ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fobia Asocial


Enviado por   •  8 de Marzo de 2015  •  545 Palabras (3 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 3

DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

TRABAJO COLABORATIVO 1

MOMENTO 2

Presentado por:

DALLIS PEREZ MEZA

Código: 50881687

Código de curso: 301501_17

Tutora:

AMPARA DAGUA PAZ

UNIVERSIDAD NACONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

CEAD SAHAGUN

FEBRERO DE 2015

¿Qué se entiende por Problema Psicosocial?

Un problema psicosocial es aquel en el cual intervienen, como condicionantes, como modos de expresión y/o como consecuencias, elementos aprehensibles tanto desde una perspectiva o el contexto social que estudia las relaciones y agrupaciones humanas con sus normas, su historia, y sus representaciones; como desde una perspectiva psicológica que enfoca al individuo con sus percepciones, conductas, reflexiones y sentimientos.

Ambas perspectivas implican "realidades" distintas, con sus propias reglas y explicaciones teóricas. Como consecuencia, la interacción de estos dos puntos de vista no siempre lleva a modelos explicativos unitarios.

En la conjunción de estas perspectivas la idea de "problema psicosocial" significa entender que un padecimiento individual tiene siempre que ver con el contexto circundante, ya sea éste un antecedente, el lugar donde se expresan los problemas, o una consecuencia de los problemas.

Significa, por otra parte, entender que lo social, si bien puede ser estudiado como realidad independiente, está compuesto por individuos que lo "crean" y re-crean permanentemente. Significa, también, entender que los problemas pueden ser abordados tanto individual como colectivamente y que habrá que sopesar cuál combinación o qué énfasis puede dar los mejores resultados.

Ahora bien desde una perspectiva individual podemos distinguir un problema psicosocial:

Fobia social, temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. El individuo teme actuar de un modo (o mostrar síntomas de ansiedad) que sea humillante o embarazoso.

La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación.

El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se experimentan con ansiedad o malestar intensos.

Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece en la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público temida(s) interfieren acusadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com