Epistemologia
Enviado por carlosvalderrama • 8 de Mayo de 2013 • 1.068 Palabras (5 Páginas) • 299 Visitas
Introducción: contraposición entre la tradición positivista y la tradición kantiana.
Lección 12: crisis de la epistemología clásica moderna. Críticas de la escuela de
Frankfurt.
Lección 13: Las transformaciones epistemológicas operadas entre la ciencia moderna y
la ciencia contemporánea.
CAPITULO 2: EPISTEMOLOGIA E INVESTIGACION.
Lección 14: Criterios evaluativos de racionalidad. La tradición hermenéutica tradición
vs la empírico analítica
Lección 15: El problema del método en las ciencias.
Lección 16: El modelo de cambio científico de Thomas Kuhn.
CAPITULO 3: DEBATES
Lección 17: Fundamentismo y escepticismo.
Lección 18: Inconmensurabilidad, realismo, constructivismo y relativismo.
Lección 19: Naturalización de la epistemología.
CONCLUSIÓN: RETOS DE LA EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORANEA.
BIBLIOGRAFIA
pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, simply open the document you want to convert, click “print”, select the
“Broadgun pdfMachine printer” and that’s it! Get yours now!
Prefacio
Los contenidos presentados en este curso son sólo una introducción a la epistemología.
Sin embargo, pueden significar un buen aporte teniendo en cuenta la carencia en estos
momentos de textos de este tipo para el tema. En las bibliotecas seguramente existen
muchos manuales de epistemología disponibles, sin embargo, la mayoría de ellos tienen
enfoques poco apropiados para un curso de epistemología actual: la moyoría sólo hacen
historia de la epistemología moderna y no dan cuenta de los debates epistemológicos
contemporáneos, ni enfrentan el problema de la crisis de la epistemología; y muchos
otros son demasiado técnicos o poco adecuados pedagógicamente para estudiantes que
se inician en el conocimiento de este campo.
El presente curso ofrece aportes básicos para el desarrollo de un pensamiento
epistemológico contemporáneo, importantes para la formación teórica de una cultura
investigativa científica.
El texto se ha concentrado en la exposición de buena parte de los autores, los temas, las
escuelas y los debates indispensables para una epistemología actual. Lamentablemente,
por las limitaciones de la extensión y de los plazos para la elaboración del material, no
pudimos ampliar como queríamos, más espacios para la discusión y el debate crítico
entre autores y escuelas. De todas formas, consideramos que el texto aporta los
elementos básicos para propiciar esta tarea. Confiamos en responder a las expectativas
del lector que desea introducirse en una reflexión tan amplia, compleja e importante.
Este texto ha sido posible gracias a los aportes de varias personas que contribuyeron con
sus conocimientos en temas de su especialidad. Agradezco y me complace compartir la
coautoría en algunos de los temas tratados con Yuri Lorena Rodríguez y Sara María
Guzmán. Agradezco también la traducción del texto a Nathalie Chingaté.
Juan Carlos Moreno O.
pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, simply open the document you want to convert, click “print”, select the
“Broadgun pdfMachine printer” and that’s it! Get yours now!
UNIDAD 1
HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
La Epistemología es una reflexión de segundo orden, que tiene por objeto de estudio la
normatividad general del conocimiento y de la ciencia. La ciencia estudia a la realidad,
y en ese sentido es una reflexión o teoría de primer orden. La Epistemología al teorizar
sobre la ciencia se convierte en una reflexión de segundo orden. Otros propósitos
generales de la Epistemología son: la indagación sobre el carácter científico de las
distintas
...