Experiencia de la ansiedad
Enviado por • 7 de Marzo de 2014 • Trabajo • 1.059 Palabras (5 Páginas) • 259 Visitas
EXPERIENCIA DE LA ANSIEDAD
Freud afirmaba que la ansiedad puede ser adaptada si la aflicción que la acompaña motiva a las personas a aprender nuevas formas de enfrentar los retos de la vida.
ANSIEDAD se define como un sentimiento de miedo y aprensión difuso, vago y muy desagradable. La persona ansiosa se preocupa mucho sobre todo por los peligros desconocidos. Además muestra combinaciones de los siguientes SÍNTOMAS: Ritmo Cardiaco acelerado, respiración entrecortada, diarrea, pérdida de apetito, desmayos, mareos, sudoración, insomnio, micción frecuente y estremecimiento.
Estos síntomas se presenta en el miedo y la ansiedad y la diferencia entre ellos es que la persona que tiene miedo puede decir fácilmente a que le temen, por otro lado, las personas que se sienten ansiosas no están conscientes de las razones de sus temores.
SÍNTOMAS DE ANSIEDAD COMUNES Y AUTODESCRIPCIONES QUE INDICAN ALTOS NIVELES DE ANSIEDAD.
Nerviosismo, agitación
Tensión
Sensación de cansancio
Mareos
Micción frecuente
Palpitaciones cardiacas
Sensación de desmayo
Dificulta para respirar
Sudoración
Temblores
Preocupación y aprensión
Insomnio
Dificulta para concentrarse
Hipervigilancia
La ansiedad se ha debatido en muchas culturas por cientos de años. Los Romanos usaban la palabra anxietas, que indicaba un permanente estado de miedo, esta contrastaban con la palabra angor, la cual significa un estado momentáneo de miedo intenso muy similar a nuestro concepto de pánico.
TRASTORNO DE LA ANSIEDAD GENERALIZADA
Una persona que padece del trastorno de ansiedad generalizada experimente preocupaciones y temores vagos pero intereses que persisten por un largo tiempo, por lo menos 6 meses. Los síntomas incluyen tensión motora reactividad autonómica, aprensión pro el futuro e hipervigilancia. Por lo general, el curso del trastorno de la ansiedad generalizada es prolongado, con duraciones hasta de 20 años. Las terapias cognitivas, psicodinámica y conductual pueden ser útiles, asi como los medicamentos, para reducir la ansiedad. Sin embargo, el uso prolongado de drogas puede producir efectos secundarios significativos.
TRASTORNO DE ANGUSTIA
La Crisis de pánico son severas crisis de ansiedad que ocurren de improviso e incluye síntomas físicas severos, así como miedos intensos que con frecuencias incluyen preocupación por morir, enloquecer o comportarse de manera descontrolada .Las personas con trastorno de angustia experimentan crisis de pánico inesperadas y , por lo tanto, se incrementan su nivel de ansiedad por que se preocupan de que se puedan presentar otra crisis. Algunas crisis de pánico se puede evitar con la imipramina , un fármaco para tratar la depresión. Tanto el trastorno de ansiedad generalizada como el trastorno de angustia se puede manifestar en familias
¿Por qué aparecen los trastornos de angustia?
Existen dos tipos de factores implicados:
Factores biológicos:
- Genética. Se multiplica por cuatro para familiares de primer grado y por cinco en gemelos monocigóticos. Actualmente se admite que la genética tiene un 40% de peso.
- Bioquímica. Se ha implicado a diversas sustancias por su capacidad para inducir al pánico: noradrenalina, serotonina, GABA, glutamato, lactato sódico y bicarbonato.
- Neuroanatomía - Teoría del locus coeruleus - Modelo de Gorman
- Neuroimagen. Atrofia del córtex frontal y del córtex temporal derecho y asimetrías parahipocámpicas.
FOBIAS
Una fobia (palabra derivada de Fobos, en griego antiguo, «pánico»,
...