Factores Externos Que Afectan Negativamente El Estudio.
Enviado por shinigamiNeko21 • 17 de Febrero de 2013 • 275 Palabras (2 Páginas) • 929 Visitas
Factores externos que afectan negativamente el estudio.
Los ruidos: la música estridente, la televisión con volumen alto, las charlas de personas cercanas son, entre otros, ejemplos de ruidos que afectan la concentración.
El inadecuado manejo del tiempo: la falta de organización de una agenda semanal o diaria (según propias necesidades) podría hacer que se cuente con escaso tiempo para realizar las tareas pendientes y la atención se enfoque hacia otras tareas por hacer.
Un ambiente inadecuado: una mala iluminación, la falta de buena ventilación, un escritorio incómodo son ejemplos de un mal ambiente de estudio que afectan negativamente la atención y la concentración.
La monotonía: la realización de trabajos repetitivos y mecánicos puede alterar los umbrales de concentración.
Entre los factores internos que afectan la concentración se cuentan:
El cansancio físico o mental: este puede ser causado por una inadecuada alimentación, por malos hábitos de sueño o por exceso de trabajo.
Los estados de ánimo: la ansiedad, la tristeza, el estrés son estados emocionales que alteran la capacidad de concentración.
El desinterés: la falta de motivación hacia la tarea realizada puede disminuir gravemente la capacidad de concentración en la realización de la tarea asignada.
El exceso de trabajo: esto puede deberse a un inadecuado manejo del tiempo, o al impulso de querer cumplir con múltiples tareas más allá de las reales capacidades de trabajo.
La falta de voluntad: cuando alguien no quiere voluntariamente realizar una tarea, es casi imposible pensar en que la hará con total concentración por supuesto que esto deriva a unos resultados severamente negativos.
Para lograr estados de atención adecuados se recomienda hacer uso de técnicas de respiración y relajación, que favorezcan la concentración y el desempeño en cualquier actividad.
...