EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Y ORIGEN DE LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS
Enviado por lalangelica • 29 de Agosto de 2015 • Apuntes • 988 Palabras (4 Páginas) • 132 Visitas
GUÍA DESARROLLO TEMÁTICO[pic 1]
CENTRO REGIONAL IBAGUÉ
GUÍA No. 3
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa: PSICOLOGÍA Nombre del curso: EPISTEMOLOGÍA DE LA PSICOLOGÍA Y ORIGEN DE LAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS NRC: 6509 Periodo Académico: 201465 Momento: 1 Componente y área: PROFESIONAL (CP) Créditos: 3 Trabajo Acompañamiento (# horas): 24 Trabajo Independiente (# horas): 48 Colaborativo (# horas): 24 Tutor(a): IRMA PÉREZ PINEDA | |||
II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD Unidad 4: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS EN LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA | |||
TIEMPO ASIGNADO 12 días | FECHA DE INICIO | FECHA DE CIERRE | |
6ª. TUTORÍA | 8ª. TUTORÍA | ||
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
| |||
ESTRATEGIA FORMATIVA Actividad 1. EN EQUIPO y preferiblemente teniendo en cuenta el enfoque trabajado, buscar un psicólogo (experto en este enfoque) y realizar una entrevista en la cual se dé respuesta a las siguientes preguntas: - ¿En qué campo de la Psicología se desempeña? - ¿Qué orientación psicológica o enfoque maneja en su desempeño profesional? - ¿Qué caracteriza su rol profesional, que actividades realiza? - ¿Qué fundamentos teóricos de la psicología maneja principalmente? -¿Ha desarrollado investigación? Si la respuesta es sí ¿Qué métodos emplea para la investigación y la aplicación de la misma? -¿Por qué es importante el enfoque que maneja o el campo de trabajo para la psicología misma? - ¿Por qué es importante para la comunidad o la sociedad? Actividad 2: Presentar en la Tutoría 8ª en un CD las diapositivas (fotografías) o grabación audiovisual el resultado de la entrevista y un análisis conceptual EPISTEMOLÓGICO de los datos de la entrevista y del estudio realizado al enfoque que les correspondió. Nota: En caso de no encontrar el psicólogo experto en el enfoque estudiado, pueden realizar la entrevista a cualquier psicólogo ubicado laboralmente en uno de los siguientes campos: Clínico o de la salud, Organizacional o del trabajo, educativo, social, Jurídico entre otros. | |||
RECURSOS - Para la ejecución de la entrevista y el análisis deben realizar registro. Grabar esta entrevista por medio audiovisual (video) formato AVI o FLV, edite con movie maker el cual puede encontrar como parte del paquete de microsoft o lo puede descargar de: http://www.softonic.com/s/movie-maker REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: Guber, Rosana. 2004. “La entrevista antropológica: introducción a la entrevista no directiva” y “La entrevista antropológica: preguntas para abrir los sentidos”. En: El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. pp. 203-249. Barcelona: Paidós. Létourneau, Jocelyn. 2007. “Cómo adelantar una investigación mediante entrevistas”. En: La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. Medellín: Editorial La Carreta. Capítulo 3 del texto: ZEPEDA, Fernando, Introducción a la Psicología (2006). Lectura complementaria: Noriega, José & Gutiérrez, Claudia. (2003) Introducción a la Epistemología para Psicólogos. México: Universidad Iberoamericana Disponible en: 9&dq=epistemologia+del+conductismo&ots=4LZxSepJe0&sig=fOW_3YofQyqq_hXB495XjY2Sc54#v=onepage&q&f=false | |||
EVALUACIÒN: | |||
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: - Registro audiovisual de una entrevista a un profesional de psicología. - Análisis conceptual EPISTEMOLÓGICO de los datos de la entrevista y del estudio realizado al enfoque que les correspondió | CRITERIOS: GENERALES Se valorará: - El Conocimiento de los enfoques - La preparación de la entrevista - La Articulación conceptual del análisis resultado del ejercicio y de la información registrada | CONDICIÓN DE ENTREGA: Entregar CD con: - Diapositivas-fotografías o Audiovisual - Análisis epistemológico socializar el análisis | FECHA DE ENTREGA: 8° Tutoría 1 de octubre |
...