EVOLUCIÓN Y COGNICIÓN
Enviado por norma2465 • 23 de Mayo de 2013 • 1.571 Palabras (7 Páginas) • 583 Visitas
EVOLUCIÓN Y COGNICIÓN
1. POTENCIAL DE ACCIÓN y MIELINIZACIÓN
Surge el axón, los canales de sodio y de los potenciales de acción
Las células se pueden comunicar a distancia
Evolución de animales grandes y complejos.
La mielinización, mejoró la velocidad de comunicación
La conducción saltatoria, permitió una comunicación más eficiente
No hay aumento del tamaño del cerebro.
2. OXÍGENO Y EVOLUCIÓN: HEMOGLOBINA Y HOMOCIANINA.
En la evolución la hemocianina fue cambiada por la hemoglobina
Los cefalópodos, contiene homocianina, transporta oxígeno a los tejidos.
La homocianina solo lleva el 25% del oxígeno y contiene cobre
la hemoglobina delos vertebrados contiene hierro.
El cerebro (de los vertebrados) tiene más oxígeno para realizar sus actividades.
3. ESTABILIDAD Y VARIABILIDAD EN LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES
Las estructuras varían en estabilidad y variabilidad a medida que evolucionan
Existen 14 tipos de receptores de serotonina desde hace 800 millones de años
Los receptores son duplicaciones genéticas y otros tienen relación con conductas de socialización y existen antes del cerebro
La neocorteza, contiene tejido neural y está en los mamíferos, varia en tamaño y masa
El sistema serotoninérgico está en todos los vertebrado
La neocorteza almacena información sobre la estructura del entorno a fin de que el mamífero pueda encontrar fácilmente comida y otros recursos necesarios para sobrevivir
La corteza es paralela al surgimiento de funciones cada vez más elaboradas y complejas y se relacionadas con la homeostasis térmica
4. ÍNDICE DE ENCEFALIZACIÓN
El cerebro no determina su alto grado de desarrollo, sino el índice de encefalización
Se da la relación tamaño en relación con el peso corporal
La neocorteza es más grande y su desarrollo se relaciona con las funciones cognitivas.
El cerebro de los primates tiende a ser unas 2 a 3 veces mayor que el del no-primate
El cerebro de los seres humanos pesa aproximadamente lo mismo que el de los chimpancés,
En el córtex antiguo sus funciones sensoriales y motrices permanecen sin modificaciones y conserva su funcionamiento simétrico.
La asimetría ha permitido un gran crecimiento del neo-neocórtex, sin demasiado crecimiento del cerebro.
El NEO-NEOCÓRTEX es:)
El último en aparecer, específico de los homínidos. (Filogenético)
El último en madurarse retarda en la mielinizacion y desarrollo dendritas (Ontogenéticamente)
Presenta una asimetría funcional, habilidades del lenguaje, espacios visuales y musicales.
El hemisferio izquierdo especializa en el lenguaje, y el derecho en formas.
Realiza funciones como: la conciencia y la conciencia de sí, la reflexión, la memoria, los sentimientos, la imaginación y la creatividad.
5. DUPLICACIONES GENÉTICAS Y GENES HOMEÓTICOS
Hay una serie de duplicaciones de un gen primordial que controla el desarrollo de todo el cuerpo.
Los genes homeóticos son cada miembro de la serie replicada, se especializan en el control del desarrollo de una parte concreta del cuerpo
El homeobox es una secuencia de ADN, de 180 pares de bases (60 AA),común a los genes homeóticos
Las estructuras y los genes replicados poseen la capacidad de experimentar, a lo largo degeneraciones, cambios que les permiten ejecutar nuevas funciones,
El gen o estructura realiza su cometido básico, necesario para la supervivencia del organismo
Las duplicaciones parecen suministrar la materia prima de la evolución.
6. APARICIÓN DE LOS VERTEBRADOS (Tubo y Cresta Neural)
Aproximadamente 470 millones de años. Surgen los artrópodos, moluscos, y los gusanos anélidos
El origen de los vertebrados fue la formación de la cresta neural (grupo células) y sus derivados.
La cresta neural se origina en los labios del surco neural de los embriones cuando el surco neural se cierra para formar el tubo neural
Las células de la cresta neural migran lejos del tubo y forman las mandíbulas, los dientes, partes del cráneo y del sistema nervioso periférico.
el tubo neural y la cresta neural está es controlada por genes homeobox.
7. SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA VISIÓN DEL COLOR
Hace 500 años los pigmentos fotorreceptores de la retina se produjeron por duplicaciones genéticas y las copias divergieron con respecto a la función.
Un gen produjo un fotorreceptor sensible a niveles bajos de iluminación, origina los bastones, (permiten ver en la oscuridad)
El segundo gen produjo un fotorreceptor de mayor iluminación, origina los conos.
La evolución, del gen del fotorreceptor (bastón) se duplican Se da la visión dicromática en los vertebrados y mamíferos
Duplicación del gen para el pigmento de cono, da la visión tricromática como la de los humanos.
8. VISION PANORÁMICA Y FRONTAL
Los ojos dirigidos frontalmente dan mayor calidad de la imagen retiniana para la parte central del campo visual.
La visión frontal tiene una desventaja: la pérdida de visión panorámica
9. INVENCIÓN DE CEREBELO Y SISTEMA
VESTIBULAR
Su función
...