ETICA DE LA PSIICOLOGIA CLINICA
Enviado por juliethpaholaher • 26 de Agosto de 2014 • 315 Palabras (2 Páginas) • 208 Visitas
ETICA DE LA PSICOLOGIA CLINICA
VIII SEMESTRE PSICOLOGIA
“FUNDES”
La ética no solo es importante en la Psicología clínica, sino en la Psicología como tal; y en general en nuestras vidas. Es importante que tengamos en cuenta que para ser profesionales íntegros y de gran categoría, la ética debe estar presente siempre en nuestras vidas y reflejada en cada uno de los actos que realizamos a diario.
Pero ¿Por qué centrarnos en la ética del Psicólogo clínico? Como respuesta a esta pregunta podemos decir que básica y sencillamente porque de esta rama de la Psicología se desglosa todo lo demás, ya que gracias a la misma se pudo lograr la identificación de las patologías y cada uno de sus adecuados tratamientos para poder manejarlas de manera adecuada.
Además; es importante resaltar y tener en cuenta que como profesionales de la salud, todo lo manejado dentro del ámbito Psicológico debe quedar en total y completa discreción, de lo contrario las consecuencias serían altamente relevantes; todo lo manejado entre paciente “cliente” y terapeuta debe quedarse así, y tener los limites necesarios para generar en la persona a tratar total tranquilidad y confianza.
Lamentablemente a lo largo del desarrollo y crecimiento de la psicología, encontramos tanto personas que han hecho grandes aportes, como también aquellas que la han degradado y han generado total desconfianza hacia esta ciencia tan importante; todo esto porque son incapaces de sentir principalmente apropiación y respeto por la misma. Como lo decíamos anteriormente la ética debe estar presente en cada uno de nuestros actos y debemos tener la capacidad de asumir las consecuencias que se pueden presentar si no la aplicamos en nuestra vida cotidiana y especialmente en nuestra vida laboral.
POR: JULIETH PAHOLA HERNANDEZ DUARTE
...