ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Pelicula El Mundo De Sofia


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2014  •  1.422 Palabras (6 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 6

Siempre las personas parecemos robots que no tienen sentido y andamos por el mundo como si nada y no nos detenemos a pensar que tan importante es estar aquí y porque no en otro lugar, o más bien no pensamos en realidad quienes somos; la película “el mundo de Sofía” ha hecho que me haga una serie de preguntas que han dado muchas vueltas a mi cabeza, además de ser una forma visual en la cual nos dejaron ver cada uno de los grandes personajes importantes de cada época. Se destacan y dejan ver las obras de filósofos como: Anaxímedes, Sócrates, Platón y Aristóteles. De igual manera deja ver las diversas etapas de la historia como la edad media con los grandes filósofos y pensadores, San Agustín y Santo Tomás de Aquino; también la época del Renacimiento, el Barroco con, Descartes, la Ilustración con Kant, el Romanticismo con Hegel y otras etapas más de la historia. Como primera idea esta película nos da a conocer las diferentes posturas ante la vida, y una forma distinta de ver la evolución de la persona mediante la base del estudio de todo lo existente que, ahora sí que lo puede afirmar rotundamente, mediante lo que hoy conocemos como la FILOSOFÍA; que no es más que una rama de estudio la cual se enfoca en buscar una explicación o razón a las cosas sin la necesidad de utilizar una fuente científica. Esto no quiere decir que la filosofía pueda ser cualquier creencia o presentimiento, es mucho más que eso ya que ella es un constante análisis de las cosas que nos rodean mejor aun en la filosofía, todo puede ser nada y mucho puede ser poco. A través de la filosofía se ha llegado a varios avances intelectuales y descubrimientos del ser los cuales nos ayudan a entender nuestro comportamiento como humano. Algunos de los padres de la filosofía que pudimos observar en la película fueron los reconocidos genios Griegos: Aristóteles, Sócrates, Platón y sus seguidores en diferentes épocas de la historia. Estos griegos son muy reconocidos ya que fueron las primeras personas en preguntarse y analizar cosas como ¿Quiénes somos?, ¿De dónde viene el mundo?, ¿qué son las estrellas y porque brillan? Entre otras cosas valga la redundancia estas son preguntas que pudimos apreciar a lo largo de la película. En el Mundo de Sofía nos presentan a una joven estudiante llamada Sofía la cual se encuentra con el mundo de la filosofía de una forma totalmente extraña pero al mismo tiempo curioso y sustancioso. Un personaje llamado Alberto le envía una carta sin autor la cual contiene una simple oración “¿Quién eres?” que por cierto si damos coherencia a la pregunta, esa simple oración se torna a una complicada si no sabemos quiénes somos. Aunque para muchas personas pueda parecer absurdo o raro recibir una carta así, para Sofía no lo fue, ya que inconscientemente ella comienza a pensar quién es ella realmente. Justo ese es el efecto que el personaje anónimo desconocido quería crear sobre Sofía. Él quería que ella analizara quién es ella realmente y porqué esta aquí. Al mismo tiempo creo que Jostein Gaarder, creador del libro en el que se basa la película, también se dirigió a nosotros. Creo que Gaarder disfraza cuestiones filosóficas dirigidas a nosotros a través de Sofía para no hacer de la película un parcial o un examen o simplemente una historia más, sino más bien una guía de cómo debemos pensar las respuestas a estas preguntas ya que al seguir los pensamientos de Sofía, el autor nos obliga a analizar junto con ella y a relacionar sus emociones con las nuestras, algo así como que: “Tú eres yo”, “Yo soy tú”. Incluso en algunos momentos me pude llegar a identificar con Sofía ya que ella también es una estudiante con amigos y emociones que facilitan o dificultan su vida emocional. Algo que pude apreciar o darme cuenta fue de lo que llamaría una estrategia interesante utilizada por el autor es la manera en la cual nos conecta con el pensamiento de Sofía y su metodología. En la primera parte de la película, el escritor no se toma la molestia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com