Exceso de tareas, un mar desbordado en las aulas de clase
Enviado por Jessa10 • 15 de Mayo de 2022 • Apuntes • 835 Palabras (4 Páginas) • 76 Visitas
Exceso de tareas, un mar desbordado en las aulas de clase.
Se conoce que, en países como Finlandia, en las escuelas no se les ocupan de tarea a los estudiantes en horarios fuera de la clase, aunque se definen a las tareas como la obligación a realizar cierta actividad, en la cual los maestros utilizan en muchos países para afianzar el conocimiento. Cuando se habla de las tareas escolares se ven afectados no solamente los padres o maestros sino principalmente los estudiantes, ya que esto genera ventajas y desventajas a nivel escolar nacional e internacional que se centra en cada uno de los niveles y ritmos de cada estudiante en función de un alto nivel académico, adoptando medidas frente a estos.
El exceso de compromisos escolares traerá consecuencias negativas a los estudiantes como la desmotivación y estrés sino se aplican las metodologías adecuadas para la edad y ritmo de aprendizaje del estudiante.
Lo cual se requiere de una exploración y un análisis en la exposición de las consecuencias que traen consigo esta problemática.
La salud de los estudiantes se está viendo gravemente afectada por el incremento de los compromisos académicos, ya que no se está teniendo en cuenta el bienestar de los estudiantes en las diferentes instituciones de América Latina, puesto solo se están centrando en lo que compete a lo académico, pero no se está pensando a futuro lo que podría acarrear todo esto, según estudios la salud de los mismos se está desgastando con más facilidad y no solo por el exceso de compromisos sino también por la extensa jornada académica. Teniendo en cuenta las investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS 8 de septiembre de 2020) en su campaña contra las tareas señalan lo siguiente:
“Los niños y adolescentes sufrían de dolores de cabeza, de espalda, malestar abdominal, mareos, ansiedad, estrés y depresión por el incremento de tareas escolares. El 34% de los niños y el 25% de las niñas muestran esta preocupación con tan solo 11 años, y con 15, hasta el 70% de las chicas y el 60% de los chicos, casi un 20% más que las instituciones de los 42 países encuestados”.
Es importante detenernos a pensar como maestros cómo afianzar lo aprendido en el aula, cómo inculcar hábito de estudio, cómo fomentar el esfuerzo personal e incluso la organización y planificación del trabajo hacia el alumno sin que este se vea recargado, todo esto teniendo en cuenta el tipo de compromisos, el tiempo estimado para la asignación, su finalidad y la aplicación de metodologías adecuadas para la edad y ritmo de aprendizaje del estudiante. Para la quienes reconocen los beneficios que reportan los deberes, de acuerdo con la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE 2 Noviembre 2016 - https://anpeasturias.es) exponen que:
...