Funcionalismo
Enviado por Kenthry21 • 25 de Septiembre de 2014 • 391 Palabras (2 Páginas) • 230 Visitas
FUNCIONALISMO
Fundador: William James
Objeto de estudio: La función adaptiva de la conciencia
Métodos empleados: La extrospección y la introspección
Aportes:
• Inicio de la psicología aplicada
• Antecedente teórico para el conductismo
• Elaboración de pruebas mentales
• Investigaciones en aprendizaje, emociones y psicología infantil.
Principal Exponente:
William James (1842-1910)
El funcionalismo fue considerado como el primer sistema de psicología realmente americano, el funcionalismo era a la vez más científico y más práctico que el estructuralismo, al cual los primeros funcionalistas, como William James y John
William James desarrolló su propio laboratorio al igual que Wundt, lo fundó en Massachusetts. Sostenía que es mucho más interesante estudiar los recursos que utiliza el humano para adaptarse y afrontar su medio que simplemente estructurar la mente como decían los estructuralistas. Estas escuelas tenían un punto inicial común que era la conciencia. James decía que las ideas debían ser juzgadas en función de sus consecuencias prácticas para la conducta humana. En su libro Principles of Psychology (1890), formó a la psicología como una disciplina seria (todavía se imprime).
Los funcionalistas fueron incluidos por Charles Darwin con su teoría: La supervivencia del más fuerte. Con este principio de selección natural, así como las características físicas de los animales los ayudan a adaptarse el pensamiento, la percepción, los hábitos y las emociones ayudan a los humanos a su supervivencia. Estudiaban la mente en funcionamiento. El funcionalismo promovió la psicología educativa, que es el estudio del aprendizaje, la enseñanza, dinámica del salón de clases y temas relacionados. El aprendizaje nos hace más adaptables y los funcionalistas buscaban una forma de mejorar la educación. Además estimuló el surgimiento de la psicología industrial, estudio de las personas en el trabajo.
Principios básicos de James que influyeron en la posterior psicología:
No se produce ninguna modificación mental que no vaya acompañada o seguida de un cambio corporal. Influyó en la actitud básica del Conductismo (no podemos ver la mente, sino sólo los cambios corporales; por tanto, estudiemos éstos únicamente). El aparato nervioso no es sino una máquina para convertir estímulos en reacciones. Supone la formulación E-R (estímulo-respuesta), central para la mayoría de los conductistas. Distinguió entre una memoria primaria, o a corto plazo, y una memoria permanente; anticipándose así a la psicología del procesamiento de la información, que desplazó al conductismo.
...