Enfoques En El Proceso Grupal
Enviado por KAROL2202 • 24 de Septiembre de 2013 • 476 Palabras (2 Páginas) • 527 Visitas
ENFOQUES GRUPALES
Perspectiva del "Conflicto realista" (SHERIF):
• Énfasis en las relaciones funcionales entre las metas de los grupos, como principal determinante del comportamiento intergrupal.
• Cuando los grupos compiten por unos recursos limitados, se genera el conflicto intergrupal, que se reduce, a través de metas supraordenadas que sólo se pueden alcanzar a través de la cooperación intergrupal.
• Dimensión motivacional.
Enfoque de la "Categorización social":
• Basta con imponer una categorización a uno colectivo de individuos, para que tiendan a diferenciarse de otros colectivos con otra categorización.
• Dimensión cognitiva.
ENFOQUES COGNITIVOS Y MOTIVACIONALES
El proceso que ha recibido una atención prioritaria es el de CATEGORIZACIÓN:
• Bruner: "La categorización es el proceso básico en la percepción social, que implica la ordenación y simplificación de la realidad, pero manteniendo un grado suficiente de adecuación a ella".
• Tajfel : "la función de la categorización se refiere a un proceso cognitivo a través del cual se da un agrupamiento de objetos, personas y acontecimientos que vienen a resultar equivalentes ente sí de cara a la acción."
• Estudio de Tajfel y Wilkes: Sobre los efectos de la categorización de estímulos físicos. Resultados: Se produjo acentuación de las diferencias intercategoriales en la condición de categorización (categoría A con líneas más largas y categoría B con líneas más cortas).
• Estudio de Tajfel, Sheik y Gardner: En el terreno de los estímulos sociales.
Resultados: Acentuación de las semejanzas intracategoriales.
Se redujeron las diferencias entre los 2 individuos de la India y entre los 2 de Canadá, en los rasgos propios del estereotipo de India o Canadá, pero no en los otros rasgos.
Dos grupos de investigación paralela en Europa:
DIFERENCIACIÓN CATEGORIAL (Doise) (Ginebra):
• La diferenciación categorial se produce en distintos niveles: conductual, evaluativo y de representaciones mutuas.
• La diferenciación en uno de ellos, repercute en los demás.
• Tiene prioridad la diferenciación en el plano conductual.
TEORÍA DE LA IDENTIDAD SOCIAL (TIS) (Univ. De Bristol):
• Además de los aspectos cognitivos, toman en cuenta los aspectos motivacionales.
• La principal vinculación de un sujeto a una categoría social se produce a través de la identidad social: "Conocimiento por parte del individuo de que pertenece a ciertos grupos sociales, junto con la significación emocional y valorativa de esa pertenencia".
• Su carácter positivo o negativo será consecuencia de la comparación de ese grupo con otros relevantes en un determinado contexto social.
• Necesidad de mantener
...