El Valor De La Neuropsicologia En La Dicalculia
Enviado por wilmapatricia • 8 de Diciembre de 2013 • 511 Palabras (3 Páginas) • 343 Visitas
EL VALOR DE LA NEUROPSICOLOGIA
La evaluación neuropsicologíca nos permite delimitar cual es el rendimiento en diferentes funciones cognitivas. En este sentido debemos evaluar el coeficiente intelectual general, la atención, la memoria, las funciones visuoespaciales y visuoperceptivas así como las funciones ejecutivas.
Además la evaluación neuropsicológica debe incluir una evaluación exhaustiva de las capacidades numéricas, desde los aspectos más básicos hasta los más complejos.
En este sentido hay que evaluar:
a. La línea numérica mental
b. La capacidad de cálculo exacto y aproximado
c. Los mecanismos de transcodificación
d. El conocimiento de las reglas
e. La capacidad en la resolución de los problemas
En la discalculia no todas estas capacidades deben estar alteradas, aunque muchas veces la afectación es general.
Por otra parte, la evaluación neuropsicológica nos permite explorar si la discalculia es pura o se presenta con otros trastornos como la dislexia o el TDAH, con los que presenta una comorbilidad de aproximadamente 30%.
Solo con una adecuada evaluación neuropsicológica se puede delimitar el problema y plantear un adecuado programa de reeducación.
CUATRO AREAS DE DEFICIENCIA DENTRO DE LA DISCALCULIA
1. Área matemática.- la que engloba toda la discalculia, como hemos visto anteriormente los principales problemas en este campo son las operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones).
2. Área lingüística.- existe dificultades en la comprensión de términos relacionados con las matemáticas. También existen dificultades a la hora de convertir problemas matemáticos en símbolos, como por ejemplo sacar una ecuación de un enunciado lingüístico.
3. Atención.- también existen dificultades a la hora de copiar figuras y símbolos operacionales correctamente.
4. Percepción.- en esta área de deficiencia, hay problemas para reconocer y entender los símbolos. Tampoco se ordenan los grupos numéricos de forma correcta.
SIGNOS DE ALERTA
El aprendizaje de las matemáticas se vuelve más complejo a medida que se avanza en los sucesivos cursos. Ello significa que si no se asimilan los aprendizajes de un curso, los objetivos del siguiente difícilmente podrán verse cumplidos.
En este sentido pues, es vital que los nuevos aprendizajes tengan una base sólida, de lo contrario, no podrán llevarse a cabo satisfactoriamente.
En algunos casos, las dificultades con las matemáticas pueden ser suficientemente importantes como para recibir una atención especializada y personalizada, a través de una reeducación programada.
¿Cuáles son los signos que nos alertan de la existencia de un serio problema en el aprendizaje de las matemáticas? En general cuando hay un desfase evidente con los otros niños/as de su edad, y en particular:
...