EL TRABAJO DE TOMA DECISIONES
Enviado por Brandow Joel Poma Tadeo • 27 de Mayo de 2017 • Síntesis • 5.864 Palabras (24 Páginas) • 412 Visitas
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
[pic 1]
[pic 2]
INTEGRANTES:
- Oviedo Yupanqui Lesly
- Perez Aquino Jordan
- Poma Tadeo Joel
- Vivanco Vila Yoselin
DOCENTE:
- Quintana Palacios Víctor
CURSO:
- Contabilidad Gerencial
HUANCAYO – PERÚ
2016
INDICE
Introducción 4
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION 5
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 5
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 6
2.1. CONCEPTO DE TOMA DE DECISION GERENCIAL: 6
2.2. CONCEPTO DE TOMA DE DECISION GERENCIAL: 7
2.3. CONCEPTO DE TOMA DE DECISION GERENCIAL: 7
2.4. Clasificación de las decisiones. 7
a) Decisiones programadas: 7
b) Decisiones no programadas: 8
c) Indecisión. 8
2.5. ¿En qué etapa son más frecuentes las indecisiones? 9
CAPITULO III: TIPOS DE DECISION 11
3.1. TIPOS DE DECISIONES 11
a. Las decisiones estructuradas: 11
b. Las decisiones semiestructuradas 11
CAPITULO IV: MODELOS DE TOMA DE DECISION 12
4.1. Modelos para la toma de decisiones. 12
A. Modelo racional: 12
B. Racionalidad Limitada 12
C. Modelo de satisfacción: 13
D. Modelo de selección: 13
E. Modelo psicológico: 13
F. Modelo político: 13
H. El proceso creativo para la Toma de Decisiones: 14
4.2 TECNICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES 15
A Lista de ventajas e inconvenientes: 15
2) Esperanza positiva 15
3) Esperanza negativa 16
4) Esperanza inversa 17
5) Experiencias previas 17
6) Modelos a seguir 17
7) Pedir consejo 18
8) El poder de la Intuición 18
CONCLUSIONES 19
BIBLIOGRAFIA 21
Video de la Entrevista : 21
21
Introducción
Las funciones básicas de una Gerencia son: Planeación, pronóstico, organización, control, toma de decisiones y dirección. Teniendo en cuenta que uno de las funciones básicas para el éxito empresarial es la Toma de decisiones, lo cual es un proceso el más frecuente en las empresas.
Siendo así, El proceso de toma de decisiones se refiere a todas las actividades necesarias desde identificar un problema hasta finalmente resolverlo poniendo en práctica la alternativa seleccionada.
Cuando se trata sólo de toma de decisiones se refiere a una etapa dentro del proceso y debe existir a lo menos más de una alternativa de solución, de lo contrario la decisión se reduciría a llevar o no a cabo la acción correspondiente.
El proceso de toma de decisiones presentado aquí, expresara la definición de forma clara, resaltando un punto muy importante que es la acción de conseguir un objetivo; también da a conocer los tipos de decisiones, de una de ellas su función es predecir las situaciones que les da origen, sabiendo sus requerimientos de información. Por otro lado, la otra decisión es lo opuesto, ya que las fuentes de información no se identifican fácilmente.
Se mencionará la clasificación de modelos básicos de toma de decisiones, las cuales ayudaran a definir, diagnosticar el problema y a buscar soluciones alternativas, permitiéndonos llegar a un modelo satisfactor, lo cual trata de ser el perfecto ya que tiene una capacidad limitada para procesar información.
Es fundamental tener en cuenta este tema, ya que facilita al empresario, gerente y a toda persona de distintas áreas a tener una salida efectiva a través de las soluciones alternativas que permiten alcanzar las buenas decisiones a tomar.
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACION
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
Después de haber visto las distintas definiciones, se ha planteado la siguiente interrogante ¿La responsabilidad en la Toma de Decisiones solo le compete al administrador?
Al margen de que se dice que los deberes de los administradores es la responsabilidad para la toma de decisiones; nosotros consideramos que no solo es deber de los administradores, ya que Horngren, Sundem y Selto, en su libro de contabilidad administrativa, indican.
Que el contador tiene la responsabilidad de ayudar al administrador a emplear la información relevante como guía para sus decisiones, teniendo en cuenta que el papel principal de los contadores en la toma de decisiones es el de un experto técnico en análisis de costos.
...