Ensayo De Psicologia
Enviado por • 26 de Octubre de 2013 • 2.528 Palabras (11 Páginas) • 214 Visitas
INDICE
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………2
DESARROLLO…………………………………………………………………….4
CONCLUSIÓN……………………………………………………………………9
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………10
INTRODUCCIÓN
La psicología del desarrollo infantil de 0 a 12 años, comprende el desarrollo del niño desde que nace, hasta que cumple los 12 años e ingresa a la educación secundaria.
Cuando hablamos de los 0 años, nos remota al nacimiento del infante, desde que sale del útero de la madre hasta que se da la etapa de apego con la madre.
A los 12 años inicia una nueva etapa en la vida del infante, esta más desarrollado tanto físicamente como mentalmente.
Podemos nombrar a Freud en la psicología del desarrollo infantil de los 0 años donde nos dice que el infante aprende las actividades bucales, a succionar o mamar los pechos de su madre. Freud la denomino como la etapa oral.
Otro de los autores que se nombran es Erikson, él nos dice de la etapa adquisición de un sentido de la confianza básica al mismo tiempo que se supera el sentido de la desconfianza básica, es decir cuando la madre le da toda la confianza a su pequeño hijo, para satisfacer sus necesidades.
Para nosotros como docentes es fundamental que conozcamos la psicología del desarrollo del niño ya que cuando nosotros laboremos en una institución de nivel básico, sepamos como tratarlos y entenderlos.
Existen áreas fundamentales para verificar las áreas que afectan al niño en su desarrollo, entre ellas podemos mencionar los familiares, los sociales, el rol de los padres por mencionar algunos de ellos.
DESARROLLO
Comenzare por mencionar algunas definiciones acerca de lo que es infancia, desarrollo, maduración, identidad, personalidad, herencia.
INFANCIA: Edad comprendida entre el nacimiento y el comienzo de los cambios hormonales que definen la pubertad.
DESARROLLO: Es un proceso por en el cual cada ser humano tiene que vivir para ir creando una madurez adecuada a su edad.
MADURACIÓN: Proceso de desarrollo intelectual y físico de la persona en relación con sus condicionantes hereditarios, el contexto social en el que vive y sus circunstancias personales.
IDENTIDAD: Conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.
PERSONALIDAD: La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias. O el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.
HERENCIA: Proceso mediante el cual se transmite una serie de características de los padres a los hijos a través de los genes.
Cuando nos ponemos a analizar cada uno de los conceptos aquí presentados vemos que todos tienen relación en si, son cuestiones que identifican a una persona. Una persona tiene herencia, cuando es heredada de sus padres, la personalidad es la que diferencia a una persona de otra, la identidad es aquella que la persona posee y la hace única en el mundo, la maduración son los cambios emocionales que tiene cada ser, y así podre seguir diciendo la relación que tiene cada uno entre ellos.
Hablemos ahora bien del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la niñez.
En el período que va desde el nacimiento hasta los dos años, el bebé experimenta notables cambios en todas las áreas de desarrollo:
DESARROLLO FÍSICO
El desarrollo físico es aquel que el infante tiene cuando empieza a aumentar de estatura, de peso, de medida de ropa, en fin como lo dice de todo su físico
DESARROLLO COGNITIVO
El desarrollo cognitivo es aquel que el infante tiene cuando comienza a cambiar su manera de pensar, de razonar y de ver las situaciones que día con día se le empiecen a presentar a lo largo de su vida.
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD
El desarrollo de la personalidad y social se desarrolla cuando el infante comienza a desarrollarse en el ámbito escolar, el interactuar con diferentes personas, hace que cambie completamente su personalidad y su desarrollo con la demás sociedad.
Jean Piaget nos explica la teoría del desarrollo de la inteligencia del ser humano. Teniendo en cuenta esta teoría, en el proceso cognitivo se suceden una serie de estados evolutivos, cada uno de ellos se define por el uso de estructuras cualitativas diferentes.
Los estadios son jerárquicamente inclusive entre estadios es gradual. Los estadios que nos dice Piaget son los siguientes:
• Estadio sensoriomotor (0 - 2 años).
• Estadio preoperacional (2 - 6 años).
• Estadio de las operaciones concretas (6 - 12 años).
Cada niño es diferente así que no todos maduran al mismo tiempo, se comienza a madurar de la cabeza hacia los pies, existen leyes que nos explican por qué primero madura la cabeza y después los pies:
• LEY DE MADURACIÓN CÉFALO-CAUDAL. Establece que el desarrollo debe proceder desde la parte superior del cuerpo a la inferior.
• LEY DE DESARROLLO PRÓXIMO-DISTAL. Según esta ley el desarrollo va de la parte corporal central a las más lejanas.
• LEY DE ACTIVIDADES EN MASA A LAS ESPECÍFICAS. Tendencia a pasar de la utilización de músculos grandes a los más pequeños.
• LEY DE DESARROLLO DE FLEXORES Y EXTENSORES. Poseen primacía los movimientos de los músculos flexores.
En el proceso de crecimiento psicomotor, también influyen los factores hereditarios, ambientales y físicos.
En este apartado quisiera tomar el tema de la niña salvaje quien se le llamo Genie.
Genie fue una niña que vivió en cautiverio durante mucho tiempo, comía toda clase de insectos que se encontraba, caminaba de forma extraña y casi no articulaba palabra.
Genie adopto esa personalidad debido al contexto en el que vivía, no convivía con personas y nunca fue a la escuela.
Quise hacer mención de Genie en este apartado ya que yo considero que
...