EMOCIONES
Enviado por filiperta • 26 de Mayo de 2015 • 2.968 Palabras (12 Páginas) • 183 Visitas
Mis Emociones, ¿Influyen en mis decisiones?
Emoción: debería usarse para designar la colección de respuestas activadas desde partes del cerebro al cuerpo, y desde partes del cerebro a otras partes del cerebro, usando tanto la ruta neural como la humoral. El resultado final de la colección de tales respuestas es un estado emocional, definido por los cambios en el propio cuerpo (vísceras, entorno interno) y en ciertos sectores del cerebro (corteza somato sensorial, núcleos neurotransmisores del tronco cerebral).
Las emociones afectan nuestra vida diaria e influyen en nuestras decisiones. Literalmente las sentimos en el cuerpo y las manifestamos en nuestras expresiones faciales.
Por ejemplo, cuando estamos felices:
• La comisura de los labios va hacia atrás y arriba.
• La boca puede abrirse o no, con o sin exposición de los dientes.
• El pliegue labial, baja desde la nariz hasta el borde exterior por fuera de la comisura de los labios.
• Las mejillas se levantan.
• Aparecen arrugas debajo del parpado inferior.
• Las arrugas denominadas patas de gallo van hacia afuera, desde el angulo externo del ojo.
Y cuando estamos disgustados:
• El labio superior se levanta
• El labio inferior también se levanta, y empuja hacia arriba el labio superior, o bien tirado hacia abajo y ligeramente hacia adelante.
• La nariz se arruga
• Las mejillas se levantan
• Aparecen líneas debajo del parpado inferior
• La mirada se torna dura en los ojos que pueden aparecer prominentes.
Marco Metodológico
Hipótesis
Que la mayoría de las personas al tomar una decisión se dejan guiar por el estado de ánimo en el que se encuentran y esto nos lleva a tomar decisiones erróneas, con las cuales en un tiempo determinado la o las personas que lo hayan hecho por tal impulso les pueden causar un problema emocional.
Tal problema emocional puede llegar a causar conflictos con la sociedad, los cuales se pueden caracterizar de distintas formas: una de ellas sería el rechazo o alejamiento de la persona por los impulsos que tiene hacia las demás; también puede llegar a causar un trauma en el individuo que lo llevarían a tener conflictos en su persona; entre otras cosas.
Objetivos
Es demostrar cómo pueden afectar las emociones y sentimientos a la hora de tomar una decisión importante.
Como podemos manejar los sentimientos negativos para que no afecte en tanto manera emocional como social.
Cuáles serían los aspectos importantes para tomar una decisión.
Y en general demostrar que emociones predominan al tomar una decisión que puedan cambiar nuestras vidas.
Técnicas
Se realizó una investigación de campo con enfoque tipo cualitativo. Se hicieron entrevistas a varias personas, para recopilar distintas respuestas para así llegar una conclusión con exactitud.
Técnicas para la recopilación de datos
Observación directa:
Al momento de acabar las entrevistas, analizamos cada una de las respuestas y nos dimos cuenta que todo han sentido odio y enojo al largo de su vida, y que no todos tienen un límite para controlar ambos sentimientos.
Cuestionario:
Diseñamos un cuestionario de 10 preguntas abiertas, en la que buscamos algunos espacios importantes:
Buscar varias emociones que hayan sentido durante su vida: Como por ejemplo: felicidad, tristeza, odio, entre otras.
Si saben controlar sus emociones negativas: Al momento de estar enojados con alguna persona, si tienen límites para controlar esa emoción y no provoque algún problema.
Como saben cuándo están felices, deprimidos, etc.
Entrevista:
A cada uno de los integrantes del equipo se le asignó un papel para la realización de la entrevista:
-1 integrante se encargó de grabar
- Otro de realizar las preguntas
-Otro de anotar lo más importante
Recopilación de Datos:
Al momento de terminar de entrevistar a las 6 personas, revisamos los videos, audios, y las anotaciones de cada una de ellas para compartir puntos de vista y a si continuar con el siguiente paso.
Técnicas para el análisis de datos:
Para poder llevar a cabo esta investigación utilizamos libros, PDF, revistas científicas y algunos videos informativos
Marco Teórico
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta
futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.
Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan básicas, que en los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos,etc.
Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
A pesar de que día a día experimentamos infinidad de emociones, nos es muy difícil definirlas. Las emociones se viven, se sienten, se reconocen, pero sólo una parte de ellas se puede expresar en palabras o conceptos. ¿Quién puede decir lo que sintió cuando vio morir a un ser querido?, ¿o cuando vio nacer a su hijo? Es muy difícil tratar de encerrar en una palabra la alegría o la tristeza, pero no es así sentirlas a plenitud. No hay ser
...