos durante mi instancia en este grado escolar puedo argumentar los siguientes datos que me arrojaron diversas herramientas de evaluación al principio del ciclo escolar en dicha escuela antes mencionada con los alumnos de primer grado, he podido hacer referencia al tema de estudio.

De acuerdo al diagnostico realizado en las primeras semanas del ciclo escolar al grupo de primer grado, se observaron e identificaron las siguientes características en los niños.

  • En un principio de los 27 alumnos, 19 ingresaron del preescolar ya sabiendo escribir su nombre correctamente, 7 alumnos lo escribían copiándolo y 1 solamente tomándole la mano.
  • 17 de los niños identifican y conocen bien las letras, sólo 10 confunden las letras con números, aunque todavía no saben escribir solo llegan a escribir grafías de letras que conocen sin tener una relación sonora.
  • 20 de los niños les agrada mucho trabajar con material escrito ya que simulan leer y escribir, 4 de los niños con dificultad pero hacen el intento por escribir sus grafías y realizar sus actividades, los otros 3 restantes han presentado mayor dificultad debido a que apenas se están adaptando al trabajo, son lentos en realizar sus trabajos y en ocasiones no las concluyen.
  • Algunos niños, presentan dificultad al copiar palabras, debido a que no les agrada escribir y no están acostumbrados a hacerlo.
  • Existen niños que ni observando el texto lo llegan a copiar correctamente.
  • La mayoría de los niños identifican y conocen las letras del abecedario, pero no tienen una noción clara de este.
  • Reconocen letras iníciales de palabras en textos breves.
  • Distinguen que pueden escribir con dibujos o letras, realizan trazos o algunas grafías sin control de cantidad.

Con base al diagnostico que se realizó en las primeras semanas puedo mencionar que los alumnos han tenido un gran avance, debido a la implementación de diversas actividades dentro del aula, por lo que hacía uso del juego, es decir, juegos que propiciaban aprendizajes, en la que los alumnos se divertían, trabajaban y aprendían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (231 Kb) docx (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com