ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - CÁTEDRA II Prof. Dra. Lucia Rossi


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2014  •  44.638 Palabras (179 Páginas)  •  426 Visitas

Página 1 de 179

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – CÁTEDRA II

Prof. Dra. Lucia Rossi Clase teórica N° 1: 30/3/2004 Tema: Presentación de la asignatura. Programa. •

El programa de la asignatura y su relación con el Plan de Estudios. El programa que vamos a desarrollar se titula: “Pasiones y Emociones”. Es un

programa similar al dictado en el año 98, pero con otros conceptos un poco más ampliados. Como aproximación al tema se podrían ir siguiendo los teóricos grabados en ese entonces, pero yo prefiero que estén atentos a estas clases ya que realizaremos otros desarrollos-. Para cursar esta materia es muy importante que ustedes tengan el programa. Para muchas materias este es un requisito meramente formal, pero para nuestra asignatura es crucial. Es la manera de decir que están cursando. El programa se consigue en forma oficial en la Oficina de Publicaciones, en el Centro de Estudiantes y todo el material de la cátedra está a disposición de ustedes en la pagina Web de la asignatura que tiene sede en la página de la Facultad En la página web ustedes pueden encontrar los teóricos desgrabados del programa anterior y también los teóricos del programa “Pasión, Emoción, Vivencia y Pulsión” que pueden consultar mientras tanto se desgraban estos nuevos teóricos. ¿Por qué es tan importante el programa para nuestra asignatura?. En él se ubica la asignatura en relación al plan de estudio de la carrera y se describe el significado de la misma en el Plan Curricular. Nuestra asignatura es co

rrelativa a Psicología General; si bien ustedes la pueden cursar en cualquier momento es condición necesaria que sea seguida de Psicología General. En el recorrido de la asignatura se plantea la problemática de la psicología, las preguntas, que siempre son abiertas, las imprecisiones aun presentes de su campo conceptual actual, etc. Vamos a valernos de esas problemáticas de la psicología, de las incógnitas que nos provoca para ver qué es la psicología y cómo se fue armando su entramado. Vamos a aprovechar esas imprecisiones de la determinación y del campo de su producciones para historiar; para tener una visión en profundidad de cómo se ha ido construyendo, cómo se ha ido llegando a los conceptos que manejamos hoy.

1

Historia – Historiar.

El relieve que iremos trazando, va implicar que hay cosas que se destaquen de otras y esto irá formando la topografía de este campo. Utilizaremos la excusa de historiar, para no hacer un catálogo de conceptos o una colección de hechos, ya que a tal fin contamos con los diccionarios enciclopédicos y en los manuales de psicología que están en la Biblioteca de la Facultad. Nosotros, en cambio, utilizaremos la problemática del planteo de la psicología hoy, para tratar de indagar retroactivamente o retrospectivamente lo que sería ir viendo cómo se fue construyendo y consolidando nuestro marco, nuestro horizonte referencial y conceptual. Partimos del presente, de la complejidad del aquí y ahora. Desde el presente,

desde una pregunta, un interrogante, miramos retrospectivamente el pasado, la historia. Hay quienes dicen que la historia es un trencito que se toma en una estación que se llama “presente”, porque historiar en psicología no es lo mismo que en biología o física que tienen sus campos conceptuales definidos aunque en perpetuo movimiento. Por lo tanto, podría invertir el nombre de la asignatura en estos términos: “psicología: sus problemas, sus preguntas, sus enigmas”. En Psicología entonces contamos con un presente difícil y por lo tanto lo contemporáneo se nos presenta como complejo y constituido por diversas miradas. En otros países por ejemplo, no hay tanta diversidad de escuelas que se presentan en la currícula de la carrera. En nuestro país existe la peculiaridad de una problematización difícil pero muy rica por eso podemos ver muchas salidas contemporáneas en la currícula y en el panorama de la psicología en la Argentina. Por lo tanto si tenemos que historizar el punto de partida tenemos que decir que es complejo y que presenta varios puntos de vista a la vez, con lo cual ustedes ya tendrían que prever necesitamos de lo contemporáneo para construir el programa. Hay autores que señalan que la historia se estudia para comprender el presente a contraluz del pasado. Historiar, en este caso, se utiliza para desentrañar como otros se ha resuelto este mismo problema en el pasado. Entonces para historiar en psicología, debemos partir de los problemas a historiar,

de lo significativo. Es crucial recortar desde el problema, desde la pregunta que nos hagamos. En este sentido, es fundamental el nombre que tiene el programa de la asignatura porque en su título se aloja la pregunta a investigar, el problema a merodear, a acechar, a acercar. El horizonte referencial en el cual vamos a trabajar -que es el plan de estudiostiene como características fundamentales la riqueza de múltiples salidas que pueden 2

estar en debate, conflicto etc. Estos temas van a ser abordados en los Seminarios y Talleres de Psicología en la Argentina que, si bien es un mapa de nuestra cultura, nos permite abordar el mapa de las peculiaridades de las producciones en Argentina. Para citar un ejemplo: tenemos 100 años de producción ininterrumpida de lo institucional a lo discursivo del sesgo clínico criminológico. Por eso no es casualidad que sea una de las áreas más florecientes de producción en nuestro país, y por ello es que existen en la currícula de la carrera de Psicología más prácticas profesionales relacionadas con el área clínica que con otras áreas. Cuando contrastemos el mapa general de otros países con el de Argentina, vemos que el sesgo social-comunitario tiene poca historia en nuestro país, porque floreció solamente en los escasos períodos de democracia, fundamentalmente en la década del 20 que es donde surge la emancipación laboral. El sujeto de la democracia amplia y participativa es un sujeto que valora, que decide y que participe.

Y ese sesgo que apuesta a los aspectos prospectivos del sujeto, donde el sujeto puede ir construyendo cosas, se desarrollan en la década del 20 y un poco en la década del 40. El sesgo de la orientación laboral y de la educación es desmantelado de forma planeada y deliberada. Hoy emerge nuevamente y por ello contamos con una práctica en el ámbito laboral y comunitaria. En épocas de democracia restringida el sujeto es concebido como pasivo, como explicado desde lo biológico, lo ambiental; determinado como un estímulo inexorable. Su capacidad es restringida por algún determinismo, el naturalismo, lo biológico o lo social. Es un sujeto pasivo. En esos momentos, el sesgo clínico-criminológico (que funciona tanto en períodos de democracia ampliada como restringida), se convierte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (265 Kb)
Leer 178 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com