Examenes anteriores. Psicología Fisiológica s/r
Enviado por Antonia San Juan • 17 de Diciembre de 2018 • Examen • 3.467 Palabras (14 Páginas) • 169 Visitas
Página 1 de 14
PREGUNTAS DE EXÁMENES ANTERIORES
TEMA 1 INTRODUCCION
- El objetivo de la Psicología Fisiológica es el estudio de: a) la estructuración entre procesos psicológicos y sociales, así como la determinación entre ellos; b) el estudio de los mecanismos cerebrales que gobiernan la conducta en cualquier momento del ciclo vital del organismo; c) el estudio de las lesiones del SNC que afectan a los procesos cognitivos.
- En la evolución de la Psicología Fisiológica se pueden distinguir las siguientes etapas: a) los orígenes históricos y la inmersión en la Neurociencia; b) el cambio de enfoque debido a la influencia del conductismo y el neoconductismo; c) a y b son correctas.
- Dentro de las etapas de evolución de la Psicología Fisiológica, los orígenes históricos se caracterizan por la existencia de dos corrientes de pensamiento: a) estructuralismo y psicoanálisis; b) funcionalismo y reflexología; c) reduccionista y holista.
- La corriente de pensamiento holista: a) aborda la explicación de la conducta a través del estudio del organismo en su conjunto; b) pretende alcanzar la explicación a partir del estudio de las partes; c) ninguna de las anteriores es correcta.
- Los exponentes más destacados de la corriente holista en los orígenes históricos de la Psicología Fisiológica fueron: a) Paul Broca y Carl Wernicke; b) Santiago Ramón y Cajal y Charles Sherrington; c) Clinton Woolsey y Philip Bard.
- Los exponentes más destacados de la corriente reduccionista en los orígenes históricos de la Psicología Fisiológica fueron: a) Gustav Theodor Fritsch y Eduard Hitzig; b) Santiago Ramón y Cajal y Charles Sherrington; c) Paul Broca y Carl Wernicke.
- El término Psicología Fisiológica que se debe a: a) Santiago Ramón y Cajal y Charles Sherrington; b) Paul Broca; c) Wilhelm Maximilian Wundt.
- En la etapa de influencia de la psicología conductista, neoconductista y los laboratorios de fisiología, el objetivo es el estudio de: a) la conducta observable; b) la mente; c) la mente, utilizando criterios objetivos y científicos.
- En la etapa de la Psicología Fisiológica en el núcleo de la Neurociencia o el paso del reduccionismo al holismo, el objetivo es el estudio de: a) la conducta observable; b) la mente; c) la mente, utilizando criterios objetivos y científicos.
- Los determinantes de la conducta son: a) Antecedentes filogenéticos y genéticos; b) Cambios morfológicos y fisiológicos; c) Las dos anteriores son correctas.
- Al llevar a cabo una investigación, debemos tener en cuenta las siguientes variables: a) la hora de la recogida de los datos y la época del año; b) la edad y el sexo de los individuos; c) a y b son correctas.
- En la investigación, el cerebro: a) sólo puede ser considerado variable independiente; b) sólo puede ser considerado variable dependiente; c) a y b son incorrectas.
- La cirugía estereotáxica: a) utiliza las propiedades de la fibra óptica; b) no se utiliza en humanos; c) permite acceder a cualquier estructura cerebral para producir lesiones, administrar sustancias, etc.
- Las técnicas optogenéticas utilizan: a) las propiedades de la fibra óptica y la luz; b) la genética; c) a y b son correctas.
- Las bases de datos más importantes para el estudio de la Psicología Fisiológica son: a) La base de datos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos y la base de datos PsycINFO; b) Linceo+ y PubMed; c) a y b son correctas.
TEMA 2 DORMIR Y SOÑAR
- El hecho de que el índice de flujo sanguíneo cerebral en el cerebro humano durante el sueño REM sea alto en la corteza visual de asociación y bajo en la corteza visual primaria podrían poner de manifiesto que: a) los ojos no están recibiendo aferencias visuales; b) las alucinaciones visuales propias del sueño REM se generan en la propia corteza visual de asociación; c) las dos respuestas anteriores son correctas.
- La erección del pene que tiene lugar durante el sueño REM, independiente de la excitación sexual, podría servir en el campo clínico como: a) criterios para evaluar las cusas de la impotencia; b) determinar la orientación sexual; c) predecir patologías como la eyaculación precoz.
- El papel de las neuronas orexinérgicas en el control del sueño es: a) estimular el área preóptica ventrolateral; b) inducir la síntesis de adenosina; c) estabilizar el oscilador flip-flop hacia el estado de vigilia.
- Durante la vigilia el patrón del electroencefalograma se caracteriza por la presencia de ondas: a) beta; b) theta; c) delta.
- El trastorno de conducta durante el sueño REM: a) parece ser un trastorno neurodegenerativo; b) se caracteriza por presentar una sintomatología contraria u opuesta a la cataplejía; c) tanto la opción a como la son correctas.
- La motivación para permanecer despiertos en situaciones aburridas podría depender de la activación del sistema: a) gabaérgico; b) orexinérgico; c) preóptico ventrolateral hipotalámico.
- La función principal del núcleo supraquiasmático es: a) organizar muchos de los ritmos circadianos del organismo; b) determinar la cantidad de horas de sueño; c) sintetizar melatonina.
- Una sustancia hipnótica o inductora del sueño sería: a) un agonista indirecto gabaérgico ya que afectaría a los distintos centros promotores de la vigilia de forma similar a como lo hace el área preóptica ventrolateral; b) un agonista adenisinérgico ya que estimularía el área preóptica ventrolateral; c) las anfetaminas o la cocaína.
- En relación con el sueño REM: a) es la ase más profunda del sueño; b) cuando nos despertamos en esta fase del sueño, nos sentimos desorientados; c) se observa un EEG desincronizado en su mayor parte, con ondas theta.
- Los axones de las células ganglionares de la retina que trasmiten información al resto del cerebro a través de la melanopsina terminan en el: a) núcleo supraquiasmático exclusivamente; b) núcleo supraquiasmático y el área preóptica ventrolateral entre otros; c) en el hipotálamo dorsolateral y el hipotálamo lateral.
- La narcolepsia se puede relacionar con: a) la autoinmunidad; b) un trastorno hereditario; c) las alternativas a y b son correctas.
- El electrooculograma detecta: a) actividad muscular; b) movimientos oculares; c) actividad neurovegetativa.
- ¿Qué les ocurre a los seres humanos privados de sueño cuando se les permite volver a dormir?: a) recuperan casi el 100% de las horas de sueño perdido en una o dos noches; b) recuperan el 50% de las horas perdidas de sueño correspondiente a la fase 1 y 2; c) recuperan principalmente las horas de sueño correspondientes a las fases 4 y REM.
- El área preóptica ventrolateral regula la actividad de otras estructuras relacionadas con el sueño, mediante la liberación de: a) glutamato; b) GABA; c) adenosina.
- En relación con los ritmos circadianos: a) la destrucción del núcleo supraquiasmático elimina el sueño; b) pueden durar un día o dos, o incluso más; c) la luz actúa como un sincronizador.
TEMA 3 CONDUCTAS REPRODUCTORAS
- El sexo genético de una persona se determina en la fertilización: a) por el óvulo de la madre; b) por el espermatozoide del padre; c) por los receptores de esteroides de las gónadas.
- Los casos de varones XX se debe a: a) una mutación en el gen que controla los receptores de andrógenos; b) una translocación del gen Sry durante la formación del esperma paterno; c) un fallo en la producción de la hormona inhibidora del conducto de Müller.
- La hormona inhibidora de los conductos de Müller ejerce un efecto sobre los conductos de Müller del embrión de carácter: a) desfeminizante; b) masculinizante; c) desmasculinizante.
- El órgano vomeronasal media alguno de los efectos que ejercen las feromonas sobre el ciclo de reproducción y proyecta la información: a) al bulbo olfativo accesorio; b) al bulbo olfativo principal; c) a ambos bulbos olfativos.
- La exposición del cerebro de un roedor a andrógenos durante el desarrollo produce en el comportamiento: a) feminización y masculinización; b) desfeminización y masculinización; c) feminización y desmasculinización.
- En los hombres el hecho de anticipar la actividad sexual: a) inhibe la expresión sexual; b) estimula la producción de testosterona; c) inhibe la producción de GnRH.
- Las hembras de algunas especies de primates: a) son menos propensas a pelear cuando están cerca del momento de la ovulación; b) son más propensas a pelear cuando están lejos del momento de la ovulación; c) son más propensas a pelear cuando están cerca del momento de la ovulación.
- El inicio de la pubertad tiene lugar cuando las células del hipotálamo segregan: a) hormona luteinizante (HL); b) hormona foliculoestimulante (HFE); c) hormonas liberadoras de gonadotropinas (GnRH).
- Que un varón XY nazca con los dos conjuntos de órganos sexuales internos, el masculino y el femenino puede deberse a: a) la acción de la dihidrotestosterona; b) la falta de receptores para la hormona inhibidora del sistema de Müller; c) un fallo en la producción de hormona luteinizante.
- La infusión de glutamato en el área preóptica medial (APM): a) suprime la conducta sexual masculina; b) aumenta la frecuencia de la eyaculación; c) induce lordosis en el macho.
- El gen Sry se localiza: a) en un autosoma; b) en la región central del cromosoma X; c) en el cromosoma Y.
- En las mujeres, el crecimiento del vello púbico y de las axilas se debe a: a) la pequeña cantidad de andrógenos segregadas por el ovario; b) los andrógenos segregados por las glándulas suprarrenales; c) la acción directa de la leptina sobre estos tejidos.
- La implantación de testosterona en el área preóptica medial (APM) de un macho castrado: a) bloquea la conducta sexual; b) restablece la conducta sexual; c) restablece la conducta sexual si se asocia con la administración de progesterona.
- Los órganos sexuales internos del embrión XX son: a) masculinos; b) femeninos; c) bisexuales.
- Los experimentos realizados con monos rhesus macho inyectando un antagonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) demuestran que la conducta sexual masculina: a) no está influida por el rango social y la experiencia social previa; b) depende de la experiencia social previa y el rango social; c) se incrementa tanto en estos monos que es imposible desentrañar los efectos de la experiencia sexual y el rango social en su conducta sexual.
TEMA 4 LA CONDUCTA DE INGESTA
- En el núcleo preóptico mediano se integran a) los estímulos relacionados con los dos tipos de sed; b) los estímulos relativos a la ingesta de comida; c) los estímulos relativos a la conducta sexual.
- El glucógeno: a) es un carbohidrato complejo insoluble; b) se almacena en los músculos y en el hígado; c) las dos respuestas anteriores son correctas.
- La ____________ y la ______________ orexígenos porque estimulan el hambre. a) hormona concentradora de la melanina y orexina; b) leptina y orexina; c) colecistoquinina y grelina.
- Para el control del balance hídrico el organismo utiliza: a) dos conjuntos de receptores, uno para valorar la volemia y otro para valorar el volumen celular; b) un único conjunto de receptores que valoran indistintamente el volumen celular y la volemia; c) dos conjuntos de receptores cada uno de los cuales valora ambas condiciones, el volumen celular y la volemia.
- En la ingesta, durante la fase de absorción: a) se descomponen los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol; b) descienden los niveles de glucosa y el páncreas deja de segregar insulina; c) el páncreas deja de segregar glucagón y empieza a secretar insulina.
- La grelina es una hormona péptida que: a) se libera en el aparato digestivo; b) induce saciedad; c) inyectada en los ventrículos cerebrales produce pérdida de peso.
- En los pacientes con anorexia se ha observado que: a) la concentración sanguínea de neuropéptido Y (NPY) es baja; b) realizan una cantidad excesiva de ejercicio físico; c) tienden a comer muy deprisa.
- El núcleo que actúa como un sistema que integra la mayoría o todos los estímulos relacionados con la sed osmótica y volémica es: a) el núcleo del fascículo solitario; b) el núcleo paraventricular del hipotálamo; c) el núcleo preóptico mediano.
- En relación con la ingesta se ha podido comprobar en estudios con animales que: a) la grelina aumenta con el ayuno y se reduce tras una comida; b) la inyección de grelina en los ventrículos cerebrales ocasiona pérdida de peso al disminuir la ingesta de comida; c) la secreción de grelina se incrementa cuando se infunde comida dentro del estómago.
- Cuando en experimentos con ratas se desconectan las neuronas motoras del tronco del encéfalo y la médula espinal de los circuitos neuronales de los hemisferios cerebrales (descerebración), se puede observar, en relación con la conducta de ingesta que los animales: a) no pueden distinguir gustos diferentes; b) no comen en respuesta a la glucoprivación; c) pueden responder al hambre y la saciedad.
- Las personas que presentan la condición de “fenotipo ahorrador” en relación con la ingesta tienen: a) un metabolismo poco eficaz; b) calorías de sobra para depositarlas en sus depósitos de reserva a largo plazo; c) la capacidad de poder tomar grandes cantidades de comida sin engordar.
- El depósito de carbohidratos localizados en el hígado se reserva principalmente para el funcionamiento: a) del corazón; b) del sistema nervioso central; c) de los músculos.
- Los ratones ob: a) tienen una mutación por la que los adipocitos segregan un exceso de leptina; b) a los que se les administra inyecciones diarias de leptina disminuyen su incide metabólico y su temperatura corporal; c) tienen bajo metabolismo, comen en exceso y se vuelven sumamente gordos.
- Uno de los síntomas que presenta la anorexia nerviosa es: a) una disminución de la actividad física debida a la desnutrición que presentan estos pacientes; b) obsesión por la comida; c) comer muy rápido.
- Se ha comprobado que cuando a las ratas se les permite tener acceso a la comida durante una hora cada día y disponen de una rueda de actividad física en su jaula: a) corren menos si el programa de alimentación se hace más restringido; b) pararán cada vez más tiempo corriendo en la rueda de actividad; c) las opciones a y b son correctas.
TEMA 5 PSICOBIOLOGIA DE LA EMOCION
- El daño de la corteza de la ínsula y los núcleos basales perjudica la capacidad de las personas para reconocer: a) el peligro que puede ir asociado a una conducta; b) las expresiones faciales de desagrado; c) la parte izquierda de su cuerpo y de los objetos.
- Las expresiones emocionales simuladas: a) alteran la actividad del sistema neurovegetativo; b) no influyen en la actividad del sistema neurovegetativo; c) demuestran que las expresiones faciales de las emociones son aprendidas.
- La región más importante del cerebro para la expresión de respuestas emocionales provocadas por estímulos aversivos es: a) el núcleo central de la amígdala; b) el núcleo basal de la amígdala; c) el núcleo lateral de la amígdala.
- Las personas con lesión en la corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) demuestran tener un juicio moral: a) basado en la emoción; b) arbitrario; c) utilitario.
- La retroalimentación que provoca la contracción de los músculos faciales: a) puede afectar el estado de ánimo de las personas e incluso alterar la actividad de su sistema neurovegetativo; b) nunca afecta al estado de ánimo de las personas, aunque siempre altera la actividad de su sistema neurovegetativo; c) puede afectar al estado de ánimo de las personas, pero nunca puede alterar la actividad de su sistema neurovegetativo.
- La corteza prefrontal ventromedial (CPFvm) tiene conexiones inhibidoras con la amígdala que son responsables: a) de la supresión de respuestas emocionales condicionadas; b) del aumento de las respuestas emocionales condicionadas; c) del aumento de todas las respuestas emocionales.
- Según Darwin, las expresiones emocionales: a) son exclusivamente aprendidas y dependientes de la cultura; b) son respuestas innatas, no aprendidas; c) son exclusivamente humanas.
- La representación somatosensitiva de lo que sentimos al observar a una persona que está sintiendo una emoción determinada: a) interfiere con la percepción real de la emoción de la persona a la que estamos viendo; b) no tiene ningún efecto sobre nuestra percepción de la emociona del otro, ya que este proceso depende exclusivamente de la percepción visual; c) nos ayuda a reconocer la emoción que expresa la cara que estamos viendo.
- La tendencia a imitar las expresiones de otras personas: a) es culturalmente dependiente; b) parece ser innata; c) se produce solamente con las emociones de miedo.
- La tendencia a imitar las expresiones de otras personas: a) no tiene ninguna función adaptativa; b) depende del aprendizaje cognitivo; c) constituye una de las formas de comunicación emocional.
- Los datos sugieren que, en personas que no presentan ninguna lesión cerebral: a) las reacciones emocionales guían los juicios morales; b) las reacciones emocionales nunca guían los juicios morares, c) los juicios morales son siempre exclusivamente racionales.
- Ekman observó que las expresiones simuladas: a) alteraban la actividad del sistema neurovegetativo; b) no alteraban la actividad del sistema neurovegetativo; c) alteraban la actividad del sistema neurovegetativo solo si las expresiones simuladas correspondían a emociones relacionadas con el miedo y la angustia.
- La teoría de James-Lange postula que las situaciones generadoras de emociones provocan una serie de respuestas fisiológicas apropiadas de las que el cerebro recibe retroalimentación sensitiva y que: a) esta retroalimentación constituye la vivencia de la emoción; b) esta retroalimentación no influye en la vivencia de la emoción; c) esta retroalimentación distorsiona la vivencia de la emoción.
- El sistema de neurona especulares que se activan cuando se observan movimientos faciales en otras personas: a) proporciona la retroalimentación que ayuda a entender cómo se sienten los demás; b) no tiene ninguna función sobre los sentimientos; c) tiene una función exclusivamente motora.
- Es posible diferenciar las emociones auténticas de las falsas: a) falso; b) verdadero, si pueden diferenciarse, porque el músculo cigomático mayor no obedece al control voluntario; c) verdadero, sí pueden diferenciarse, porque el músculo orbicularis oculi no obedece al control voluntario.
TEMA 7 COMUNICACION HUMANA
- Uno de los síntomas principales de todas las formas de afasia es la: a) agramaticalidad; b) anomia; c) ataxia.
- ¿Qué papel tiene el hemisferio derecho en la comunicación en las personas sordas? a) está implicada en los aspectos más sutiles, figurativos, del habla; b) tiene el mismo papel que en las personas con audición normal; c) las opciones a y b son ciertas.
- La dislexia fonológica altera la capacidad de los pacientes para: a) leer según el procedimiento de palabra global; b) la prosodia; c) reconocer la forma de las palabras.
- El tartamudeo es: a) un tipo de afasia; b) una alteración debida a una anomalía en los circuitos motores del habla; c) una alteración debida a una anomalía en los circuitos cerebrales implicados en la planificación y el inicio del habla.
- ¿Por qué el lenguaje es una función lateralizada?: a) porque la mayoría de las anomalías lingüísticas aparecen cuando se lesiona el hemisferio izquierdo; b) porque en la mayoría de las personas zurdas el hemisferio derecho es dominante para el lenguaje; c) porque todas las estructuras cerebrales que controla el lenguaje están en el hemisferio izquierdo exclusivamente.
- Una afasia similar a la de Broca se puedo producir por la lesión de: a) la ínsula; b) los núcleos basales; c) la corteza orbitofrontal.
- La afasia de conducción que se produce por lesión del fascículo arqueado indica que a través de este haz de fibras se transmite: a) el significado pero no el sonido de las palabras; b) el sonido pero no el significado de las palabras; c) tanto el sonido como el significado de las palabras.
- Que las personas con alexia pura conserven la capacidad para reconocer palabras que se les deletrean en voz alta pero no para leer las palabras indica que: a) que la información visual no llega a la corteza extraestriada del hemisferio izquierdo; b) estas personas no han perdido el recuerdo de la ortografía de las palabras; c) las alternativas A y B son correctas.
- El habla lenta, con esfuerzo y no fluida es característica de: a) la afasia de Wernicke; b) la afasia anómica; c) la afasia de Broca.
- La forma de leer en la que se utiliza la vía ventral del sistema visual es propia de: a) la lectura global de las palabras; b) la lectura fonológica de las palabras; c) las dos formas de lectura.
- Una de las características frecuentes en la dislexia del desarrollo es: a) la alteración de la entonación y la prosodia; b) la falta de conciencia fonológica; c) el tartamudeo.
- El área de Broca se localiza: a) en la corteza frontal asociativa, delante de la corteza motora primaria; b) en el giro precentral de la ínsula; c) en la corteza auditiva.
- El fenómeno de “en la punta de la lengua” parece deberse a: a) problemas articulatorios relacionados con lesión en el área de Broca; b) hipoactividad en el área de Wernicke; c) menos cantidad de sustancia gris en la corteza de la ínsula izquierda.
- En el habla, la valoración del desarrollo cronológico de los componentes de sonidos complejos que cambian rápidamente se realizan por: a) el hemisferio izquierdo; b) el hemisferio derecho; c) los dos hemisferios a la vez.
- La dominancia del hemisferio derecho en el control del lenguaje se produce: a) siempre si la persona es zurda; b) en un 4% de las personas diestras; c) siempre en las personas ambidiestras.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com