Filosofia
Enviado por bexittoooo • 29 de Noviembre de 2012 • 635 Palabras (3 Páginas) • 287 Visitas
Colera: Es una enfermedad provocada por la infección del intestino delgado por una bacteria llamada Vibrio cholerae que, a través de la producción de una toxina, ocasiona una diarrea muy abundante y vómitos. La diarrea masiva y los vómitos pueden dar como resultado la deshidratación y colapso circulatorio en un día, pudiendo llegar incluso a la muerte, si no se trata a tiempo y adecuadamente. Sin embargo, esta infección generalmente suele ser benigna y tanto su tratamiento como las medidas para su prevención suelen ser muy eficaces.
La Enfermedad de chagas: constituye una amenaza permanente para casi la cuarta parte de toda la población de América Latina. Si bien la enfermedad se encuentra presente en toda América Central y del Sur, sus manifestaciones y características epidemiológicas son altamente variables entre una y otra zona endémica. Existe una gran diversidad en las tasas de prevalencia, formas de transmisión, características parasitarias, patología clínica, vectores y reservorios.
El dengue: también llamada fiebre rompehuesos por sus características clínicas, es una enfermedad febril de comienzo súbito de origen vírico y trasmitida por el mosquito Aedes aegypti y con menor frecuencia por el Aedes albopictus o mosquito tigre . Es frecuente en zonas tropicales de la India, Sudeste Asiático, Centro y Sudamérica, Caribe y África central y occidental.
Es una infección viral aguda, infecciosa, de gravedad variable y rápida evolución. El virus responsable es del género de los flavivirus. Su nombre se debe a uno de los síntomas que la caracteriza: la ictericia (color amarillo en piel). La fiebre amarilla se transmite por la picadura del mosquito AEDES Aegypti. Transmite la enfermedad entre los hombre y esel causante de las epidemias. Se tiene conocimiento de esta dolencia desde la antigüedad.
La rabia: es una enfermedad producida por un virus perteneciente a la familia de Rhabdoviridae. Afecta el sistema nervioso central de los mamíferos: al cerebro y a la médula espinal. Se trata de una enfermedad mortal pues no tiene cura. Esto hace de su prevención la única medida efectiva para luchar contra la enfermedad. Folletos de la Organización Mundial de la Salud afirman que utilizando los métodos y técnicas adecuadas se puede lograr la eliminación de la de ese mal en extensas regiones geográficas. A Louis Pasteur, químico y biólogo francés, hay que reconocerle el mérito de descubrir la vacuna contra esta enfermedad. La rabia también se conoce con otro nombre, Hidrofobia. De este mal se tiene constancia desde hace muchísimo tiempo. Hoy en día el número de afectados es muy pequeño; sin embargo, en el siglo XIX la rabia se extendió con facilidad por toda Europa.
La gripe aviaria o gripe aviar: recomienda la primera forma también llamada técnicamente influenza aviar, y comúnmente gripe del pollo y gripe de los pájaros, designa a una enfermedad provocada por
...