Foro de psicopedagogia ¿Cuáles son las etapas del método científico?
Jessica Montesinos SanchezInforme15 de Mayo de 2018
531 Palabras (3 Páginas)357 Visitas
Psicopedagogía
Foro #1
¿Cuáles son las etapas del método científico?
- Planteamiento del problema.
En esta etapa se observa o recolectar hechos del tema de interés. Se realiza una revisión de la literatura existente sobre el tema mediante la consulta de varias fuentes. Con estos datos se puede concretar correctamente las variables del problema.
- Construcción del modelo teórico.
En esta etapa se construye el modelo teórico como aproximación explicativa a los hechos.
- Formulación de hipótesis.
En esta etapa la hipótesis exige una formulación más elaborada con la aparición de las variables y la relación que esperamos encontrar entre ellas. Las hipótesis se pueden formular como objetivos o resultados que se quieren conseguir.
- Plan de recogida de datos: el diseño
En esta etapa se elabora un diseño de la investigación, en el que se determinan las actividades necesarias para recopilar las observaciones que va a solucionar el problema planteado con su respectivo análisis.
- Recogida y análisis de datos
Según la etapa anterior se recoge los datos, luego estos son codificados, ordenados y analizados mediante técnicas apropiadas.
- Decisiones acerca de la hipótesis
Según los datos estadísticos se puede tomar la decisión de aceptar o rechazar las hipótesis derivadas del modelo teórico que han guiado la investigación durante el proceso.
- Introducción de las conclusiones en la teoría
Como resultado final se realiza una evaluación de resultados obtenidos en relación con el marco teórico y las hipótesis planteadas.
- Difusión de los resultados obtenidos: el informe
Finalmente los resultados obtenidos el método se comunican a la comunidad científica mediante informes que pueden presentarse como artículos en una revista especializada o como una comunicación en un congreso científico.
¿Explique las diferencias existentes entre el método manipulativo y no manipulativo de investigación científica?
El método manipulativo, reproduce una situación de manera artificial para poder conocer así la relación de las variables. La variable es la Propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse. Ejemplo: El género, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, agresividad verbal. Se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos. Aquí encontramos la variable independiente, variable dependiente y mediadora. La manipulación que hace el investigador para medir y ver los efectos que produce, característica de una realidad. Cualidad de una realidad que estamos investigando. Dependerá de los valores de la variable independiente.
El método no manipulativo, aquí no se estudia utilizando los métodos experimentales si no los observacionales y de encuestas estos pueden ser los métodos más utilizados. Por ejemplo: si se desea estudiar variables como la interacción profesor-alumno o relación entre iguales se utiliza el método observacional y si se desea evaluar actitudes de los adolescentes hacia la donación de órganos el método más adecuado sería el de encuesta.
Argumente o contra-argumente el siguiente texto: la observación puede considerarse como una técnica de recogida de información y no como método de investigación.
Exactamente Desde el punto de vista de las técnicas de investigación social, la observación es un procedimiento de recolección de datos e información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales presentes y a la gente donde desarrolla normalmente sus actividades.
No es un método de investigación por que estos entienden, predicen y controlan determinados fenómenos educativos y psicológicos siguiendo varias etapas.
...