ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gps De Frd

alan_aac15 de Noviembre de 2013

401 Palabras (2 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 2

Izquierdo: 3.5 cms.

Derecho: 2.5 cms.

Superior: 2.5 cms.

Inferior: 2.5 cms.

2. Tipo de letra para todo el documento

Fuente: Arial

Tamaño: 12.

3. tipo de letra para los títulos

Fuente: Arial, negrita

Tamaño: 14.

4. Subtítulos:

Arial tamaño 12, con negritas, alineado a la izquierda.

5. Párrafos:

Interlineado: Sencillo (Doble espacio solo entre párrafos).

Alineación: Justificado (Cuidar que esto no produzca espacios demasiado grandes).

6. Encabezado:

Centrado: nombre del trabajo.

Letra: Arial

Tamaño: 10.

7. Pie de página:

El número de la página: Justificado en la parte inferior derecho.

Letra: Arial

Tamaño 10.

8. Las gráficas, figuras y tablas deben llevar numeración y nombre (utilizar arial tamaño 10) y se debe hacer referencia a las mismas dentro del texto.

9. Los anexos deben ser referidos en el contenido del reporte.

Ejemplo: Se incluye el código (ver anexo A).

10. El reporte final deberá llevar un engargolado con la pasta transparente.

El logotipo del Tecnológico de Pinotepa .

Contenido:

Portada. Es la primera hoja que aparece escrita en el trabajo. En ella se registran los datos que lo identifican:

Logotipo oficial del tecnológico

Nombre de la institución

Nombre del trabajo

Nombre de la carrera

Nombre del alumno

Número de control

Nombre del asesor interno y externo

Fecha

Introducción

Sirve para darle un panorama al lector de lo que incluye el proyecto. En ella se debe especificar:

Planteamiento del problema central del proyecto en forma clara y sencilla.

Método(s) utilizados para llevar a cabo el proyecto.

Justificación. Consiste en fundamentar, por qué es importante. Argumentar la beneficio del trabajo

Apoyar los argumentos en la experiencia real: datos documentados, cifras estadísticas, cuadros comparativos, etc.

Objetivos. Establecer qué se pretende obtener con el trabajo.

Los objetivos constituyen el “ para qué ” del estudio, son señalamientos provisionales que se completan y profundizan a medida que avanza el trabajo.

Verbos en infinitivo.

Debe ser encaminado al problema

Son claros y precisos

Ejemplo:

Visualizar el índice de alcoholismo de hombres y mujeres.

Procedimientos y descripción de las actividades realizadas. Describir en forma detallada cada una de las actividades realizadas de la tarea .

Conclusiones

Conclusiones: describir los resultados obtenidos.

Referencias bibliográficas. Fuentes consultadas. Conviene que sean actuales, autorizadas y de primera mano: libros, artículos, documentos, entrevistas, observación directa, ponencias.

Registrar las fuentes consultadas de acuerdo a las normas comúnmente aceptadas:

Si es de un libro:

Autores. Nombre del libro. Edición. Editorial. Año. Páginas.

En el texto: (Autor. Año. Página)

Si es de una revista:

Autor. “Artículo”. Revista. Fecha. Páginas

En el texto: (Autor. Año)

Si es de Internet:

Autor. “Artículo”. Dirección de Internet. Fecha.

En el texto: (Autor. Año).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com