Educacion En Valores - Valores Cristianos
PaoSalasF11 de Marzo de 2015
211 Palabras (1 Páginas)258 Visitas
EDUCACIÓN EN VALORES
¿Qué son los valores?.
Consideramos como un valor todo aquello que favorece la plena realización del
hombre y de la mujer como persona.
Podemos definir los valores como principios éticos respecto a los cuales las personas
se comprometen y juzgan las conductas.
Clasificación de los valores (son muchos los valores que existen en la sociedad):
Valores teóricos: admiración, estudio, curiosidad, interés… atracción por lo que
conlleva los conceptos.
Valores económicos (organizativos, de utilidad, el por qué sirve algo): de orden,
de organización, de eficacia, cuidado de algo, investigación de
medios…atracción por la organización y capacidad de organizarse.
Valores estéticos: disfrute estético… atracción por el gusto de observar.
Valores éticos (de perfeccionar la propia acción): aspirar a, mejorar en, imitar a,
comprometerse a… atracción hacia ser mejor, a superarse.
Valores sociales (entrar a participar en, comprometerse con el grupo):
solidaridad, compromiso con, cooperación con…sensibilidad ante los
problemas sociales, justicia, pobreza. Lo religioso tiene un enorme valor social.
Valores religiosos (que le sobrepasa): comunión…son las propias de la religión.
Se pueden clasificar desde distintas ópticas.
Sistema de valores básicos (Rokeach, 1973).
Sistema de valores humanos (Tierno, Bernabé, 1993).
Sistema de valores cristianos (Zurbano, 1993).
A estos últimos nos referiremos por acaparar mayor interés.
SISTEMA DE VALORES CRISTIANOS
Aceptación
Actividad
Afectividad
Alegría
Amabilidad
Amistad
Comunidad
Confianza
Congruencia
Constancia
Amor
Animación
Apertura
Aprendizaje
Autenticidad
Autonomía
Escucha
Esfuerzo
Esperanza
Espíritu
Autoridad
Autorrealización
Belleza
Bondad
Cambio
Cercanía
Integridad
Inteligencia
Interés
Interioridad
Coherencia
Colaboración
Competición
Comprensión
Compromiso
Comunicación
Pluralismo
Prestigio
Profesionalidad
Programación
Control
Convencimiento
Cooperación
Creatividad
Cristianismo
Crítica
Cuerpo
Cultura
Curiosidad
Democracia
Descanso
Diálogo
Disciplina
Disponibilidad
Economía
Ecuanimidad
Educación
Educación integral
Eficacia
Eficiencia
Ejemplo
Empuje
Entorno
Entusiasmo
Equipo
Espontaneidad
Estima
Estímulo
Estudio
Excelencia
Experimentación
Expresión
Extraescolar
Fe
Flexibilidad
Formación
Fuerza
Gratitud
Grupo
Humanismo
Humildad
Identidad
Identificación
Igualdad
Imparcialidad
Independencia
Información
Iniciativa
Inserción
Integración
Introspección
Investigación
Jovialidad
Juego
Justicia
Lealtad
Ley
Libertad
Liderazgo
Madurez
Motivación
Naturalidad
Negociación
Objetividad
Observación
Ocio
Orden
Organización
Originalidad
Paciencia
Participación
Paz
Perfección
Personalidad
...