FARMACOLOGIA
Enviado por • 21 de Febrero de 2015 • 834 Palabras (4 Páginas) • 261 Visitas
Fármaco: cualquier sustancia química que administrada al organismo es capaz de interaccionar en un sistema biológico y produce una modificación.
Farmacología: parte de la terapéutica que estudia los fármacos, su paso por el organismo, acción y efectos farmacológicos, mecanismo de acción, indicaciones, aplicación, uso, etc.
Si actúa de forma favorable: medicamento; desfavorable: tóxico.
Ramas de la farmacología
Farmacognosia: parte de la farmacología que estudia las propiedades físicas y químicas de los fármacos.
Farmacotecnia: parte que estudia cómo se fabrica un medicamento.
Farmacocinética: parte que trata de conocer el movimiento de un fármaco en el organismo desde que se administra hasta que se elimina.
Farmacodinamia: estudia el mecanismo de acción.
Farmacología clínica: estudia los anteriores aspectos aplicados a la química humana.
Toxicología: aquella parte que estudia los aspectos negativos de los farmacos
Evolución histórica
Periodo instintivo: prehistoria. Observación de los animales.
Periodo teúrgico: se utilizan las divinidades para la curación de enfermedades.
Periodo empírico: no se conoce el fundamento ni de la enfermedad ni de los tratamientos, pero se sabe que ciertas sustancias curan algunas enfermedades. Se empiezan a utilizar las propiedades curativas de plantas y animales.
Periodo dogmático: recoge aquellos conocimientos, se hacen una serie de postulados y se crean verdades inamovibles, vigentes hasta el s. XIX. Filósofos como Galeno, Hipócrates, etc.
Periodo experimental: a partir del siglo XIX. Se van recogiendo los conocimientos anteriores y observando el por qué de las cosas. Se utiliza el método científico.
Aplicación de la farmacología
Terapéutica humana
Veterinaria
Agricultura
Investigación básica
Tema 2. Formas medicamentosas
Origen de los fármacos
Vegetales
- del tallo, raíz, hojas...
- alcaloides...-ina (atropina, codeína, etc)
- glucósidos...-ina (digitoxina, etc)
Hongos-Bacterias
- comienzos: hongos ! penicilina
- actualmente: bacterias por ingeniería genética
Sintéticas
- ingeniería genética
- técnicas recombinantes
Animales
- proteínas (vacunas, etc)
- enzimas
- derivados de glándulas (insulina, etc) o de plasma
Animales y vegetales
- las vitaminas se encuentran abundantemente en ambos.
El hombre
- hemoderivados, gammaglobulinas. Transplante de órganos.
7) Fuentes inorgánicas
- metales
- metaloides
- isótopos radiactivos
Formas medicamentosas
Aquel fármaco que está preparado para su administración. Consta de 2 partes:
Principio activo: sustancia curativa (pequeña cantidad)
Forma farmacéutica: lo envuelve y facilita su administración.
· Excipiente en sólidos
· Vehículo en líquidos
· Base en semisólidos
Formas de dispensación y presentación
Fórmulas magistrales
Especialidades farmacéuticas (nombres comerciales)
Genéricos
Nombres de los medicamentos
N. Químico (estructura molecular)
N. En código (cuando está en investigación)
N. Genérico : DCI = denominación común internacional.
N. Comercial
Clasificación: anatómica-terapéutica-química (ATP)
Formas medicamentosas
1.- Sólidas
En polvos (frascos, por ej. Bicarbonato), sobres ( mezcla exacta de varios fármacos en polvo), etc.
Cápsulas
- Amiláceas (contiene almidón), tipo sellos.
- Gelatinosas: cilíndricas
ovoideas
esféricas o perlas
Tabletas: se obtienen por aglutinación en frío o en caliente del medicamento. En frío son duras y en caliente son flexibles.
Comprimidos: contienen uno ó varios medicamentos en polvo y se obtienen por compresión.
- Recubiertos (ej: metil celulosa), Flas, Rapidis (de absorción rápida).
- Grageas: fármaco recubierto en una o más capas de derivados azucarados.
- Grageas
...