ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisioquimicos


Enviado por   •  22 de Abril de 2015  •  413 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA FUENTE DE AGUA NATURAL

La Cuenca Hidrográfica, sus recursos naturales y habitantes poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les confieren características particulares. En este trabajo se profundizara en una preciosa laguna con 55 km2, una profundidad de 60 mts y una altura de 3015 m.s.n.m. La Laguna de Tota tiene tres islas, San Pedro, Cerro Chiquito y Santa Helena, cuenta con una hermosa playa, llamada PLAYA BLANCA Abarca los Municipios de Aquitania, Cuitiva y Tota. En sus aguas abunda la trucha arcoíris y a sus alrededores en Aquitania la mayor producción de cebolla larga. Se han hecho esfuerzos en los que se considera algunas amenazas en forma aislada pero sin integración. Por otra parte una vez que se pasa a la ejecución de acciones se carece de formas de control o seguimiento, ni de indicadores específicos que permitan ver los progresos de implementación de las medidas.

CARACTERISTICAS

Las cuencas hidrográficas son utilizadas como unidades para la planificación territorial y se subdividen en áreas menores llamadas subcuentas y microcuencas. La manera de hacer estas subdivisiones es por los distintos riachuelos que las conforman. Todas las cuencas hidrográficas tienen tres áreas o zonas donde el impacto del agua es distinto, aunque se mantiene una estrecha interacción e interconexión entre ellas los terrenos aluviales de muchos ríos tropicales son áreas enormes de gran importancia para la población humana y la de los animales; al reducirse los terrenos aluviales, debe haber un cambio en el uso de la tierra , si no las poblaciones se verán haber un cambio en el uso de la tierra , si no las poblaciones se verán obligadas a cambiarse de sitio. A menudo, se aumentan las enfermedades relacionadas con el agua (p.ej. la malaria la esquistosomiasis, la oncocerciasis de otras personas al área, es decir, los trabajadores de la construcción, los jornaleros temporales para la agricultura y otras actividades inducidas por la represa, y los campesinos que aprovechan el mayor acceso al área gracias a los caminos, líneas de transmisión o mejor transporte fluvial

Las consecuencias son: problemas de la salud, agobia miento de los servicios públicos, competencia por los recursos, conflictos sociales e impactos ambientales negativos para la cuenca, el reservorio y el valle del río aguas abajo.

La Laguna de Tota es la laguna natural más grande de Colombia y la tercera en América, características que le ha permitido ser uno de los destinos predilectos por los viajeros de Colombia y el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com