FUNDAMENTO SOCIO CULTURAL PARA PSICOLOGO
Enviado por kedaboa • 14 de Octubre de 2015 • Tarea • 752 Palabras (4 Páginas) • 196 Visitas
TALLER DE PSICOLOGIA SOCIAL
PRESENTADO POR
ALEXANDRA GUERRERO BONILLA
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA
FUNDAMENTO SOCIO CULTURAL PARA PSICOLOGO
SANTIAGO DE CALI
AGOSTO, 2015
FUNDAMENTO SOCIO CULTURAL PARA PSICOLOGO
PRESENTADO POR
ALEXANDRA GUERRERO BONILLA
PROFESOR
ANDRES MARTINEZ
FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA
FUNDAMENTO SOCIO CULTURAL PARA PSICOLOGO
SANTIAGO DE CALI
AGOSTO, 2015
INTRODUCCION
Con este trabajo se busca tener un concepto más claro sobre lo que es la psicología social y su campo de actuación, a demás de describir, analizar la relación entre la psicología social y la ideología buscando una reflexión que gire alrededor de la ideología como objeto de estudio de esta disciplina, convirtiendo este trabajo en una herramienta maravillosa.
OBJETIVOS
GENERAL
-Identificar la relación tan estrecha que hay entre psicología social e ideología.
ESPECIFICOS
-Definir la especificidad de la psicología social.
-Reconocer el concepto de ideología.
TALLER
1- ¿Cual es la imagen de la psicología social tradicional que el autor presenta en el texto?
R// La imagen de la psicología social tradicional que el autor presenta en el texto es la que responde parcialmente al enfoque que centra su objeto en examinar la ideología y sus funciones es decir la acción humana en cuanto ideológica.
2- ¿Cual es la definición de la psicología social?
R// La psicología social examina la determinación mutua entre un individuo y su entorno social en el cual habita éste, Investiga los rasgos sociales del comportamiento y funcionamiento mental, se encarga de estudiar cómo los pensamientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.
3 ¿Que significa que la psicología social es una ciencia bisagra?
R// Significa que la psicología social busca mostrar la conexión que hay entre dos estructuras la estructura personal (personalidad humana y su que hacer) y la estructura social (cada sociedad o grupo social) estudiando la doble realidad de las personas en relación a su comportamiento, actuación, precisión de una sociedad, y de la sociedad en cuanto al conjunto de personas y su relaciones.
...