ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habito De Estudio


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  1.255 Palabras (6 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 6

¿Que es hábito de estudio?

Hábito de estudio es un proceso de aprendizaje continuo a base de repetición lo cual constituye el medio más efectivo para lograr tus metas de forma exitosa

Muchas de las cosas que hacemos como dormir y comer a una hora, lavarnos los dientes, las has hecho por tanto tiempo que se han convertido en parte de ti, en algo automático. Nos acostumbramos a desayunar a la misma hora y notamos que cuando se acerca esa hora empezamos a sentir hambre. Formamos el hábito o nos acostumbramos a realizar esa tarea. Lo mismo se aplica en los estudios. Si separamos un período de tiempo todos los días para el estudio, poco a poco notamos que la mente está lista para el estudio al llegar ese momento. Dejar de estudiar un día nos hace más difícil el estudiar el próximo.

¿Que es Motivación?

La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con voluntad o interés.

Que es la motivación intrínseca y extrínseca para el desarrollo de logros.

• La motivación intrínseca: de manera sencilla se ha definido como la conducta que se lleva a cabo de manera frecuente y sin ningún tipo de contingencia externa. El propio incentivo es la realización de la conducta en sí misma, los motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra persona. Por ejemplo: cuando ponemos en práctica un hobby, cuando realizamos una actividad por el hecho de superarnos a nosotras mismas.

• La motivación extrínseca: son aquellas actividades en las cuales los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las contingencias externas. Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos externos al propio sujeto y actividad. Por ejemplo: satisfacer expectativas en el trabajo, el propio salario del trabajo, cuando hacemos algo a cambio de un bien material etc.

Como influye el ambiente en el desarrollo personal, habito de estudio, objetivos y metas a lograr

Desde el punto de vista de nosotros se puede decir que el ambiente influye mucho en el desarrollo personal, ya que nosotros somos como una esponja que observamos lo bueno tanto como lo malo por ejemplo.

Si un niño el ambiente que el observa en su casa es de pelea, droga y las mayoría de su familiares no estudiaron, ese niño va a seguir los pasos de sus padres. Pero si el niño en su casa lo que ve es unión familiar, que todos se respetan y que sus padres lo incentivan para que estudie y sea un profesional para así lograr sus metas. Por lo tanto el ambiente influye mucho en el desarrollo personal.

¿Que es desarrollo personal?

El desarrollo personal es una experiencia de interacción individual y grupal a través de la cual los sujetos que participan en ellos, desarrollan u optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las relaciones interpersonales y la toma de decisiones, permitiéndole conocer un poco más de sí mismo y de sus compañeros de grupo, para crecer y ser más humano.

Que son las creencias y cómo influyen en el desarrollo personal

La creencia es la completa conformidad con algún suceso o hecho. Se trata del estado en el que una persona da por verdadero cualquier conocimiento que posea sobre cualquier cosa, independientemente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com