El YO
Enviado por javier russell • 26 de Septiembre de 2022 • Apuntes • 1.210 Palabras (5 Páginas) • 143 Visitas
A.G.D.G.A.D.U
RESPETABLE LOGIA SIMBOLICA
LANDMARK 56
V.M
RESP. PAST. MAST
QQ.HH.TT
S:F:U
Tema:
EL YÖ
En palabras de Freud el EGO es la concepción teórica de
nuestra vida mental, en actividad e interacción con el medio,
y según otros pensadores el EGO es una parte del aparato
psíquico, el YO de una persona, la entidad pensante o el día
actuante que lo distingue así mismo de otro ser.
Según el bautizado padre del psicoanálisis el YO supone el
primer paso del propio reconocimiento para experimentar
alegría, castigo o culpabilidad.
El ego es una identidad de nuestra propia construcción y
como tal, una identidad que carece de realidad más allá del
presente.
Si tomamos todas las creencias de lo que somos, creencias
acerca de nuestra personalidad, nuestros talentos y
habilidades, tenemos la estructura de nuestro ego. - Aunque esta descripción podría hacer pensar que el ego es algo
estático, realmente no lo es, de hecho es una parte activa y
dinámica de nuestra personalidad, que juega un papel
fundamental en la creación del inmenso drama emocional en
nuestras vidas.
Deepak Chopra Ganador del Premio Nobel de Física en 1998,
Ha escrito sobre espiritualidad y el poder de la mente en la
curación médica él nos dice: “El ego no es lo que realmente
somos, él ego es nuestra autoimagen, nuestra máscara
social, es el papel que estamos desempeñando a esa máscara
social le gusta la aprobación; Quiere controlar y se apoya en
el poder, porque vive en el temor” cierro cita.Y en palabras de otro pensador Alejandro Jodorowsky artista
y psicomago chileno de entre sus múltiples facetas destacan
las de escritor y director de cine, creador del movimiento
‘Pánico’ nos relata “El ego es como tu perro, él perro tiene
que seguir al amo y no el amo al perro, hay que hacer que el
perro te siga, no hay que matarlo, sino debemos domarlo”
En tema de masonería nuestro Muy Q.H Elmo Alanís Valdez
psicólogo con el cual tuve el placer de intercambiar líneas
para el uso de sus palabras nos da luces y nos dice: como
Aprendiz, al iniciarse, puede salir de la ceremonia sintiéndose
superior al resto del mundo, y no podríamos culparlo
realmente, ya que se nos dice que ahora pertenece a la
sociedad más antigua del mundo, que será poseedor de
grandes secretos, que se le develarán misterios ancestrales y
que podrá caminar bajo la lluvia sin mojarse… con todo eso, pregunto ¿quién no sentiría que el mundo quedó por
debajo?
Luego al Aprendiz le es otorgado un Aumento de Salario, es
decir, pasará del grado 1ro al grado 2do, y será un
Compañero, ha aprendido a Trabajar sin supervisión y a la par
de los demás, ¡qué orgullo! Pregunto ¿no es así?, es como si
se hubiera graduado de su carrera, porque ya conoce el
oficio.
Ese nuevo Compañero porta, dentro del Templo, su mandil
de otra forma que lo diferencia de los Aprendices, pero no
basta con eso, muchas veces voltea con sus hermanos
Aprendices y les da “consejos”, o los “instruye”, para que se sepa quién es quién. ¡Acaba de terminar de aprender la
liturgia del primer grado, y se las enseña a los aprendices
como si ese conocimiento lo tuviera de toda la vida!, Pero el
tiempo pasa, y si ese masón cumplió con el deber que se le
ha encomendado, entonces su ego se habrá disminuido,
porque habrá visto en su caminar a través de la masonería
varios símbolos del Templo, que le enseñan que no es él
mejor o peor que los demás, que está “a nivel” del resto del
mundo, habrá aprendido de sus hermanos la fraternidad y
con
...