ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel de la inteligencia emocional y como nos ayudaría a tener éxito


Enviado por   •  30 de Marzo de 2022  •  Ensayo  •  1.262 Palabras (6 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 6

INTELIGENCIA EMOCIONAL[pic 1]

Introducción:

Para comenzar mencionaremos un pequeño desafío dicho por Aristóteles (Casacuberta, 2009) quien plantea que cualquier persona puede ponerse furioso, eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta eso no parece algo fácil.

Diversos estudios nos han mostrado cual es el papel de la inteligencia emocional y como  nos ayudaría a tener éxito en nuestra vida, pero para poder lograr una vida llena de éxito y una satisfacción vital, primero necesitamos saber cómo funciona la inteligencia emocional, como desarrollarla, y posteriormente como poder usarla para nuestro beneficio, por esta razón en el presente ensayo se tratará de dar respuesta a las siguientes interrogantes ¿Por qué la inteligencia emocional es importante para una vida exitosa? Y ¿Por qué existen personas que son capaces de adaptarse a cualquier tipo de situaciones y cambios?

Desarrollo:

Para poder comprender de que se trata la inteligencia emocional es necesario saber la importancia del control de nuestras emociones, puesto que las decisiones que tomemos dependerán de la emoción que podamos sentir. (Fragoso-Luzuriaga, Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica, 2018)

Para poder tomar las decisiones adecuadas casi siempre nos centramos en los pros y contras de las opciones que nos dan, ya que en caso de que una de las opciones no sea para nuestro beneficio claramente será rechazada. Según Damásio (Salovey, 2006), las decisiones que tomemos sin implicación de los sentimientos serían las menos favorables, ya que el ser humano no solo puede mirar la gravedad de las consecuencias sino también la calidad de las emociones que experimenta en ese momento, podemos sentir ira, tristeza, desagrado, temor y felicidad y aun así no darnos cuenta que la decisión que tomemos nos afectara de cierta forma, por esta razón el escuchar nuestras emociones y poder interpretarlas de la forma adecuada será crucial para la toma de decisiones al igual que para el momento en el decidamos cumplir con una meta planteada.  

El concepto de inteligencia emocional se ha ido desarrollando con el paso del tiempo, generando diversas teorías, pero casi todas apuntan a que la inteligencia emocional es la capacidad que tiene algunas personas para poder manejar y regular las emociones, además de que permite reconocer la forma en que percibimos las situaciones provocando así que dicha información sea el guía principal para nuestros pensamientos y comportamientos. Lo cual nos puede ayudar a mejorar nuestro estilo de comunicación y reacción ante la sociedad. (Vargas, 217)

De acuerdo a lo mencionado podemos decir que las emociones son cruciales para una buena interacción propia y para con los demás, por esta razón es necesario saber como una persona puede percibir las emociones, ya que cada emoción puede ser un detonante a una acción ya sea buena o mala pero siempre estará presente en una relación interpersonal y es importante saber que reacción es la adecuada ante cierta situación. Según Goleman (ÁLVAREZ-HEVIA, 2018), existe un modelo de regulación de emociones el cual tiene cuatro componentes lo cuales son cruciales al momento de desarrollar la inteligencia emocional.

  • El primer modelo es percibir las emociones, con esto nos referimos a la identificación de la emoción o el autoconocimiento emocional, ya sea mediante las expresiones fáciles o el tono voz de forma general principalmente es la habilidad de escuchar la intuición propia y saber que emoción se presenta ante nosotros con el simple hecho de poder reconocerlo ya tenemos un indicio de cómo reaccionar.
  • El segundo modelo es la utilización adecuada de las emociones, es la forma en la cual nosotros podemos aprovechar la información emocional, es decir como podemos manejar nuestro mundo interno para nuestro propio beneficio y el de los otros, según Goleman (2011; 2000) este modelo está compuesto por 4 elementos: a) autocontrol; b) orientación; c) adaptación; y d) optimismo. La utilización de las emociones o autorregulación es prácticamente la motivación personal que tenemos para tratar de controlar la situación y además es lo que nos ayudara a superar las dificultades y contratiempos.
  • El tercer modelo es la comprensión de las emociones, es decir comprender la información que transmiten las emociones saber interpretarlas para así poder desarrollar relaciones exitosas. Al comprender lo que sentimos ya sabemos cómo podríamos reaccionar y es en donde entra en juego el control de pensamientos, en este ámbito lo conforman 2 componentes: a) empatía b) conciencia ambas ayudan a manejar las emociones de las personas fusionándolas con nuestras propias emociones generando así una dualidad adecuada para la situación.
  • Y el ultimo modelos es el control de las emociones que es prácticamente en donde se obtienen los resultados de la fusión de los tres componentes dichos anteriormente, es en donde ya se tiene un control emocional es decir que ya es posible la persuasión de las emociones. (Salovey, 2006)

La mayor parte del tiempo siempre buscamos un entorno adecuado, el cual nos pueda proyectar a futuro y nos dé una estabilidad clara y concisa, pero antes de la estabilidad debe ser primordial la autoeficacia propia, saber que tenemos la capacidad para poder integrar las subcompetencias cognitivas, conductuales y sociales provocando así que podemos conseguir nuestras metas planteadas. Por esta razón es necesaria la inteligencia emocional nos ayuda a tener una meta clara y poder completarla con eficacia y utilizando los cuatro componentes base desarrolladas por Goleman.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (135 Kb) docx (53 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com