El Hombre En Busca De Sentido
Enviado por kellyjrs73 • 25 de Mayo de 2014 • 4.639 Palabras (19 Páginas) • 219 Visitas
Biografía
Víctor Emil Frankl nació en Viena el 26 de marzo de 1905. Su padre trabajó duramente desde ser un estenógrafo parlamentario hasta llegar a Ministro de Asuntos Sociales. Desde que era un estudiante universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empezó a interesarse en la psicología.
En 1930, logró su doctorado en medicina y fue asignado a una sala dedicada al tratamiento de mujeres con intentos de suicidio. Al tiempo que los nazis llegaban al poder en 1938, Frankl adoptó el cargo de Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Rothschild, el único hospital judío en los tempranos años del nazismo.
Pero, en 1942 él y sus padres fueron deportados a un campo de concentración cercano a Praga, el Theresienstadt .
Frankl sobrevivió al Holocausto, incluso tras haber estado en cuatro campos de concentración nazis, incluyendo el de Auschwitz , desde 1942 a 1945; no ocurrió así con sus padres y otros familiares, los cuales murieron en estos campos.
Debido en parte a su sufrimiento durante su vida en los campos de concentración y mientras estaba en ellos, Frankl desarrolló un acercamiento revolucionario a la psicoterapia conocido como logoterapia.
“Frankl retornó a Viena en 1945, e inmediatamente fue Jefe del Departamento de Neurología del Vienna Polyclinic Hospital, posición que mantendría durante 25 años. Fue profesor tanto de neurología como de psiquiatría.
Sus 32 libros sobre análisis existencial y logoterapia han sido traducidos a 26 idiomas y ha conseguido 29 doctorados honorarios en distintas universidades del mundo.
A partir de 1961, Frankl mantuvo 5 puestos como profesor en los Estados Unidos en la Universidad de Harvard y de Stanford, así como en otras como la de Dallas, Pittsburg y San Diego.
Ganó el premio Oskar Pfister de la Sociedad Americana de Psiquiatría, así como otras distinciones de diferentes países europeos.
Frankl enseñó en la Universidad de Viena hasta los 85 años de edad de forma regular y fue siempre un gran escalador de montañas. También, a los 67 años, consiguió la licencia de piloto de aviación.
Víctor E. Frankl murió de un fallo cardíaco el 3 de septiembre de 1997, dejando a su esposa, Eleonore y a una hija, la Doctora Gabriele Frankl-Vesely.
Resumen
ViKtor Frankl, es un sobreviviente del holocausto, y en este libro deja plasmadas sus experiencias vividas en un campo de concentración nazi. Nos relata los momentos terribles que paso tanto él, como otros miles de personas sometidas por ese acontecimiento que como sabemos marco enormemente la historia de la humanidad, por la crueldad que tuvieron que soportar todas esas personas, nos muestra como en cualquier circunstancia el ser humano logra buscar un sentido a la vida, un porqué vivir, aunque sus condiciones no sean las más humanas.
Después de haber tomado la decisión de dejar vencer su visa para podre viajar a Estados Unidos, con su esposa, tuvo que vivir el dolor de la separación primero de su madre y su esposa y posteriormente la muerte de su padre.
Viktor divide su obra en tres fases, el internamiento, la adaptación a la vida y la liberación.
Primera Fase:
El traslado de los prisioneros se lleva a cabo por tren, es un viaje que dura varios días y noches, con solo algunas pertenencias que les fueron permitidas llevar, viajaban también acompañados por la incertidumbre de no saber cuál era su destino, su ilusión era ser trasladados a una fábrica de municiones para realizar trabajos forzados, desafortunadamente, al sentir que el tren se detenía alguien se percato que estaban en Auschwitz, esto hizo sentir mucho miedo a las personas, pues era bien conocido que en ese lugar se cometían las peores atrocidades que se pudiera imaginar, tenían cámaras de gas, hornos crematorios y el exterminio.
Mientras transcurría el tiempo se daban a la penosa tarea de imaginarse ver el peor de los escenarios al descender del tren y la realidad todo lo que se imaginaban no era nada lejano de lo que tuvieron que enfrentar.
Al descender fueron recibidos por reclusos, uniformados a rayas y con buen aspecto incluso se veían felices, lo que le hizo pensar a Viktor que podría ser parte de ese grupo. Y lo reconoció como la “ilusión del indulto” que es un mecanismo de amortiguación interna que perciben los condenados a muerte antes de ser ejecutados, de forma que se aferraban a la esperanza de que su instancia en ese lugar no sería tan cruel.
Mientras esperaban ser trasladados a campos más pequeños, pasaban fríos y hambre, además de cansancio por permanecer de pie; en cuatro días su único alimento fue solo un pedazo de pan. Algunos prisioneros veteranos cambiaban aguardiente por algunas pertenencias valiosas con los miembros del comité de recepción, de esta forma mitigaban un poco la conciencia.
Los prisioneros tenían la ilusión de ser liberados y regresar con sus familias, dándole así un final sin consecuencias. Ahí vino la primera selección, en la que Viktor debió esforzarse por parecer lo más fuerte posible pues solo había dos opciones, el lado derecho eran para quienes se iban a someter a trabajos forzados, pero el de la izquierda lo reservaban para las personas incapacitadas y los trasladaban a un campo especial donde no había otra cosa que el crematorio. Así que los sobrevivientes de esta selección continuaban fortaleciendo su esperanza de sobrevivencia.
Continuo el proceso de desinfección, para esto esperaron en la antesala de desinfección, los hombres de la SS les pidieron dejar sus pertenencias de valor sobre unas mantas, Viktor intento ganarse a uno de los custodios pidiéndole le permitiera conservar un escrito que contenía el trabajo científico de toda su vida, el rechazo lo llevo a tener la primera fase de su reacción psicológica: borrar de la conciencia toda su vida anterior. Después fueron introducidos a la antesala de los baños, donde fueron recibidos por otro hombre de la SS dándoles diciéndoles que dos minutos debían quitarse toda la ropa, solo podían conservar su cinturón, los zapatos, lentes y el braguero, después los pasaron a otra habitación donde fueron afeitados completamente de todo el cuerpo, después de esto su dicha fue haber sentido el agua de la ducha. Viktor conservo sus gafas y su cinturón, este último lo cambio después por un pedazo de pan, pero quienes conservaron sus bragueros fueron advertidos, que si alguien había cosido joyas a este sería colgado y quienes conservaron sus zapatos y estaban en buenas condiciones, fueron obligados a cambiarlos por unos desgastados e incluso de distinto número, a quienes se les ocurría tratar de engañar
...