ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ERIKSON: LA TEORIA DEL DESARROLO PSICOSOCIAL


Enviado por   •  3 de Marzo de 2021  •  Ensayo  •  2.386 Palabras (10 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 10

Daniela Muraira Talavera                4 de abril del 2018

507797                Psicología de la Personalidad

ERIKSON: LA TEORIA DEL DESARROLO PSICOSOCIAL

Introducción

  • Erik Erikson
  • La teoría del desarrollo psicosocial
  • Nació en 1902 en Alemania y murió en 1994
  • Erik Erikson se fue de su casa durante la adolescencia era poeta y artista, después recibió una carta de una escuela en Viena para trabajar como maestro, fue paciente de Anna Freud. Se caso en Viena y tuvo 4 hijos, uno con síndrome down y no se hizo cargo de el. No era buen padre; sin tener una carrera profesional era considerado multifacético  considerado, psicoanalista, poeta, artista, medico, maestro de universidad entre otras facetas que tuvo a lo largo de su vida. Trabajo a pesar de no tener una carrera profesional como investigador en el Hospital de Massachusetts, Harvard en el área de medicina y psicología . Tuvo un cargo en Yale, luego en Berkeley. Desarrollo la teoría psicosocial por si solo, escribió un libro y después fue terapeuta. Después de jubilarse daba terapia a pocos pacientes, escribía, y daba conferencias.
  • La teoría del desarrollo psicosocial (las etapas del desarrollo psicosocial)

Sinopsis

Diferencias Individuales

Erikson a través de su teoría hace referencia las diferencias individuales ya que las personas pasan por las etapas psicosociales que se van a mencionar más adelante sin embargo cada individuo las completa de diferentes maneras, diferente orden y tiempo por lo tanto las etapas son únicas en cada persona.

Procesos Cognitivos

Erikson en las etapas psicosociales tempranas menciona que existen los procesos cognitivos desde la infancia y como se desarrollan a lo largo de la infancia estos procesos y como se van haciendo más complejos en las siguiente etapas.

Adaptación y Ajuste

De acuerdo con Erikson el ambiente en el que se desarrolla una persona influye en la manera en la que la persona se comporta y la manera en la que actúa ya que se ajusta dependiendo del contexto en el que se desarrolla el individuo.

Sociedad

Erikson le da más importancia a los factores sociales y como afectan a la persona. Ya que menciona que las distintas maneras de educar o diferentes ámbitos sociales forman personalidades dependiendo del contexto en el que se vive.

Influencias Biológicas

Para Erikson las influencias biológicas son importantes en la teoría psicosocial sin embargo también están influenciadas por fuerzas sociales pero la anatomía de las personas ósea la diferencia de sexo como menciona influye en el destino de la persona.

Desarrollo del niño

Para Erikson el desarrollo del niño es muy importante ya que la teoría menciona que la personalidad se forma desde el nacimiento dependiendo de la etapas y como atraviesa estas mismas. Y tiene repercusiones a futuro si existe alguna etapa inconclusa o desfasada a la larga en la personalidad del adulto por lo tanto las etapas del desarrollo durante la niñez tienen suma importancia.

Desarrollo del adulto

Erikson menciona que existen distintas etapas durante la adultez e influyen en el desarrollo de la personalidad pero no tan significativamente como en la niñez, ya que en la adultez las personas pueden hacer consciente lo inconsciente. Y es así como las etapas forman a las personas sin embargo no hay cambios significativos de la personalidad en estas etapas.

Terapia

La teoría de Erikson no menciona ningún tipo de terapia.

Conceptos de humanidad

¿Determinismo o libertad de elección?

Es determinista ya que considera que la anatomía de las personas esta determinada sin embargo también considera que la historia, y la personalidad influyen. Es determinismo pero menciona que las personas pueden alterar su entorno por lo tanto también es libertad de elección.

¿Pesimismo u optimismo?

Es una teoría optimista ya que menciona que las personas son capaces de cambiar durante toda su vida.

¿Causalidad o teleologíca?

Erikson no establece si es una teoría teleologíca o causal sin embargo menciona que las personas son incluidas por fuerzas biológicas y sociales, por eso se puede considerar causalidad.

¿Determinantes consciente  inconscientes de la teoría?

La teoría establece que antes de la adolescencia las determinantes son inconscientes pero después se pueden hacer conscientes conforme la persona forme una identidad, sin embargo es difícil. Por lo tanto es una teoría que establece que la determinante es inconsciente.

Diferencias teorías de Erikson y Skinner

La diferencia principal de esta teoría es que de acuerdo con Erikson la personalidad esta formada por el inconsciente desde antes de la adolescencia sin embargo Skinner cree que la personalidad se forma hasta la vida adulta y se puede modificar a través de castigos o recompensas mientras que Erikson establece que las personas son guiadas por el inconsciente.

Marco teórico

Las etapas del desarrollo psicosocial se basan en el principio epiqénetico, eEl principio epigénetico es el conjunto de etapas o fases que tienen que ser completadas para seguir con la siguiente en un orden para llegar en este caso al desarrollo de la persona y se hacen más complejos los comportamientos en relación a la etapa completada.

La lactancia es la primer etapa del desarrollo psicosocial es la etapa en la que el bebé se alimenta del seno de la madre, y absorben alimento. Esta etapa es durante el primer año de vida.  El modo oral sensorial es como llama Eriksson a la etapa de lactancia donde el bebé recibe y la madre da. Una fijación de esta etapa es la confianza básica versus la desconfianza básica, esta fijación se da cuando el bebé no obtiene de la madre la leche materna o el proceso es difícil para el bebé lo que va a generar desconfianza a la larga o confianza si la mamá le da leche materna. En esta etapa la fuerza básica es la esperanza, ya que el bebé espera algo y es lo que lo motiva a buscar la leche materna o el momento agradable así como el bebé debe de experimentar el dolor, malestar etc. para tener esperanza de querer tener el seno materno.

La primer infancia es comparada con la etapa anal del desarrollo psicosexual es la etapa en la que el niño aprende a controlar el esfínter pero Eriksson menciona que esta etapa más allá de las zonas erógenas y el ano menciona que encuentran placer en agarrar objetos, lanzar, ósea controlar movimientos.  Es en la etapa donde aprenden a controlar los músculos y cuerpos así como el control del esfínter. Es la primer etapa de autoexploración por lo tanto comienza el sentido de la autonomía versus vergüenza o duda depende de como se maneje la exploración del niño creando autonomía de su cuerpo o movimientos así como puede causar vergüenza si es castigado o reprimido. La fuerza básica es la voluntad, se desarrolla para querer lograr un objetivo y tener el deseo de realizar algún movimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (111 Kb) docx (220 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com