Efnermedad
Enviado por headphone • 7 de Febrero de 2013 • 204 Palabras (1 Páginas) • 237 Visitas
Pero, ¿ qué, cómo, y quien son los responsables
de la salud y la enfermedad tanto de
individuos como de poblaciones? Para responder
a estas preguntas se han elaborado
diversos modelos explicativos. Por ejemplo
en los inicios del siglo XIX había un modelo
que dividía a las enfermedades en dos grupos:
miasmáticas y contagiosas en función
de la forma en que las personas las adquirían.
Las primeras se adquirían producto de
que a las personas llegaban emanaciones
llamadas miasmas que contenían esencias
mórbidas aparentemente producto de putrefacciones
en el ambiente (entraba aquí por
ejemplo el cólera); las enfermedades contagiosas,
en cambio, eran transmitidas directamente
de una persona a otra sin que mediaran
miasmas (por ejemplo la sífilis). En
algunos momentos incluso había grandes discusiones
sobre la naturaleza miasmática o
contagiosa de tales o cuales enfermedades,
y posteriormente entre modelos miasmáticos
o microbiológicos de la enfermedad. Como
sea, este tipo de modelos permitía comprender
la enfermedad y diseñar acciones para
controlar su difusión.
Con el desarrollo del conocimiento científico
fueron surgiendo nuevos modelos más
poderosos y útiles para el entendimiento y la
acción ante la enfermedad, y en la actualidad
se siguen construyendo modelos por
ejemplo que expliquen las interacciones entre
genes, ambiente y sociedad en la producción
de la enfermedad.
En los textos que se presentan a continuación
se plantean algunos de estos modelos:
historia natural de la enfermedad (Laevel y
Clark), red de multicausalidad Mc Mahon),
modelo psicosocial (Cassel), modelo histórico
social
...