Filosofia
Enviado por axelhijodeDios • 26 de Abril de 2015 • 1.881 Palabras (8 Páginas) • 243 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
TUMBES
SYLLABUS DE INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
I. DATOS GENERALES:
1.1. Facultad : Ciencias Sociales
1.2. Escuela : Psicología
1.3. Nombre de Asignatura : Introducción a la Filosofía
1.4. Código de Asignatura :
1.5. Carácter : Obligatorio
1.6. Prerrequisito : Matrícula
1.7. Créditos : Dos (02)
1.8. Extensión Horaria : Dos (02) horas
1.9. Ciclo Académico : I ciclo
1.10. Semestre Académico : 2015-I
1.11. Profesor Responsable : Mg. Sherly F. Izquierdo Valladares
II. FUNDAMENTACIÓN:
La asignatura de Filosofía responde a la necesidad de desarrollar en el estudiante de Psicología una actitud crítica-reflexiva que le permita dar sentido a su vida a partir de sus propias experiencias en torno al hombre, al mundo y a lo trascendente y en mérito al estudio y discusión de los grandes problemas filosóficos y las diferentes respuestas dadas a los mismos a lo largo de la historia de la humanidad.
III. CONCEPCIÓN GENERAL:
La asignatura de Filosofía como parte del currículo de la carrera profesional de Psicología, está pensada en que el estudiante de esta especialidad reflexione respecto a su comportamiento no solo en la vida profesional sino como ciudadano, tratando de encontrar la importancia del pensar filosófico respecto al que hacer en el proceso formativo, y con ello generar en el estudiante un nuevo modo de pensar desde el conocimiento de uno mismo, como de nuestros actos cotidianos.
IV. COMPETENCIA QUE FORMA LA ASIGNATURA:
Desarrolla el carácter filosófico a partir de sus propias reflexiones en torno a sus experiencias y al estudio de los aportes de los grandes filósofos, logrando responder a sus cuestionamientos existenciales para establecer una relación de amor y de respeto consigo mismo y con su entorno social y natural.
V. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA:
5.1. SISTEMA DE HABILIDADES: Identificar, comparar, relacionar analizar, interpretar, enjuiciar.
5.2. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS: Naturaleza, origen, evolución, características y metodología del quehacer filosófico; Las Preguntas Fundamentales de la Filosofía, Disciplinas Filosóficas, Corrientes Filosóficas; Filosofía como búsqueda del sentido de la vida. La Filosofía a lo largo de la Historia: Filosofía Antigua, Filosofía Media, Filosofía Moderna y Filosofía Contemporánea. Aportes de los principales filósofos desde la Grecia clásica hasta la actualidad respecto a los grandes problemas filosóficos: Pensamiento, comunicación y lenguaje. La Lógica: Etimología, origen, definición. Proposición, inferencia, la validez, tipos de inferencias, lenguaje. Falacias no formales: falacias de atingencia, falacias de ambigüedad. Problema Filosófico del conocimiento: Esencia o naturaleza: Realismo, Idealismo, Fenomenalismo. La posibilidad, dogmatismo, escepticismo, criticismo. Origen o fuente: Racionalismo, Empirismo, Criticismo (apriorismo). Formas de conocer o clases de conocimiento: Conocimiento sensible, Conocimiento racional, Conocimiento intuitivo, Conocimiento discursivo, Criterios de verdad. Quehacer Filosófico y Quehacer Científico. Desarrollo de la ciencia siglos XX-XXI. Problemas fundamentales de la Filosofía de la Ciencia. El problema filosófico del hombre. Posturas filosóficas acerca del hombre: Naturalismo, Espiritualismo, Historicismo, Existencialismo. El origen del hombre: Teoría Creacionista, Evolucionista y Teologizante. Finalidad del hombre. El problema ser, el problema de Dios, el problema religioso, el problema de la libertad, el problema ético y moral: La ética, la moral, diferencia entre norma moral y norma jurídica. La moral y su relación con otras actividades humanas. El Problema Axiológico: La axiología: definición. El valor: definición. Características de los valores. Valores Éticos Fundamentales. Bien, dignidad, justicia, igualdad, libertad, paciencia y tolerancia. Teorías Éticas ante los retos de la sociedad actual. Problemas de la bioética actual.
5.3. SISTEMA DE VALORES: Se priorizan la vivencia de los valores de amor y de respeto los cuales se manifiestan en la conservación y promoción del patrimonio cultural y en su relación del hombre consigo mismo y con los demás.
VI. ESTRUCTURA POR UNIDADES:
N°
UNIDAD TIEMPO FORMAS DE CLASES
H. Sem. T. Sem. Tot. H. C CP S T
I
Naturaleza, Disciplina y Corrientes Filosóficas
02
06
18
03
06
03
06
II
Historia de la Filosofía
05
15
03
06
03
03
III
...