ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El liderazgo indiscutible de Bolívar


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2013  •  Ensayo  •  473 Palabras (2 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 2

El liderazgo indiscutible de Bolívar, hizo posible no sólo la independencia de Venezuela, sino de otras cuatro naciones, para conformar el gran imperio económico y territorial de la Gran Colombia, que hacía temblar a las Grandes Potencias que dominaban al mundo… Ante la inmortalidad del Libertador, los enemigos comprendieron que no había fuerza humana capaz de vencerlo… De nada les servían batallar contra pueblos que poseían la fuerza arrolladora del Sentimiento Bolivariano.

Ese Poder Supremo ya no comprará más armas contra América… COMPRAR CONCIENCIA..! será su nuevo esquema de invasión… Un arma mortal para la cual ni el propio Libertador estaba preparado… Un arma diabólica que basa su estrategia en la traición, la mentira y en la manipulación de las masas populares, a través del poder que da el dinero, los discursos populistas y el manejo de los medios de comunicación… Esa fue un arma tan poderosa que lo desterró de su patria natal… Recordemos lo que ya se decía de Bolívar en la prensa mundial:

“No he encontrado un solo norteamericano que hable bien de Usted; los papeles públicos que circulan del uno al otro extremo de los Estados Unidos hacen calumniar y denigrar los actos de su reputación. Sería inútil empeñarse en contener el torrente de mentiras que se publican cada día; y si es que se presentan ocasiones de desmentirlas con los hechos, los directores de periódicos salen del apuro diciendo que ellos nada tienen que ver con los hechos, que lo importante son los principios, y siguen con la campaña de difamación”

Es lo que desde los Estados Unidos le escribe Bedford Wilson, un oficial inglés a las órdenes del Libertador en Norteamérica.

El 13 de enero de 1830, el General Páez expidió el Decreto para llamar a los partidos políticos, en un Congreso que tendría como misión: “echar por tierra toda la obra de Simón Bolívar”… Ayer al igual que hoy igual, se etiquetaban de revolucionarios, marginales y pata en el suelo, a quienes declaraban una tendencia bolivariana… Los fieles seguidores de Bolívar fueron perseguidos… El 27 de abril de 1830, Bolívar presenta su renuncia a la presidencia de la Gran Colombia: Venezuela embriagada con los discursos de José Antonio Páez por una nación fuera de la unión americana… Perú con una aristocracia regresiva… Bolivia con el discurso separatista del General Andrés de Santa Cruz… Ecuador con el General Juan José Flores manipulando al pueblo por una República autónoma… y Colombia celebrando la expulsión del Libertador con la conspiración de Santander desde su exilio… Como irónicamente bien le dijo el Mariscal Antonio José de Sucre a su jefe Bolívar… “Mi General… es una burla del destino… Tal parece como si hubiéramos sembrado tan hondo el ideal de la independencia, que estos pueblos están tratando de independizarse los unos de los otros”… El 8 de mayo de 1830, Bolívar abandona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com