HISTORIA DE DESARROLLO
Enviado por Swessin • 25 de Septiembre de 2014 • 1.796 Palabras (8 Páginas) • 183 Visitas
HISTORIA DE DESARROLLO
Instrucciones para el entrevistador: A continuación encontrará una serie de preguntas que le proporcionarán información acerca del menor a evaluar, es importante que aunque este formato mantiene una estructura, usted, si considera pertinente puede profundizar más en los tópicos que requiera tener más información, al igual que puede manifestar alguna otra pregunta no contemplada en el siguiente formato.
CONCEPCIÓN Y EMBARAZO (Al encontrarse la madre embarazada del paciente)
1. La situación de la familia era:
Estable ( ) inestable ( ) satisfecha ( )
2. Por favor, Explique:
3. ¿Habían planeado tener ese hijo?
4. ¿Cuál era la disposición de tener al niño, tanto del padre como de la madre?
5. ¿De cuál sexo preferían que fuera?
6. ¿Terminó el embarazo a tiempo?
7. ¿Cómo fue la salud de la madre durante el embarazo?
¿Tuvo vómitos? ¿Sangrado? ¿Nerviosismo? ¿Aumento de peso exageradamente?
8. ¿Qué problemas tuvo durante el embarazo?
Nacimiento
9. ¿Cómo fue el parto? Espontaneo ( ) inducido ( ) cesárea ( )
10. ¿Se utilizó anestesia?
11. ¿Se utilizaron fórceps?
12. Describa sus recuerdos acerca del parto
13. ¿Cuántas horas duro el trabajo de parto?
14. ¿Hubo complicaciones? ¿cuáles?
15. ¿Cuánto pesó el niño al nacer?
16. ¿Nació normal? ¿Nació morado?
17. ¿Respiró pronto? ¿Qué complicaciones hubo?
18. ¿En qué hospital nació?
19. Cuál fue la primera impresión o reacción de la madre al ver al bebé.
ALIMENTACIÓN
20. Se le alimentó con pecho o con biberón
21. Razón por haber escogido uno u otro
22. Cuándo se le empezaron a dar otros alimentos
23. Cómo se le fueron dando
24. Cuándo se le quitó el pecho definitivamente
25. Cuál fue la reacción del niño cuando le quitaron el pecho
26. Hubo cólicos
27. Alergias a alimentos
28. Otras complicaciones
29. Cuándo se le quitó definitivamente el biberón
30. Cómo era y ha sido el apetito del menor hasta el presente
31. Fue o ha sido necesario forzar la alimentación
¿Por qué?
SUEÑO
32. Fue o ha sido inquieto al dormir
33. A que edad durmió por primera vez sin interrupción durante toda la noche
34. ¿Es sonámbulo o lo ha sido? ¿A que edades?
35. Ha presentado o presenta resistencia para ir a la cama
36. Habla durante el sueño
37. Se despierta gritando ¿dice por que?
38. Dice tener pesadillas
39. Con quién ha dormido durante las diferentes edades (en la misma cama)
40. Ha tenido o tiene miedo de ir a algún lugar de la casa solo
ENTRENAMIENTO DE ESFÍNTERES
41. Cuándo empezó a educarlo para que fuera a orinar al baño
42. Cuándo para que obrase en el baño
43. Cuándo estuvo completamente educado para ambas cosas
44. Qué métodos se emplearon para esta educación (fue muy difícil para que se orinara u obrara en los pantalones o en la cama)
45. Cómo reaccionó él o ella ante esta educación
46. ¿Se sigue orinando en la cama? Cuándo lo hizo por última vez
47. Una vez que aprendió o obrar (defecar), volvió en ocasiones a hacerse en la cama o en los pantalones
Explique:
LENGUAJE HABLADO
48. A qué edad empezó a tratarse de darse a entender
49. A qué edad dijo palabras por primera vez
50. A qué edad dijo frases y logró unir más de dos palabras
51. A qué edad notaron que tartamudeara o a que edades se presentó este problema
DESARROLLO MOTOR
52. A qué edad logró sostener la cabeza
53. A qué edad logró voltearse solo
54. A qué edad se sentó con ayuda
55. Sin ayuda
56. A qué edad gateó
57. A qué edad logró ponerse en pie
58. A qué edad logró caminar con ayuda
59. A que edad logró caminar sin ayuda
60. Cómo son sus movimientos en general y cómo han sido a través de su crecimiento explíquelo
61. Cuáles han sido y cuáles son sus actividades físicas preferidas
62. A qué edad aprendió a andar en triciclo
63. A qué edad aprendió a andar en bicicleta
DESARROLLO SEXUAL
64. A qué edad se dio cuenta de la diferencia entre los niños y las niñas
65. Cómo lo expresó
66. Cuándo y cómo mostró curiosidad sobre el origen de los niños
67. Cómo respondieron los padres a esta curiosidad
68. A qué edades notaron los padres que el menor tuviera tendencia a tocarse los órganos genitales
69. Cómo manejaron los padres esta tendencia
70. Con cuál miembro de la familia se notó que el menor tendía a copiar la manera de ser
71. Qué preparación se da dado al menor acerca de lo sexual
72. En caso de ser niña se le preparó para la menstruación
73. En caso de ser niño se le preparó para la eyaculación
74. Qué actitudes a presentado el menor hacia su sexo y su crecimiento
...