Estructura Social De La Educacion
Enviado por shapis81 • 12 de Septiembre de 2013 • 892 Palabras (4 Páginas) • 301 Visitas
LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Es fácil coincidir en que la escuela, hoy en día cumple cinco funciones en nuestra sociedad, en relación con cada una de las correspondientes instituciones sociales básicas:
la de transmisión cultural y socialización.
la de formación ciudadana y legitimación
la de formación y selección para el trabajo
la de movilidad social
la de custodia de la infancia y juventud
Transmisión cultural y socialización
Durkheim señalaba cómo la sociedad no puede vivir sin una homogeneidad suficiente entre sus miembros. Por tanto la educación consiste en crear en cada uno de nosotros el sistema de ideas, sentimientos, costumbres, tales como las creencias y prácticas religiosas y morales.
El aporte del sistema educativo como agente secundario de la socialización se ha llevado a cabo una vez que la familia le ha trasmitido los recursos básicos.
las materias culturales: recogen los conocimientos que los grupos hegemónicos de la sociedad consideran válidos en cada momento, de acuerdo con los principios de clase, etnia y género. Por lo que el contenido a transmitir no es ni universal ni neutral.
Transmisión cultural y socialización
Las materias ideológicas: estas materias van más allá de la pura transmisión, ya que son materias de inculcación directa, y vienen a representar el peso y control de las instituciones políticas y religiosas dentro del aparato educativo
Las materias instrumentales: sirven para la gestión tanto de los cuerpos, como del espacio y tiempo en las aulas y, en la medida que perdure su influencia, en las relaciones sociales más amplias.
La transmisión cultural en las sociedades multiétnicas; de la asimilación al multiculturalismo: la existencia de una cultura dominante, ha supuesto históricamente la utilización de la escuela para la asimilación e integración cultural de las minorías étnicas, mediante la extensión de la lengua y cultura del grupo dominante al resto de minorías.
Formación ciudadana y legitimación
De la escuela también se espera que culmine el proceso de socialización de las personas, formándolas para ocupar su condición de ciudadanos, de sujeto, agente de derechos. Se trata de la educación de las personas para que ejerzan y respeten:
en el plano cívico, la libertad de expresión y la igualdad ante la ley.
en el plano político, la participación en la constitución de la voluntad general
en el terreno socio-económico, el derecho al trabajo, a la seguridad social y a una protección social digna, fundamentos del estado del bienestar.
En la mayoría de los casos, lo que sucede es la inculcación de los valores políticos, sociales y económicos hegemónicos del sistema social del sistema social en que se inserta la escuela, como una especialización de la función de transmisión cultural.
Formación ciudadana y legitimación
En la actualidad, se están introduciendo una serie de funciones educativas, de aprendizajes no meramente académicos, sino más bien prácticos y de receta.
...