.ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Enviado por samuel buelvas • 18 de Marzo de 2016 • Trabajo • 3.432 Palabras (14 Páginas) • 501 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
[pic 1]
Evaluación Final
NOMBRES Y APELLIDOS DE CADA ESTUDIANTE - CÓDIGO
LILIBETH VARGAS 1102810731
JAIDER LUIS MADRID 1003193045
MERY SOFIA VALETA
Tutora: CLAUDIA MARGARITA BARRERA SUÁREZ
Sincelejo- Sucre Noviembre 29 de 2.015
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción----------------------------------------------------------3
Objetivos--------------------------------------------------------------4
Matriz cuadro comparativo ----------------------------------------5
Conclusiones---------------------------------------------------------6
Referencias bibliográficas-----------------------------------------7
INTRODUCCION
El desarrollo humano es un proceso complejo que se divide en cuatro dimensiones básicas, desarrollo físico, cognoscitivo, emocional y social, cada dimensión tiene aspectos particulares del desarrollo ya que los aspectos cognoscitivos pueden variar de una etapa a otra teniendo en cuenta que este continua a lo largo del ciclo vital y puede verse influenciado por el ambiente en que la persona se desenvuelve, a través del presente trabajo se pretende dar a conocer cómo se desarrolla el individuo en cada una de sus etapas y los cambios que pueden producirse de acuerdo al contexto en que este va creciendo , resaltando que influyen diversos factores en dicho proceso tanto a nivel familiar como social y las capacidades que el ser humano adquiere durante su ciclo vital o a lo largo de la vida se verán marcadas por la forma como haya sido su dinámica relacional con el entorno y redes sociales, lo anterior basados en las diferentes teorías y postulados que existen a cerca del desarrollo psicosocial y cognoscitivo en el ser humano.
OBJETIVOS
- Identificar en qué consisten las redes sociales y hacer un paralelo de acuerdo al caso abordado durante el curso.
- Resaltar diferencias y semejanzas de forma argumentativa a través de cuadro comparativo teniendo en cuenta cada una de las etapas del desarrollo humano partiendo de cada uno de los apartes teóricos del desarrollo psicosocial y cognoscitivo.
- Conocer las herramientas que debe manejar un profesional de psicología al momento de abordar el tema de duelo frente a la situación de Muerte.
- Redes sociales.
Breve definición de redes sociales (Según documento sugerido en contenidos del curso) | Identifique las redes sociales en el caso Juan | ¿Cuáles redes sociales fortalecería, según la información del caso Juan?. |
De acuerdo al documento citado cuando nos referimos a redes sociales desde el contexto de la investigación y la intervención social hablamos de los tipos de relaciones y la forma como se dan estas en una familia, grupo, comunidad, colectivos e instituciones, a través de ellas podemos identificar los tipos de problemáticas que se presentan y generar posibles soluciones. | Básicamente una red social es todo un vínculo que mantiene una persona con otras, dentro de diferentes medios ambientales (familiar, laboral, social, espiritual, etc.), buscando satisfacer diversas necesidades, así como ayudar a otros a satisfacer sus necesidades. Speck y Attneave ( 1982 ) definieron la red social como “ las relaciones humanas que tiene un impacto duradero y de influencia en la vida de un individuo” , es fundamental saber el valor y lo que influye en nuestro desarrollo las personas que está a nuestro alrededor. Esto es importante tener en cuenta como aporte en las redes de apoyo social para fortalecer al joven en su situación. Red social familiar: Por lo que respecto a la “ Red Social Familiar” , se caracteriza porque en la mitad de los casos establecen relaciones normalizadas con los vecinos, la falta de apoyo de diferentes grupos sociales, supone por una parte un indicador de exclusión y aislamiento social, y por otra parte, un potenciador del estrés familiar, pues todas las necesidades, atenciones y problemáticas, recaen sobre los progenitores únicamente, siendo en la mayoría de los casos las mujeres y madre la que se hace cargo de todas las tareas y responsabilidades. En el caso de Juan, se observa que la red familiar que se encuentra dentro de las redes primarias, el conjunto de parientes unidos entre sí por lazos de consanguinidad, padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos entre otros, por tanto las personas que comparten y le han propiciado ayuda a las necesidades de Juan son: Abuela, madre, tío. Redes sociales: La novia de Juan, sus compañeros de escuela, vigilante. Redes institucionales o formales: Escuela de Juan y relación con profesores. | Partiría fortaleciendo la familia que es la primera escuela que tenemos como seres humanos, es el lugar donde primero nos formamos en valores, principios, reglas y normas, la familia es fundamental en nuestro desarrollo humano desde todas las dimensiones, es ahí donde podemos identificar los factores protectores y de riesgo que existen para nuestro desarrollo integral. |
- Paralelo o cuadro comparativo.
Teoría o esfera | Relación entre los puntos relevantes encontrados en el caso y el referente teórico. | Congruencia o discrepancia entre la información del caso y la teoría. |
Desarrollo Psicosocial de Erickson |
Desde el nacimiento hasta la edad de un año, los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en el mundo.
Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia, caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se vuelven más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo. Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias capacidades.
3. Iniciativa frente a culpa
Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o hacen valer con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los niños desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.
4. Industriosidad frente a inferioridad
Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos, y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño. 5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad Este estadio se da durante la adolescencia, es el momento en que una pregunta ronda constantemente por su cabeza ¿quién soy? Comienzan a mostrarse más independientes y a separarse de los padres, quieren pasar más tiempo con sus amigos y empiezan a pensar en el futuro como lo que quieren estudiar, en qué trabajar, la independencia física, etc. En esta etapa comienzan a explorar sus propias posibilidades y comienzan a desarrollar su propia identidad basándose en el resultado de estas experiencias. Esta búsqueda va a provocar que muchas veces se sientan confusos por su propia identidad, pues estarán constantemente probando pero también les provocará crisis en las anteriores etapas. 6. Intimidad frente a aislamiento Este estadio suele darse desde los 21 años hasta los 40 años, aproximadamente. La forma de relacionarse cambia, uno comienza a buscar relaciones más íntimas que ofrezcan y requieran de un compromiso por ambas partes, una intimidad que produzca una sensación de seguridad, de no estar solo, de confianza. Cuando se evita este tipo de intimidad, el amor que puede desplegarse en estas relaciones más cercanas, uno puede estar bordeando la soledad o aislamiento que puede derivar en depresión. 7. Generatividad frente a estancamiento. Este estadio comienza desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente. Es un momento en el que la persona se dedica a su familia, una búsqueda de equilibrio entre la productividad y el estancamiento; una productividad que está ligada al futuro, al porvenir de los suyos y de las próximas generaciones, es la búsqueda ser y sentirse necesitado por los demás, ser y sentirse útil. El estancamiento sería ese momento en el que uno se pregunta qué es lo que hace aquí sino sirve para nada, se siente estancado sino poder ofrecer nada al mundo. 8.Integridad del y/o frente a desesperación Este estadio se da desde los 60 años hasta la muerte. Es un momento en el que uno ya deja de ser productivo, o al menos no como lo fue entonces. Un momento en el que la vida y la forma de vivir cambian completamente, los amigos y familiares se van muriendo, uno tiene que afrontar los duelos que provoca la vejez, tanto en el propio cuerpo como en el de los demás. | Confianza frente a desconfianza Según el caso Juan, observamos que durante este tiempo estaba al cuidado de su abuela y su tío, debido a que su madre estaba trabajando. Si n embargo y a pesar de los esfuerzos que hacia su abuela, al niño no s ele brindaron las herramientas necesarias con el fin de incentivarle confianza e independencia, por el contrario s ele sobreprotegía porque se pensaba que de esta manera se le brindaba afecto y seguridad. Autonomía frente vergüenza y duda Durante esta etapa de la vida de Juan. Podemos observar que su abuela creo en el niño demasiada dependencia, puesto que no s ele permitía realizar ningún tipo de actividad solo. La independencia, confianza y seguridad no se apoyó por ninguno de sus familiares. Situación que se vio reflejada como uno de los factores influyentes en su falta de responsabilidad, compromisos y deseo de superación. Juan era un niño inseguro de sí mismos y con muy baja autoestima, controlado excesivamente por su abuela. Iniciativa frente a culpa Juan no jugaba con otros niños, no tenía iniciativas puesto que era un niño dependiente de los demás, inseguro de sí mismo, incapaz de tomar decisiones. No tenía sentido de culpabilidad por ninguna de las malas acciones que realizaba, no obedecía a ni ninguna de las personas que lo rodeaban. Industriosidad frente a inferioridad Juan no se sentía orgulloso de sus actividades, por el contrario sentía que nadie lo quería y nadie le importaba, no tenía proyectos, y no se preocupa siquiera por sacar adelante el año escolar. Su única prioridad eran los videojuegos, la televisión y gastar dinero en juguetes costosos, los cuales eran suministrados por su madre. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad A esta edad Juan era más dependiente de su familia, era incapaz de valerse por sí mismo ni siquiera para realizar las tareas del hogar, tampoco se responsabilizada de sus compromisos escolares. Tenía pocos amigos, puesto que todos se habían retirado de ele por considerarlo un chico problema, el cual no deseaba terminar sus estudios y no manifestaba tener sueños ni proyecciones de vida. |
Desarrollo cognitivo de Piaget. | Etapa sensoriomotora: Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto (o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a “aparecer”. Es un juego que contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o persona) sin percibirlo. Etapa preoperacional: Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Etapa de las operaciones concretas: Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo. Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros, o que los diversos tipos de monedas y los billetes forman parte del concepto más amplio de dinero. Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos). Es decir, los objetos imaginados o los que no han visto, oído, o tocado, continúan siendo algo místico para estos niños, y el pensamiento abstracto tiene todavía que desarrollarse. Etapa de las operaciones formales: En la etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal. Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto. Esta etapa se caracteriza por la capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema. Otra característica del individuo en esta etapa es su capacidad para razonar en contra de los hechos. Es decir, si le dan una afirmación y le piden que la utilice como la base de una discusión, es capaz de realizar la tarea | Etapa Sensoriomotora: Durante esta etapa JUAN comienza a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo, durante este tiempo aprendió a manipular objetos, desarrolla habilidades para mantener una imagen mental del objeto que percibe, escucha sonidos de animales y se los imagina. Etapa Preoperacional: Durante esta etapa, específicamente de los 2 – 4 años de edad, JUAN muestra avances significativos en cuanto al desarrollo de su lenguaje y motricidades. Así como también se evidencia que a su edad el niño presenta una gran imaginación y apropiación de imágenes a través de la lectura que realizan en la escuela en donde él se imagina sien do uno de los personajes del cuento. Sin embargo a partir de los 4 años de edad en adelante se empiezan a observar cambios en JUAN los cuales desencadenan una serie de conductas que estaremos estudiando más adelante. Etapa de las operaciones concretas: Juan en esta etapa no muestra avances significativos, debido a que su rendimiento académico es cada vez más bajo, ha sido cambado de escuela en varias ocasione sy sin embargo los problemas académicos continúan sumados a la falta de compromiso irresponsabilidad e indisciplina no solo con sus familiares sino también con sus maestros y compañeros de estudio. Etapa de las operaciones formales: Juan durante eta etapa del desarrollo, tampoco se le ve ningún avanece significativo, por el contrario, sus problemas familiares y escolares aumentan, ya no solo se trata de irrespeto, indisciplina y falta de compromisos no solo con las labores del hogar sino también las que se delegan en la escuela. Juan a pesar de su edad, no tenía conciencia de las cosas que hacía, no era un joven aplicado, estudioso, sobresaliente, amigable, emprendedor, no tenía sueños ni ambiciones. No era capaz de resolver sus problemas ni de realizar actividades propias por si mismo, siempre necesitaba el apoyo y la ayuda de alguien más, |
...