Hechos Sociales
Enviado por giovannaisaana • 21 de Marzo de 2013 • 1.072 Palabras (5 Páginas) • 486 Visitas
Conductismo y Psicoanálisis
Autoras:
Aleksinkó, Florencia María
Asselle, Natalia Soledad
Loiácono, Cecilia María
INTRODUCCIÓN
El Psicoanálisis y el Conductismo, como dos teorías opuestas, constituyen las principales escuelas de la Psicología.
En el presente informe se efectuará un paralelismo entre los marcos teóricos del Conductismo y del Psicoanálisis, destacando sus principales postulados. Finalmente, se desarrollarán por medio de ejemplos la manera en que se ven reflejados los principios de estas dos corrientes en la vida cotidiana.
Conductismo
El Conductismo, también llamado Behaviorismo (derivado del vocablo inglés “behavior” que significa “comportamiento”) es una corriente de pensamiento científico orientada al estudio de la conducta objetiva, es decir, todo aquello que puede ser observable, medible y cuantificable. Trata de explicar cuáles son los mecanismos intrínsecos de las personas a partir de que el hombre adquiere más conocimiento. Manifiesta una oposición científica, teórica y técnica al Subjetivismo; dejando de lado el estudio de la consciencia y del subconsciente.
El conductismo diverge en dos versiones que proponen una explicación de cómo las personas aprenden.
Por un lado, el Conductismo Clásico tiene su origen a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
Uno de sus principales exponentes es John B. Watson quien explica el comportamiento por medio del aprendizaje y reflejos condicionados. Considera que los seres humanos nacemos con un grupo de reflejos innatos que son conexiones entre estímulos y sus respuestas y que somos capaces de crear y aprender nuevas conexiones entre estímulos-respuestas mediante el condicionamiento. Si un nuevo estímulo actúa junto con el estímulo que produce la respuesta refleja, después de repetidas veces, el nuevo estímulo producirá por sí sólo la respuesta, gracias a la asociación.
Otro de los teóricos del Conductismo Clásico es Ivan Petrovick Pavlov, quien estudia los estímulos condicionales e incondicionales y sus respuestas. Establece que ante diferentes estímulos (incondicionales, como lo son los filogenéticos y condicionales, como lo son los ontogenéticos) se pueden obtener respuestas similares. Las respuestas incondicionales son aquellas que se obtienen a partir de los estímulos incondicionales siendo éstos filogenéticos, es decir, que son transmitidos a través de los genes y son propios de la especie; por ejemplo, el reflejo rotuliano. En cambio, las respuestas condicionadas son las que se obtienen a partir de un estímulo condicionado (siendo éstos ontogenéticos, es decir que se aprenden) que se ha generado gracias a un proceso de aprendizaje y relación con el estímulo incondicionado. Para explicar el proceso de asociación, Pavlov realiza investigaciones acerca del aparato digestivo y nervioso, utilizando el modelo de salivación del perro. En un principio, los perros de laboratorio salivaban ante la presencia de carne como respuesta refleja; luego los hambreaba por unos días y posteriormente realizaba el condicionamiento haciendo sonar, por ejemplo una campana y segundos después les entregaba la carne. Al comienzo, el animal no salivaba ante los sonidos, pero al cabo de sucesivos apareamientos entre el estímulo sonoro y la carne, los perros comenzaban a salivar ante sólo la presencia del sonido y sin la presencia de la carne. A partir de dicha investigación, Pavlov concluye que los reflejos salivales habían sido condicionados a responder ante la presencia de un estímulo nuevo (el sonido). Éste era neutro en sus efectos pero con el proceso de condicionamiento
...