Gestion
Enviado por • 2 de Junio de 2015 • Apuntes • 313 Palabras (2 Páginas) • 131 Visitas
visto violencia en su casa, pensará que eso es muy normal y esto puede llevarles a practicar la violencia al considerarla como la única alternativa. Esta forma de percibir la realidad suele deteriorar la mayor parte de las relaciones que se establecen, reproduciendo en ellas la violencia sufrida en la infancia.
Los estudios sobre las características de los adultos que viven en familias en las que se produce la violencia reflejan que con frecuencia su propia familia de origen también fue violenta. Existe suficiente evidencia que permite considerar a las experiencias infantiles de maltrato como una condición de riesgo, que aumenta la probabilidad de problemas en las relaciones posteriores, incluyendo en este sentido las que se establecen con los propios hijos y con la pareja.
El nivel de agresividad y violencia creció notablemente en los últimos años, yo creo que esto se debe, principalmente a la sociedad, ya que los problemas de violencia reflejan el entorno social. También se debe a la relación que existe entre el adolescente y su familia. Ahora, hay mucha falta de diálogo, falta de consejos entre padres y los hijos. La familia, tiene mucho que ver con la conducta de un joven, porque la familia es el ejemplo principal del hijo. ”Los jóvenes ven a sus padres nerviosos, amargados, desocupados o sobreocupados, y eso los altera, los pone violentos, irracionales e impulsivos “dice el sicoanalista Fernando Osorio, con respecto a este comentario, la sociedad también está relacionada porque quizás, los padres están nerviosos o amargados por la falta de trabajo, por el precio de los alimentos, por la educación de sus hijos, porque no les alcanza el dinero, por el comportamiento de sus hijos. La familia es el punto de partida para lograr la formación adecuada de un adolescente, hablando y aconsejándolo es la mejor manera de lograr la confianza y la mejor educación.
...