El Viaje De Un Viajero
Enviado por GERSONBCP • 28 de Agosto de 2014 • 2.319 Palabras (10 Páginas) • 234 Visitas
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
1. Presentación de resultados de la investigación
En este capítulo se muestran los resultados obtenidos a través de la investigación de campo, cuyo objetivo fundamental constituyó la evaluación de los aspectos internos de las unidades económicas artesanales de San Antonio de Ibarra que elaboran artesanías en madera, y los factores externos que inciden en la gestión de las mismas, y, sobre esa base el diseño de un sistema administrativo para potencializar la unidad económica artesanal objeto de estudio.
2. Análisis o interpretación de resultados
La información obtenida producto de la investigación se procesó con la ayuda del paquete estadístico SPSS, versión 19 sobre la base de la estadística descriptiva, dando como resultado las tablas de salida elaboradas para el efecto.
En las tablas de salida, que se muestran a continuación, constan las mediciones en torno a los distintos indicadores referidos a cada una de las variables objeto de medición (aspectos administrativos, manejo contable financiero, producción, comercialización y productos artesanales en madera).
Por otra parte, es necesario indicar que los datos o información obtenida sobre los objetivos específicos de la investigación - y en ellos sus variables e indicadores - referidos al ambiente externo y específico solamente corresponden al taller en cuestión, no así al tamaño total de la muestra; éstos datos no fueron tabulados con el programa SPSS, sino más bien en función de las características del instrumento diseñado para el efecto, que básicamente es un análisis argumentativo, evitando en lo posible la carga de subjetividad, aunque ésta siempre estará presente.
3. Análisis de datos de las unidades de investigación según tamaño de la muestra
3.1 Aspectos Administrativos
a) Estructura jurídica
RISE
b) Tiempo de vida
15 años
c) Formas de planeación
d) Formas de organización interna
e) Asociatividad
f) Estilos de liderazgo
g) Formas de comunicación
h) Control de cumplimiento de planes
i) Interés por mejorar el manejo administrativo
3.2 Manejo contable financiero
3.3 Producción
3.4 Comercialización
3.5 Productos artesanales en madera
4. Análisis de resultados del taller
4.1 Aspectos Administrativos
a) Estructura jurídica
b) Tiempo de vida
c) Formas de planeación
d) Formas de organización interna
e) Asociatividad
f) Estilos de liderazgo
g) Formas de comunicación
h) Control de cumplimiento de planes
ii) Interés por mejorar el manejo administrativo
4.2 Manejo contable financiero
a) Capacidad de inversión
b)
c)
4.3 Producción
a) Maquinaria y equipos utilizados
b)
c)
4.4 Comercialización
a)
4.5 Productos artesanales en madera
5. Análisis del ambiente externo y específico del taller (Anexo 2)
5.1 Ambiente externo
I. ENTORNO EXTERNO DEL TALLER DE ARTESANÍAS EN MADERA
Valore el comportamiento de cada variable de acuerdo a las fuentes que proporcionan datos objetivos sobre el entorno. Para la medición utilice la escala de 5 puntos donde 1 significa muy negativo (- -); 2 negativo (-); 3 neutro o indiferente (0); 4 positivo (+) y 5 muy positivo (+ +). Luego, represente gráficamente mediante la unión de todos los puntos. Finalmente, partiendo de la situación neutral o de equilibrio, los picos a la derecha representan las oportunidades y los picos a la izquierda las amenazas. Con esto se habrá construido el perfil estratégico del entorno de la unidad económica artesanal.
1 2 3 4 5
(- -) (-) (0) (+) (++)
I.1 FACTOR POLÍTICO-LEGAL
Ley de Economía Popular y Solidaria
Ley de Control del Poder de Mercado
Ley de Defensa del Artesano
Comercio exterior
Estabilidad del gobierno
I.2 FACTOR ECONÓMICO
Ciclo económico
Tipos de interés
Tendencias del IPC
Tendencias del PIB
I.3 FACTOR TECNOLÓGICO
Nuevos procesos de producción
Uso de internet
Nuevos materiales
I.4 SOCIOCULTURAL
Movilidad social
Preferencias de los consumidores
Nivel de consumo
Nivel de educación
I.5 AMBIENTAL
Variedad de madera en veda
Disponibilidad de madera
Preocupación por el medio ambiente
Política medioambiental
AMENAZAS OPORTUNIDADES
5.2 Ambiente específico (cinco fuerzas)
II. SECTOR COMPETITIVO DE ARTESANÍAS EN MADERA (ANÁLISIS DE CINCO FUERZAS)
¿Qué clase de fuerzas competitivas enfrentan los miembros del sector de artesanías en madera y qué intensidad tiene cada una de ellas? El modelo de competencia de cinco fuerzas es la herramienta más poderosa y de mayor uso para diagnosticar las principales presiones competitivas en un mercado:
Diligencie el siguiente instrumento y determine si la fortaleza colectiva de las cinco fuerzas competitivas permite ganar beneficios atractivos.
II. 1 Presiones competitivas de otras unidades artesanales del sector
La rivalidad es más fuerte cuando:
La tabla que sigue incluye columnas numeradas del 1 al 5, donde:
(5) Totalmente de acuerdo (TA)
(4) De acuerdo (DA)
(3) Neutral (N)
(2) En desacuerdo (ED)
(1) Totalmente en desacuerdo (TD)
Evalúe cada variable para determinar si es una oportunidad o amenaza. Así por ejemplo, en la variable 1 (La demanda del comprador crece con lentitud) si se califa con 5 (TA) es una amenaza y se califica con 1 (TD) es una oportunidad.
Evaluación de variables
Oportunidades amenazas
1 2 3 4 5
1. La demanda del comprador crece con lentitud
2. La demanda del comprador decrece y los vendedores se encuentran con capacidad o inventarios excesivos
...