Globalización.
Enviado por albanany • 29 de Octubre de 2014 • Ensayo • 632 Palabras (3 Páginas) • 135 Visitas
Globalización
La globalización o mundialización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
El Imperialismo en América Latina
El imperialismo en América Latina. En primer lugar se precisa que el enemigo fundamental para nuestra región es el imperialismo norteamericano, sobre el cual no debe existir ambigüedad alguna.
Para el imperialismo norteamericano el control de América Latina es un objetivo estratégico y geopolítico. Para lograrlo utiliza instrumentos de dominación económica como los cuestionados Tratados de Libre Comercio - TLC, el Fondo Monetario Internacional - FMI, el Banco Mundial – BM, la Organización Mundial de Comercio – OMC. Igualmente, utiliza como mecanismo la cuestionada deuda externa, con su tasa variable. Monetariamente impone el dólar como moneda de intercambio; lo que permite al imperialismo apropiarse de la producción con precios en contra de los productores latinoamericanos (industriales, campesinos) y a favor de sus exportaciones subsidiadas. Asimismo, las corporaciones imperiales se apoderan a través de gobernantes venales (como el peruano Alan García, como lo fue Álvaro Uribe en Colombia, Lobo en Honduras, etc.) de los minerales, los recursos hidrobiológicos, hidrocarburos, tierras, agua, energía, comunicaciones, alimentos, etc.
A partir del año 2000, el imperialismo diseñó un nuevo esquema de control militar subregional a través de los llamados puestos avanzados de operación (FOL – Forward Operating Locations), diseñados como centros de “movilidad estratégica” y uso de “fuerza decisiva” en guerras relámpago con base en tropas aerotransportadas de despliegue rápido. Con este proyecto el pentágono ha integrado bases militares antiguas y creado nuevas como las de Colombia; estas bases son 19 y están ubicadas en: El Salvador (Base Comalapa), Honduras (B. Soto Cano - Ex Palmerola), Costa Rica (B. Liberia), Cuba (B. Guantánamo), Puerto Rico (B. Roosevelt Roads), Aruba (B. Reina Beatriz), Curazao (B. Hatos), Perú (BB. Iquitos y Nanay), Colombia (7 Bases: Malambo, Palanquero, Arauca, Tolemaida, Aplay, Larandia y 3 Esquinas), Paraguay (B. Estigarribia). Además el imperialismo norteamericano tiene en proyecto la implementación
...