El terreno de juego
Enviado por OWDIASODS • 20 de Noviembre de 2013 • Ensayo • 4.254 Palabras (18 Páginas) • 299 Visitas
REGLA I
El terreno de juego
1. El campo de juego será un rectángulo de una longitud de 26 mts. con
una anchura de 16 mts., medidas aproximadas. (Según el plano que se
adjunta, medidas similares a cancha de básquetbol).
2. Los arcos (vallas) serán dos postes verticales equidistantes de las
líneas laterales, separados por 3 mts., unidos horizontalmente, cuyo
borde inferior estará a 2 mts. del suelo (medidas interiores), vale decir,
que serán de 3 x 2 mts.
3. El campo de juego se marcará con líneas visibles de un ancho de 5
cms. Y no mediante surcos u otra forma.
Las líneas que lo limitan a lo largo se llaman “LATERALES”, las que lo
limitan a lo ancho “DE FONDO O DE VALLA”.
El centro del campo estará visiblemente marcado por una línea medianera
a través de su anchura. En su centro estará marcada una circunferencia
de un (1) metro de radio.
El punto penalti estará marcado a 3 mts. de la línea de valla (equidistante).
Decisión Oficial (D.O.)
26 mts.
16 mts.
3 mts 2 mts
3mts
El terreno de juegoREGLA II
Número de jugadores
1.- El partido será jugado por dos equipos, compuesto cada uno por cinco (5) jugadores, de los cuales uno deberá ser guardameta (arquero).
Durante el partido uno de los otros jugadores podrá desempeñar la función del guardameta, a condición de que previamente el árbitro sea
advertido.
No podrá comenzar el partido si uno de los equipos o los dos, tuvieran a lo menos tres (3) jugadores en la cancha.
2.- Puede autorizarse el reemplazo de jugadores en cualquier instante del partido a condición de que previamente el árbitro sea advertido
(rotación de jugadores), salvo que exista otro arreglo o reglamento particular de cada campeonato que estipule otra cosa. Debe entenderse
como regla general, el cambio de jugadores como rotación.
SANCIONES: Si durante el juego, un jugador, sin notificar previamente al árbitro, cambia de puesto con el guardameta y juega el balón
con la mano dentro del área penal, se acordará un penalti en su contra.
Cualquier jugador que, sin consentimiento del árbitro, excepción hecha en caso de accidente, abandona el campo durante el desarrollo del
juego, será considerado culpable de conducta incorrecta.
D.O.: El número mínimo de jugadores son tres (3), si son menos, el partido se dará por terminado, declarándose ganador el equipo que
tenga el número reglamentario de jugadores en el campo de juego, aunque la diferencia de goles le sea en contra. Para esta norma
reglamentaria, se considera a los jugadores expulsados por minutos.
D.O.; Si un jugador decide durante el descanso del medio tiempo, sustituir al guardameta por otros jugador, el árbitro deberá ser advertido
de este cambio, antes de reanudar el partido.
D.O.: Suplentes; durante el juego, el árbitro puede autorizar cambios de jugadores, ya sea por lesión o a pedido de los capitanes para hacer
rotaciREGLA III
Uniforme de los jugadores
1.- El uniforme consiste en camiseta o camisa, pantalón corto, medias y zapatillas. Se entiende que cada equipo tendrá un color distinto
de camiseta.
El guardameta usará uniforme distinto a los demás jugadores. Las zapatillas serán con suela de goma. En el uniforme, los jugadores no
deben usar ningún objeto que pueda ser de peligro para los demás.
D.O.; El guardameta llevará colores que lo distingan de los otros jugadores.
Ha de evitarse que los arqueros usen uniformes que puedan ser confundidos con los colores contrarios, o con el del propio árbitro.
Se excluirá del campo de juego, para que ponga su uniforme en orden, a cualquier jugador que quebrante esta ley y sólo podrá volver al
campo después de haberse presentado al árbitro, que tendrá que cerciorarse personalmente de que el equipo de dicho jugador está en orden,
El jugador no podrá reingresar al campo de juego hasta que la pelota no esté en juego.REGLA IV
Arbitros
1. El partido debe ser dirigido por dos árbitros, o uno según se acuerde (se recomienda dos) y sus obligaciones son:
1.1. Aplicar las reglas del juego y resolver las dudas. Sus decisiones son inapelables durante el juego. Sus atribuciones empiezan cuando
toca el pito y se dé el primer puntapié, y terminan cuando él da el pitazo final (término)
Durante las breves interrupciones de pelota fuera del campo, o por infracciones, su autoridad lo permite.
1.2. Controlar por medio de cronómetros. Si el juego se interrumpe, debe añadir el tiempo perdido.
1.3. Puede suspender el juego temporalmente, cuando considere que las infracciones cometidas así lo aconsejan.
1.4. Puede amonestar a todo jugador, quien se comporte indebidamente y también puede impedirle que intervenga en el juego.
1.5 Permitir en la cancha sólo a jugadores y a ninguna otra persona.
1.6 Si un jugador sufre alguna lesión, se puede interrumpir el juego hasta que el lesionado haya sido retirado de la cancha, y luego se debe
proseguir el partido. Pero si la lesión es leve y puede caminar, el juego no se interrumpe.
1.7 Se puede expulsar a cualquier jugador que durante el juego tenga conducta violenta.
1.8 Debe examinar la pelota antes de comenzar el partido para comprobar si reúne las condiciones reglamentarias.
1.9 Se puede expulsar a cualquier jugador a manera de amonestación, por tres (3) minutos, por conducta incorrecta.D.O.: La autoridad de loa árbitros sobre el terreno y el ejercicio de los poderes que le son conferidos por las Reglas de Juego, comienzan
con el saque inicial del encuentro. Sus poderes discrecionales comienzan desde que penetran en terreno de juego. En consecuencia, los
jugadores podrán ser excluidos del terreno antes de que el partido haya comenzado.
D.O.: En el espíritu de las reglas de Juego, los encuentros deben ser jugados con el menor número de interrupciones, y por ello el deber
del árbitro es sancionar solamente las infracciones cometidas intencionalmente. Si el árbitro silba constantemente faltas insignificantes o
dudosas, enerva a los jugadores, provoca su mal humor y quita placer del juego a los espectadores.
D.O.: Cuando un jugador comete simultáneamente dos faltas de gravedad distinta, el árbitro debe sancionar la más grave.REGLA V
Duración del partido
1.- El partido se comprenderá de dos tiempos de 20 minutos cada uno intermedio de cinco minutos.
2..- Cada uno de los tiempos puede ser prolongado
...