Ensayo De La Psicologia En El Periodismo
Enviado por david82 • 4 de Agosto de 2011 • 2.480 Palabras (10 Páginas) • 1.174 Visitas
Ensayo sobre la psicología y como sirve al periodismo
RESUMEN
En este artículo, se esboza la función desempeñada por la ciencia psicológica en el campo de la comunicación social, y concretamente, en el terreno periodístico. En este contexto, se definen -desde la vertiente conceptual- los términos Psicología y Periodismo. Posteriormente, se reseñan los elementos fundamentales que intervienen en el proceso de comunicación; las bases científico-humanistas de la salud psíquica y espiritual del hombre; las características de la personalidad madura en el saber-hacer profesional del periodista; y por último, los rasgos esenciales que lo definen y distinguen.
Palabras "clave": Psicología, Periodismo, Comunicación Social.
________________________________________
ABSTRACT
In this article, the function accomplished by psychological science in social commnunication is outlined and, mainly, in journalist field. In this context, the terms Psychology, the terms Psychology and Journalism are definide - from the conceptual point of view. Afterwards, are reviewed the main elements that attend in communication process; the scientific-humanist basis of psychical and spiritual man health; the characteristics of the mature personality in journalist s knowledge-making professional doing and, in the end, the essential features that define and distinguish it.
Key Words: Psychology, Journalism, Social Communication.
________________________________________
"Mi único orgullo es oir hablar a
mis discípulos con ideas propias"
P. Félix Varela.
He decidido comenzar con el relato de una anécdota protagonizada por el P. Félix Varela, tronco fundante de la ciencia psicológica cubana (Dueñas, 1998, 1999), en la época en que era Profesor de Filosofía en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, claustro materno de ciencia, conciencia, ética y cultura.
En cierta ocasión, el joven Nicolás Manuel de Escobedo, discípulo del Padre fundacional de nuestra cultura ("escudo y espada de la nación cubana"), con el encanto y la ingenuidad que caracterizan a un adolescente, le preguntó a su maestro: "Padre Varela, ¿para qué sirve esto?" (Céspedes, 1998), o sea, ¿para qué sirve la Filosofía?; sagaz pregunta que dejara una huella indeleble en el intelecto y en el espíritu del padre Varela, y consecuentemente, diera lugar a una radical reforma en la adocenada enseñanza de la scio mater, tanto en la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana, como en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio (Torres-Cuevas, 1984, 1997).
Por asociación libre, se me ocurre preguntar ¿qué función desempeña la Psicología en el campo del periodismo? Para contestar esa interrogante, es requisito sine qua non definir desde la vertiente conceptual- los términos Psicología y Periodismo.
La Psicología es la ciencia que estudia las leyes, categorías y principios sobre los cuales se estructura la vida psíquica y espiritual de la persona humana (García, 1999), mientras que el Periodismo es una disciplina de las ciencias de la comunicación social, fundamentada en una sólida estructura teórico-metodológica, filosófico-ideológica y ético-humanista, y caracterizada -básicamente- por transmitir información íntegra y veraz, con objetividad científica e impecable profesionalidad (González Castro, 1989).
Ahora bien, para transmitir información, que no es otra cosa que "la capacidad de elección del mensaje preciso entre los demás mensajes disponibles" (Castanedo, Dueñas y Toledo, 1996), el periodista debe poseer un conjunto de conocimientos que le aporta la ciencia psicológica.
Con apoyo en el hecho indiscutible de que los periodistas somos comunicadores por excelencia, veamos qué es la comunicación y cuáles son los elementos fundamentales que intervienen en el proceso de comunicación (Cuba. MINSAP, 1985; González Castro, 1989).
Desde el punto de vista etimológico, comunicación procede del latín comunis, que quiere decir común; y desde la óptica conceptual, implica:
• Relación interpersonal entre dos o más individuos.
• Intercambio de información.
• Proceso de alimentación y retroalimentación (feed-back).
• Modificación de actitudes, ideas, opiniones, costumbres.
Comunicarse no es, en modo alguno, dialogar, sino relacionarse estrechamente con las personas, objeto de nuestra acción educativo-informativa.
De acuerdo con el esquema diseñado por Fernández, Rodríguez y Torres (1996), especialistas del Centro Nacional de Educación y Promoción de Salud, en el proceso de comunicación intervienen los siguientes elementos:
• Emisor. Es todo individuo, grupo o institución que elabora un mensaje con una determinada intención.
• Perceptor. Es todo individuo, grupo o institución que interpreta un determinado mensaje desde su respectivo contexto referencial y mediante un conocimiento del código utilizado.
• Código. Son las reglas de elaboración y de combinación de los elementos de un mensaje, que deben ser conocidas tanto por el emisor como por el perceptor. Se le define también como el conjunto de obligaciones sociales que permiten ciertas formas de comunicación en grupo y entre grupos de una determinada formación social.
• Mensaje. Un signo o conjunto de signos, que a partir de códigos conocidos por el emisor y el perceptor, llevan a este último una determinada información. El mensaje es un elemento fundamental en el proceso de comunicación, y expresa la intencionalidad del emisor. En el mensaje es tan importante el contenido como la forma, porque ambos son inseparables.
• Medios y recursos. Los medios constituyen los elementos que sirven para difundir, para poner en circulación un mensaje, pero esto no ocurre sin una cierta cantidad y calidad en lo que a recursos se refiere.
• Referente. Todo mensaje desempeña una función referencial: es un dato (el referente) que se le ofrece al perceptor. El mensaje siempre es una versión de algo, a veces real y otras distorsionada. Según Ricardo Jorge Massetti, el "periodista revolucionario no es imparcial, pero sí objetivo" (Hoz, 2000).
• Contexto referencial. Para que un mensaje educativo-informativo sea exitoso debe tener en cuenta las experiencias, los conocimientos, el sistema de valores (éticos, humanos, espirituales), las percepciones y las creencias de los perceptores. Conocer el contexto referencial, permite saber cuáles son los repertorios que lo identifican y desarrollar temas que sean de su interés.
• Formación social. Es el contexto referencial más amplio, que refleja las características
...