El Niño Social En Preescolar
Enviado por ocelot77 • 10 de Septiembre de 2014 • 469 Palabras (2 Páginas) • 246 Visitas
EL CONOCIMIENTO SOCIAL DEL NIÑO
Se hablara de la forma en que el niño va construyendo las diferentes representaciones de la sociedad a través de su interacción con las personas como son:
*Familia
*Escuela
-El conocimiento social se refería a como el niño conceptualiza a otras personas y como comprenden las emociones, pensamientos e intenciones de los otros.
-Por lo tanto el niño conoce el mundo de lo social mediante las actividades que realiza a diario con diferentes personas y en diferentes contextos.
-El niño va reuniendo la información, comprendiendo la realidad social y al mismo tiempo actuando en ella, ya que, esta misma le transmite información sobre una estructura social, sobre conductas, normas y respuesta que espera una sociedad.
El niño va construyendo su conocimiento social a través de:
-actividades y experiencias
-observando y preguntando
- comunicándose
- imitando comportamientos
- reflexionando y comprendiendo las diferentes posiciones de las personas o grupos.
EJEMPLO DE CONOCIMIENTO SOCIAL
A) Niños de 2 años incluyen en su lenguaje algunas frases que hacen referencia al estado, emociones e intenciones que experimentan ellos y otras personas, por ejemplo: “quiero dormir” o “estar triste”.
B) Niños de 3 años pueden experimentar emociones antes de que ocurra la actividad o situación que lo desencadena, por ejemplo: ponerse nervioso antes de una fiesta de cumpleaños o de la asistencia a un parque de atracciones.
-Una actividad adecuada para estimular la compresión de los demás es realizar juegos simbólicos en los que el niño o la niña experimenten sensaciones de otros personajes, como alegría, deseos, motivación, etc. Para ir perdiendo el miedo.
C) A los 4 años son capaces de comprender que las personas tienen pensamientos, creencias, intenciones…y que una misma situación puede tener significados diferentes dependiendo de las expectativas de cada persona.
Relaciones interpersonales en lo social: Podemos dividirlo en:
• Relaciones de amistad: a los 3 años de edad los amigos se definen por cercanía, es decir el niño que vive cerca o con quien juega habitualmente, ya sea un vecino un compañero de colegio…etc. En esta edad el concepto de amista no se ve como algo que se va consolidando y creando paulatinamente con el contacto, sino como algo concreto que puede crear con un único contacto en un día. Podemos observar que niños y niñas hacen amigos en el parque presentándose y preguntando “si pueden jugar con ellos” al terminar el entretenimiento el niño/a nos dirá que es su amigo/a.
• La relaciones de autoridad: para niños/as de 3 o 4 años, los que tienen autoridad son los que tienen poder para hacerlo (relacionado
...