Escuelas De La Psicologia
Enviado por Javiera1621 • 4 de Abril de 2015 • 841 Palabras (4 Páginas) • 235 Visitas
Estructuralismo:
El estructuralismo como su nombre lo dice se basa en la estructura de la mente Humana.
Fue Wilhelm Wundt el denominado " Padre de la Psicología" quien le dio a esta un carácter científico fundando el primer laboratorio de psicología experimental en 1879.
La idea estructuralista de wundt era considerar a la mente como una que estratificación donde podíamos llegar de lo más complejo a lo más simple descomponiendo sucesivamente los completos contenidos de la mente. Esta tarea era realizada mediante personas adiestradas que informaban detalladamente sus emociones y sensaciones antes experiencias creadas en el laboratorio, llamado comúnmente introspección analítica. Se sabe que la introspección de Wundt era un proceso rígidamente controlado y no se limitaba a la elaboración de autor reportes., comprendía medidas objetivas , como tiempos de reacción y la asociación de palabras.
El estructuralismo entro en su etapa final cuando dos o mas psicólogos tenían visiones distintas de un determinado caso y no había como catalogar a uno de ellos como proveedor de la verdad puesto que cada persona tenía una forma única de describir sus propias sensaciones.
Funcionalismo:
Se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona.
El funcionalismo fue considerado como el primer sistema de psicología realmente americano, el funcionalismo era a la vez más científico y más práctico que el estructuralismo, al cual los primeros funcionalistas, como Wiliam James y John Dewey.
William James es considerado el precursor de la Psicología Funcional. También es el fundador del pragmatismo en Filosofía. Plantea que todo conocimiento si es útil tiene la característica de ser verdadero. De este modo utiliza el método experimental, no solo reduciéndose solo a la introspección sino, también, la introspección, es decir, a la observación sistemática y detallada.
Funcionalismo Como su nombre lo indica, es una corriente enfocada a la función de la mente y no tanto a su estructura. Es decir cómo interactuamos como individuos con nuestro entorno y cómo nos desenvolvemos en el medio.
Psicoanálisis:
El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez.
Es importante tener en cuenta que el inconsciente no es observable por el paciente: el psicoanalista es quien debe volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de la interpretación de los sueños y los actos fallidos y de la asociación libre.
Freud hace una formulación
...