ENSAYO: TECNICAS DE MEDIDA Y REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
Enviado por FANNYLU78 • 5 de Julio de 2018 • Ensayo • 823 Palabras (4 Páginas) • 1.035 Visitas
ENSAYO: TECNICAS DE MEDIDA Y REGISTRO DEL COMPORTAMIENTO HUMANO.
_______________________________________________________________
INTRODUCCION
El presente texto tiene por finalidad brindar la información necesaria sobre la elaboración de un registro de comportamiento humano y las técnicas de medición que se emplean para registrar ciertas conductas, el comportamiento ante una determinada situación, requiere de la observación, el uso de técnicas y registros correspondientes los cuales nos facilitaran el trabajo a realizar.
Es importante tener en cuenta que la observación de conducta nos permite recabar información necesaria del comportamiento de la persona, el ambiente en el que se desenvuelve y la frecuencia con la que se da la conducta a observar.
DESARROLLO
Definición Operacional: permite conocer cómo se puede medir una conducta, el tiempo de duración y la cantidad de veces que se presenta. Todo esto parte de la observación anticipada que se da a la persona o personas a las cuales se analizara, no haciendo uso de ciertas categorías porque cada uno de nosotros somos diferentes a los demás.
Para una buena definición de conducta:
- No se debe requerir interpretación alguna de parte del observador.
- La conducta debe de ser medible (duración – intensidad).
Se debe incluir:
- Características del ambiente (que es lo que acompaña a esa conducta).
- Que conducta sigue a la conducta que se está analizando y cómo reacciona el medio ante ello.
Categoría: Expresa una conducta y abarca a un conjunto de conductas de características similares, nos permiten ordenar una conducta en una escala continua.
Sub categorías:
- Categoría 1.
- Categoría 2.
- Categoría 3.
Tipos de Registro del Comportamiento Humano.
En función a cada conducta se adecua el tipo de registro a la conducta objetivo, siendo los siguientes:
- Registro Automático.
- Medición Directa de Productos permanentes.
- Registros Observacionales.
- Registro Automático: Aparato mecánico o eléctrico que registra la respuesta de un organismo, anotando de forma automática cada respuesta; este tipo de registro se emplea principalmente en situaciones controladas de laboratorio.
Ejemplo: la Caja de Skinner.
- Medición Directa de Productos Permanentes: registra las conductas tangibles cuyos resultados pueden ser observados, registrados y contados.
Ejemplo: cuando se selecciona a personal que participara en un taller de habilidades sociales.
- Registro Observacional: se observa la conducta y se elabora el registro de lo que ocurre.
Existen:
...