Ensayo Lenguaje
Enviado por Rosiitaah • 30 de Agosto de 2012 • 1.220 Palabras (5 Páginas) • 702 Visitas
¿Cómo puede la educadora promover en los niños el desarrollo del lenguaje oral en cada uno de sus componentes?
El lenguaje surge de la necesidad de comunicarse, son las formas de interactuar que las personas que conviven han diseñado. El niño aprende la o las lenguas que oye en su ambiente, a medida que este crece, irá necesitando aprender varias formas del lenguaje: la jerga de su grupo, las características del texto expositivo, los estilos orales de contar historias y los géneros creativos a fin de participar más plenamente en la sociedad.
Resulta útil para la educadora conocer una descripción del desarrollo de las capacidades de lenguaje hablado en el niño desde la etapa prelingüística inicial hasta la edad escolar. Conocer estas capacidades productivas del niño tiene implicaciones de largo alcance para la comprensión del desarrollo de la lectura y la escritura.
El estudio del desarrollo del lenguaje hablado incluye cuatro niveles: la fonología, los sonidos del lenguaje, la sintaxis, la gramática del lenguaje o cómo se combinan las palabras para formar frases u oraciones, la semántica, el significado de las palabras o de oraciones en el lenguaje y la pragmática, cómo se utiliza el lenguaje.
El primero de estos, nivel fonológico, estudia el proceso a través del cual los niños adquieren el dominio de los sonidos que configuran su lengua y su desarrollo fonológico partiendo de la etapa prelingüística hasta llegar a la etapa lingüística.
Nuestra lengua consta de 24 fonemas, que son las unidades mínimas y se caracterizan por ser discretas y no significativas. Estos incluyen a las vocales y a las consonantes, las cuales se clasifican en torno a sus funciones en el español.
Dentro de la etapa prelingüística los niños pueden distinguir contrastes entre fonemas con distinto punto de articulación (/p/t/k/) y distinto modo de articulación (/d/n/ ó /l/r/). Esto hace referencia a la percepción auditiva, para poder producir estos sonidos es necesario la maduración de los mecanismos articulatorios del aparato fonoarticulador, como la lengua, los dientes y los labios.
“Con el llanto al momento del nacimiento aparecen los primeros sonidos producidos por el bebé, hacia finales del primer mes surgen vocalizaciones que se han denominado arrullos por contener frecuentemente el sonido “u”, y entre el tercer y el sexto mes las vocalizaciones se van ampliando abriendo paso a la etapa del balbuceo” (González, 1995).
Los primeros sonidos que produce el niño son los vocálicos, a estos le siguen los consonánticos velares (k, g, j), posteriormente aparecen las adelantadas (pa, ma), a estas le sigue el balbuceo reduplicado y hacia los nueve meses, las cadenas se hacen más complejas pues introducen consonantes distintas y se producen de forma entonada apareciendo la jerga.
Dentro de la etapa lingüística los niños ya utilizan el lenguaje sin haber adquirido aun una correcta pronunciación de todos los sonidos del mismo, estos pasan por varios procesos de simplificación del habla: los relativos a la estructura de la silaba, los asimilatorios y los sustitutorios. En los primeros los niños tienen la tendencia a reducir el esquema silábico de la palabra a cadenas sencillas, en los asimilatorios, un fonema se ve influido por otro, haciéndose similar, y en los sustitutorios, un sonido es reemplazado por otro.
El segundo nivel, léxico-semántico, nos adentramos en el significado que para los niños tiene el lenguaje. Este comienza alrededor de los 9 o 10 meses, y hasta el año y medio el niño se encuentra en una fase preléxica y a partir de ahí se observa una explosión en el vocabulario infantil.
“Dentro de la fase preléxica, las palabras solo tienen una función instrumental, cuando se produce el descubrimiento del nombre, el niño se da cuenta de que las palabras refieren”. Este aprendizaje se da en tres etapas: etapa de la referencia, etapa de la denotación
...