ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre En Busca De Sentido


Enviado por   •  23 de Febrero de 2015  •  1.372 Palabras (6 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 6

El Hombre En Busca De Sentido

Kelvin Alexander Guerrero Herrera

Introducción

Éste ensayo lo hago centrándome en el hallazgo del doctor Frankl que explica nuestro deseo inconsciente de descubrirle un sentido definitivo a nuestra existencia, pudiendo ser una fuente espiritual o de algún otro tipo como por ejemplo el amor a un ser amado.

Es un tema muy importante sobre todo ahora que la falta de sentido a la vida ha aumentado en miles de personas, el llamado vacío existencial se ha diagnosticado como un mal principal del actual siglo y que afecta sobre todo a la juventud. El doctor expone en su libro que aun en las circunstancias más decadentes del ser humano, éste puede encontrar un pequeño sentido en las cosas cotidianas para desear vivir, como él lo experimento en el campo de concentración de Auschwitz.

Es importante tener en cuenta que el doctor Frankl vivió todo esto por lo que sus análisis y reflexiones como psicólogo tienen mayor valides que cualquier profesional que las analice desde fuera y que nunca haya experimentado por su propia cuenta esta situación.

PRIMERA FASE

Internamiento en el campo

Al principio el doctor habla sobre sus primeros días en los campo de trabajo donde fue vendido casi como un esclavo para trabajos forzosos y expone su impresión al descubrir que muchos de los prisioneros habían perdido sus sentimientos positivos como la bondad y la amistad, para poder sobrevivir habían tenido que desprenderse de estos y ser egoístas ya que la supervivencia era lo principal, otros en cambio ya no le veían ningún sentido a la vida y se daban al abandono para morir pronto y dejar de sufrir ya que “Una vez perdida la voluntad de vivir rara vez se recuperaba”.

A los prisioneros los transportaban en trenes y al llegar a la estación se daba la primera selección donde los nazis separaban a los que estaban aptos para trabajar y a los enfermos y viejos, estos últimos iban directo a las cámaras de gas donde los engañaban diciéndoles que tomarían un baño. Hasta éste punto los prisioneros tenían la esperanza de que no podría ser tan malo lo que les esperaba. La manera en que los seleccionaban era simplemente con indicarles con el dedo si a derecha o izquierda, de ésta manera tan simple los nazis decidían quien vivía y quien moría haciéndolo sentir insignificante sobre su existencia, esto más el maltrato psicológico de insultos y humillaciones era lo que a mucho los devastaba emocionalmente y ese sentimiento si se lo dejaba crecer los llevaba al suicidio pensando que la vida es dolor entonces para que vivir sufriendo.

SEGUNDA FASE

La vida en el campo

Luego del shock que se enfrentaron al llegar al campo los prisioneros fueron perdiendo las emociones y pasando a la segunda fase en la cual llegaron a tener curiosidad sobre lo que podría pasarles en situaciones como estar desnudos en la intemperie en pleno otoño ya que sentían que nada tenían que perder. La misma situación precaria en la que encontraban era para ellos irónica ya que los libros de los textos dicen que una persona no puede vivir en esos extremos y ellos lo estaban viviendo, se llenaron de un sentimiento de apatía que podría ser una ventaja ya que hacía de escudo emocional.

Los soldados de las SS no tenían sentimientos de humanidad, bondad o lastima y lo peor es que muchos de los propios prisioneros eran igual o peor que algunos de los guardias lo cual es despreciable pero entendible pues no todos los prisioneros eran necesariamente buenos, la maldad está en todo lugar y el campo no era una excepción.

Las condiciones en las que vivían eran en todo sentido inhumanas ya que muchos no tenían comida y morían de hambre o debilitados por los trabajos forzados, tuvieron también un invierno muy frio lo empeoró más su situación llegando al punto que una noche escuchaba a un amigo quejarse y gemir de miedo en un sueño a lo que el siento el impulso de despertarlo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com